Hoy hablamos de
Ferias

El congreso Seafood Global espera repetir este año los 35.000 visitantes del 2024

Barcelona acoge por cuarto año seguido el mayor encuentro del mundo de empresas de productos del mar

Rubén Dalmau, director comercial de Fira Barcelona, y Wynter Courmont, vicepresidenta de Diversified, este jueves antes de la presentación del congreso Seafood Global.
2 min
Regala este articulo

BarcelonaEl congreso de productos y empresas del mar Seafood Global, que se celebrará el próximo mes en la Fira de Barcelona, ​​espera repetir, como mínimo, resultados similares a los de la última edición, cuando reunió a unos 35.000 visitantes y tuvo un impacto económico de 156 millones de euros, según ha explicado este jueves Wynter Courmont, vicepresidenta de Diversified, la compañía estadounidense organizadora del evento.

Aunque todavía están abiertas las inscripciones y Diversified no ha cerrado de forma definitiva el número de empresas participantes, Courmont ha asegurado que, de momento, ya están inscritas 2.041 compañías expositoras procedentes de 84 países diferentes. También están confirmados 65 pabellones nacionales y regionales. En total, ya están contratados más de 51.000 metros cuadrados de espacio neto de exposición, muy cerca de los 51.200 del pasado año. Teniendo en cuenta que el Seafood Global tendrá lugar entre el 6 y el 8 de mayo, estas cifras hacen prever una participación al menos similar a la de la edición de 2024, que en ese caso tuvo lugar a finales de abril.

El congreso es el mayor encuentro del mundo del sector pesquero y de productos del mar, lo que explica el cariz marcadamente "internacional" de los participantes, ha recordado Courmont. La exhibición está dividida en dos partes: la que ocupa más espacio es Seafood Global Expo, en la que participan proveedores de pescado y marisco fresco, envasado o congelado, mientras que en la otra rama del certamen, llamada Seafood Processing Global, exponen empresas de transformación de productos del mar y de servicios en la industria marítima.

Sobre el impacto de los aranceles en el sector de productos del mar, la representante de la organización ha dicho que todavía nos encontramos "en los primeros días" de la guerra comercial, que está "en constante cambio", pero ha asegurado que el congreso será "una oportunidad para poder discutir los retos globales y las soluciones" a las que se enfrenta la industria.

Courmont no ha dado una cifra sobre el impacto económico que tendrá este año el congreso porque todavía no se han cerrado las inscripciones, pero en 2024 fue de unos 156 millones de euros, según los cálculos de los propios organizadores, que tienen en cuenta el impacto del propio congreso en contrataciones de empresas locales como el gasto.

Cuarta edición en Barcelona

Con esta edición será la cuarta que el certamen tiene lugar en Barcelona, donde llegó en 2021 después de años celebrándose en Bruselas. Courmont reiteró, como ya había hecho en años anteriores, que los organizadores están "muy contentos" de haber trasladado la exhibición a la capital catalana. Por su parte, el director comercial de Fira de Barcelona, ​​Rubén Dalmau, calificó al Seafood Global como "uno de los grandes eventos líderes internacionales del calendario de la Fira", que en cuatro años "no ha parado de crecer".

stats