Hoy hablamos de
Alimentación

El precio de los huevos aumenta un 25% en marzo

La crisis de la gripe aviar y el aumento de los costes de producción provocan un incremento en los precios

Huevos
Silvia Barcia
27/03/2025
2 min
Regala este articulo

BarcelonaEl precio de los huevos más baratos del supermercado, de categoría M, subió un 25,2% en sólo un mes, de entre 2,07 y 2,10 euros por docena en febrero a 2,60 euros en marzo, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). En cuanto al huevo de categoría L, el importe ha subido de media un 15,4% respecto a abril de 2024. Este incremento ya ha alertado a los consumidores y sectores de la hostelería y la industria alimentaria, donde el huevo es considerado uno de los alimentos fundamentales.

"Uno de los principales factores que explican esta subida es la crisis de gripe aviar en Estados Unidos, que ha llevado al sacrificio de cientos de millones de aves, lo que ha provocado una drástica disminución de la producción local", explica Carlos Franco, socio de ERA Group España, una consultora especializada en la optimización de la optimización de la optimización. El huevo es un alimento que normalmente se abastece de forma local, pero esta incidencia con las aves está provocando que Estados Unidos tenga que importar otros lugares, como España, que es el tercer estado que más huevos produce a escala europea. Además, el encarecimiento de los costes de producción por la nueva normativa sobre bienestar animal, que prohíbe la cría en jaulas, y el encarecimiento generalizado de la energía, costes logísticos y alimentación, así como de los tratamientos preventivos para las aves, han influido en la subida del precio de los huevos desde la cadena de producción.

Otro factor es el papel del consumidor. Según Franco, "la visibilidad de la subida de precios en productos tan cotidianos como el huevo genera cierto efecto psicosis, similar a lo ocurrido en la pandemia con los productos básicos, como el papel higiénico". Franco explica que los consumidores tienden a aumentar su gasto en este tipo de productos cuando observan una subida de precios en el mercado, provocando que el mercado se tensione aún más.

Franco explica que no es probable que haya una bajada rápida de los precios a corto y medio plazo hasta llegar a los precios previos en marzo. "Aunque el precio suba, existen estrategias de optimización de costes que pueden ayudar a mitigar el impacto y evitar un incremento directo en el precio al consumidor final", señala Franco, que recomienda a las empresas a trabajar con estrategias de eficiencia para reducir los efectos.

stats