Teatro

Vuelve Wajdi Mouawad con un 'Romeo y Julieta' donde resuena la guerra de Gaza

La Perla 29 presenta la obra 'Tots ocells' dentro del Festival Grec

3 min
Miriam Moukhles y Guillem Balart.

BarcelonaHace poco más de un mes, la Universidad de Columbia de Nueva York fue noticia en todo el mundo por las acampadas contra la guerra de Gaza. El conflicto entre Israel y Palestina estalló en los campus universitarios estadounidenses, donde la policía detuvo a cientos de estudiantes que se manifestaban. Es justamente en la biblioteca de la Universidad de Columbia donde el escritor de origen libanés Wajdi Mouawad sitúa el inicio de Todos pájaros, una obra de teatro sobre "dos jóvenes estudiantes, uno judío y la otra de origen árabe, que se enamoran en medio de un gran enfrentamiento de pueblos", según el director de La Perla 29, Oriol Broggi. Todos pájaros se estrenó en 2017 en el Théatre La Colline de París y, del 25 de junio al 28 de julio, aterrizará en el Teatro La Biblioteca de Barcelona a cargo de La Perla 29. Se trata deun montaje coproducido por el Festival Grec que cuenta con Guillem Balart, Miriam Moukhles, Joan Carreras, Clara Segura, Xavier Boada, Màrcia Cisteró, Xavier Ruano y Marissa Josa entre el reparto.

Mouawad "se pregunta si, cuando los pueblos están enfrentados, los individuos también deben estarlo", explica Broggi, que considera que el escritor deIncendios, Bosques, Litoraly Cielos "recoge la tragedia griega y el gran vuelo de Shakespeare y hace una tragedia contemporánea donde aparecen móviles, aeropuertos, vaqueros y microondas". "Es una especie de Romeo y Julieta contemporáneo", añade Guillem Balart, que interpreta a Eitan, el joven de familia judía. Todos pájaros "hace llorar, toca cuestiones profundas con una gran sencillez", según Miriam Moukhles, que encarna al personaje de Wahida, la joven de origen árabe con quien Eitan vive un romance. Aunque los dos jóvenes son el punto de partida de la obra, el conflicto toma una dimensión familiar que involucra a dos generaciones más, la de los padres y los abuelos de Eitan, que acaban viajando juntos a Tel-Aviv y Jerusalén. "Los jóvenes tienen una mirada nueva que les permite cuestionar la herencia familiar", dice Broggi.

"Es una historia que resuena en el conflicto que estamos viviendo", dice Clara Segura. Ahora bien, el autor "no toma partido político", "no va ni a favor ni en contra de nadie", aclara Broggi. "Cuando presentamos algunos conflictos a través del arte, nos damos cuenta de que en realidad son muy simples; pero cuanto más simples, más dolorosa y violenta es la resolución", añade el director. Según Joan Carreras, "en muchos momentos de la obra todo se podría resolver si los personajes se dieran un abrazo o una mirada cómplice, pero no están nunca preparados para tomar la decisión más reconciliadora".

Un 'thriller' poético

Todos pájaros, que dura más de tres horas, "es una obra gorda, como una catedral, con muchas estructuras que fundamentan las escenas fuertes que aparecen más adelante", según Broggi. Sin embargo, el director cree que "la estructura de thriller, que te obliga a mantenerte atento para ir recogiendo información", así como "la gran potencia poética y filosófica de Mouawad", hacen que la obra "pase como un suspiro". El autor, que es especialmente conocido por la novela Alma (Periscopio), "juega con las repeticiones, recupera elementos que el espectador ya ha visto en un mismo espacio o en una misma ciudad, lo que crea cierta sensación de familiaridad", dice Broggi.

En el montaje original de Todos pájaros, los actores intercalaban frases en francés con otras en inglés, árabe, hebreo y alemán. "Mouawad hizo un casting internacional para encontrar a actores que hablaran al menos dos de estas lenguas", dice Broggi. La Perla 29 ha apostado, en cambio, por un texto exclusivamente en catalán, traducido por Cristina Genebat, sólo con alguna intervención esporádica en árabe. "Toda la función tendrá unos subtítulos que irán indicando la lengua con la que estarían hablando según el texto original", explica el director. "El autor escribe con un lenguaje de ahora, razonablemente fácil de poner en boca de los actores, pero a la vez bastante elevado –explica Genebat–. Escoger las palabras de la traducción ha sido complicado, pero a la vez muy apasionante".

También dentro del Festival Grec, la Biblioteca Sant Pau-Santa Creu acogerá el 9 de julio un club de lectura para hablar del texto. Dado que ya se han agotado las entradas de casi todas las funciones, La Perla 29 ha reprogramado el espectáculo del 5 de septiembre al 20 de octubre. Además, el próximo septiembre la editorial Periscopi publicará el texto de Todos pájaros, como ya hizo con la tetralogía de teatro épico La sangre de las promesas.

stats