PRIMERA DIVISIÓN

El Girona se despide abusando de la temporada que le ha hecho inmortal

Montilivi celebra una Liga sin precedentes y el Pichichi de Dovbyk, que hace un 'hat trick' y supera a Sorloth

3 min
Artem Dovbyk, celebrando uno de los goles

GIRONA12 de agosto de 2023. Sube el telón. Se ve a Míchel en el vestuario del Girona, rodeado de sus futbolistas. El técnico madrileño les dice estar muy bien lo que han conseguido hasta ahora, en las dos temporadas anteriores, la del ascenso a Primera y la de la permanencia en la élite. Pero que por ser tres veces inmortales, por trascender de verdad y ser recordados, es el momento de hacer cosas que en Montilivi nunca se han visto. Los jugadores le escuchan, atentamente. Y se dirigen miradas de complicidad. Transmiten deseo por hacerlo.

Lo que Míchel les pide no es fácil. El Girona cuenta con uno de los presupuestos más pequeños de la Primera División. Y apenas acumula tres temporadas en la máxima categoría, y en ningún caso seguidas. Pero el entrenador quiere que sumen el récord de puntos de la historia del club, fijado en 51, aún en la etapa de Pablo Machín. Y también quiere que se salven por segundo año consecutivo y que los gerundenses vivan un tercer curso seguido en Primera, algo que tampoco había ocurrido. Es el año de romper todos los registros. Es el año de implicarse como si el club fuera parte de cada uno de sus protagonistas.

Míchel predica con el ejemplo, ya que se integró desde el primer minuto que puso los pies en Girona, cuando pidió que se le hablara en catalán para aprender un idioma que hoy domina con naturalidad. ¿Cómo no deben hacerle caso, sus discípulos, si ven que el líder de este proyecto se esfuerza tanto? Y así, todos a una, con convicción, las ideas claras y el trabajo bien hecho, es cómo se ha edificado una temporada de ensueño inimaginable que se ha hecho realidad.

El Girona 2023-24 ha vivido una luna de miel eterna que celebró ante el Granada, en la clausura de una Liga que ha terminado en tercera posición. Desafiando a la lógica, ha hecho un juego precioso y ha sido espléndido en todas las líneas: Gazzaniga ha brillado bajo palos; Couto, Èric Garcia, David López, Blind y Miguel han aportado riqueza tanto por detrás como por delante; Aleix, Iván y Yangel dirigieron la partitura con finura, y Tsygankov, Savinho y Dovbyk enamoraron del todo al personal con frescura, desequilibrio y goles. Son un caso aparte Portu y Stuani, que cada vez que han salido han demostrado que la delantera del 2017 sigue vigente. Y el resto, Juanpe, Valery y Arnau, se han sumado a la causa con su compromiso y fiabilidad.

El único en tutear al Madrid

Nadie olvidará las cinco veces que el mejor Girona de la historia –una historia que empezó en 1930– fue líder de Primera. El 27 de septiembre, el 4 y el 11 de noviembre, y el 10 y 18 de diciembre. Se hicieron un montón de capturas de pantalla, esas semanas. También se conservan en la memoria los siete coliderazgos y las quince veces que ha sido segundo. Porque los gerundenses han sido los únicos que han tuteado de verdad al Madrid, campeón indiscutible. Terminaron la primera vuelta empatados a 48 puntos y acudieron al Bernabéu, el 10 de febrero, creyendo que saldrían líderes. No ocurrió, pero el placer de sentirse mayor es inigualable.

Gradualmente, claro, los retos fueron llegando. Primero la permanencia, ni celebrada, en la jornada 26. Más tarde la Conference League, que ya parecía el colmo y que el año pasado se escapó por los pelos, en la 32. En la 33, la Europa League. Y en la 34, la maravillosa Champions, la que todo el mundo ama con pasión antes incluso de conocerla. El Girona ha estado 37 jornadas dentro del top-4; todas salvo el debut. La doble goleada en el Barça, el doble 2-4 y 4-2, fue una bocanada de autoestima infinita para una ciudad que ha estirado lo máximo posible un curso que no quería que terminara.

Montilivi contempló los fuegos artificiales tras firmar la goleada más amplia en la élite ante el Granada (7-0), que permitió alcanzar los 81 puntos. Qué abuso. El único aliciente era descubrir si Dovbyk sería o no pichichi: marcó tres y le saca uno a Sorloth. Los otros goleadores fueron Èric Garcia, Stuani y Tsygankov, que hizo un doblete. 24 de mayo de 2024. Se baja el telón. El Girona de Míchel es ya inmortal.

  • Gerona: Gazzaniga, Éric Garcia, David López (Yan Couto, 51'), Blind, Miguel (Arnau, 65'), Aleix Garcia, Yangel Herrera (Savinho, 51'), Iván Martín, Tsygankov (Stuani, 56'), Portu (Pablo Torre, 51') y Dovbyk. Entrenador: Míchel Sánchez.
  • Granada: Marco Martínez, Ricardo (Pablo, 72'), Miguel Rubio, Torrente (Méndez, 72'), Maouassa (Brau, 60'), Gumbau, Sergio Ruiz, Villar (Piatkowski, 46'), Pellistri, Rodelas (Callejón , 46') y Lucas Boyé. Entrenador: José Ramón Sandoval.
  • Goles: 1-0 Èric Garcia (30'), 2-0 Tsygankov (33'), 3-0 Dovbyk, de penalti (44'), 4-0 Tsygankov (53'), 5-0 Dovbyk (75') , 6-0 Stuani (77') y 7-0 Dovbyk, de penalti (90').
  • Árbitro: Muñiz Ruiz (Comité Gallego).
  • Tarjetas amarillas: David López (32'), Sergio Ruiz (36'), Ricard (43'), Portu (45+4'), Callejón (62') y Èric Garcia (82').
  • Tarjetas rojas: Pellistri (39' y 61').
  • Estadio: Montilivi, 12.813 espectadores.
stats