Hoy hablamos de
Políticas culturales

Personalidades culturales reclaman "acuerdos nacionales" para la cultura y la lengua catalanas

Teresa Cabré, Carlos Duarte, Jordi Font, Isona Passola, Joan Subirats, Marina Subirats y Joan Manuel Tresserras piden un entendimiento para que las políticas culturales queden al margen de las alternancias de gobierno

De izquierda a derecha: Joan Subirats, Carlos Duarte, Isona Passola, Joan Manuel Tresserras, Jordi Font y Marina Subirats
2 min
Regala este articulo

BarcelonaUn grupo de personalidades culturales han hecho público este lunes un manifiesto en el que reclaman al Govern ya los ayuntamientos unos "acuerdos nacionales" para garantizar la protección y el impulso de la lengua y la cultura catalanas. El colectivo está formado por la lingüista y presidenta del Institut d'Estudis Catalans, Teresa Cabré; el poeta Carlos Duarte; el gestor cultural Jordi Font; la cineasta y presidenta del Ateneo Barcelonés Isona Passola; el ex ministro de Universidades Joan Subirats; la socióloga Marina Subirats, y el exconseller de Cultura Joan Manuel Tresserras. En el texto, los impulsores piden al Parlament que se acuerde "un entendimiento nacional por la cultura" al margen de las alternancias de gobierno. También proponen que se realice un acuerdo de cooperación entre el gobierno, los consistorios y otras administraciones políticas "para sumar esfuerzos en la articulación del sistema de equipamientos y servicios culturales".

Las circunstancias actuales de la lengua y la cultura catalanas han propiciado la creación del manifiesto, que nace como una respuesta a la transformación de la sociedad respecto a décadas atrás. "Hay momentos históricos con mayor emergencia cultural que otros. En Catalunya vivimos un momento de cambio sustancial de los habitantes que la componen, con una migración muy fuerte. La lengua y la cultura catalanas están arrinconadas. Esta emergencia hace que los puentes de entendimiento sean más necesarios y posibles que nunca", ha dicho Passola. "Debemos hacer un esfuerzo colectivo para convertir el catalán en una lengua que llegue a todo el mundo", ha subrayado Marina Subirats.

En esta línea, el manifiesto propone que se elaboren objetivos comunes para "poner la cultura y la lengua a la altura de los retos que el presente y el futuro plantean", para "reconocer e incorporar la diversidad cultural existente en la sociedad" y para "dar respuesta permanente y efectiva a los derechos culturales de la ciudadanía". Que se haya tramitado el anteproyecto de la ley de derechos culturales de Catalunya también ha animado a los firmantes a sacar adelante el manifiesto. "La atmósfera creada, y el hecho de que la tramitación previa haya tenido un amplio consenso, abre la posibilidad de dar un paso adelante muy significativo", ha afirmado Tresserras.

El grupo destaca, de hecho, que está formado por miembros de ascendencias políticas muy diferentes con una mirada común, por lo que anima a los partidos políticos a dejar de lado sus discrepancias ideológicas para que "las políticas culturales se alejen definitivamente de ser herramientas de nadie para convertirse en herramientas al servicio de lo común". En las próximas semanas el colectivo quiere presentar el documento al departamento de Cultura ya los diferentes partidos políticos, así como establecer contactos con las demás administraciones para propiciar el entendimiento.

stats