Hoy hablamos de
Alimentación

Corpinnat crece en el 2024 y pide más apoyo a la Generalitat

La marca del Penedès de vino espumoso incrementa la facturación pese a la sequía

El presidente de Corpinnat, Ton Mata (a la izquierda), y el vicepresidente, Xavi Nadal, este martes en Barcelona.
3 min
Regala este articulo

BarcelonaLa marca colectiva de vino espumoso Corpinnat cerró el 2024 con un incremento de las ventas pese a sufrir una caída en el número de botellas vendidas, en un año marcado por la sequía. El presidente de la marca del Penedès, Ton Mata, ha reclamado más apoyo por parte de las administraciones, sobre todo la Generalitat, especialmente en comparación con las bodegas que forman parte de denominaciones de origen (DO).

Concretamente, las trece bodegas de Corpinnat vendieron el año pasado 2,22 millones de botellas de cava, lo que representa una reducción del 2,6% en comparación con 2023. Así, la marca colectiva encadena dos años seguidos de bajón del total de botellas comercializadas, pero esta reducción no se ha notado en los ingresos: la facturación de las bodegas aumentó el pasado año un 1,7%, hasta los 26,8 millones de euros. "La facturación no ha dejado de subir en ningún año", ha dicho Mata, que espera incrementar hasta al menos quince el total de empresas asociadas en los próximos meses.

Mata se ha mostrado "muy contento" de la evolución del negocio, en particular porque fue un año complicado, meteorológicamente hablando, para el sector vitivinícola del Penedès. Por culpa de la sequía acumulada desde 2021, "la vendimia de 2024 es la que tiene un rendimiento más bajo de los últimos años", ha explicado en la rueda de prensa de presentación de resultados de este martes en Barcelona. Sin embargo, las bodegas han mantenido los stocks cerca de los 12 millones de botellas, un nivel similar al del 2023.

El precio medio de la uva que las empresas pagan a los agricultores también subió el año pasado respecto a la anterior, de 1,04 a 1,15 euros por kilo. "Se está haciendo una progresión" para mejorar el precio y que los campesinos "puedan vivir y no sólo sobrevivir", indicó el vicepresidente de Corpinnat, Xavi Nadal, quien recordó que cuando se creó la marca en 2018 el precio que pagaba de media era de 60 céntimos por kilo.

Quejas por el trato de las administraciones

Los responsables de Corpinnat han confirmado que se reunirán con el conseller de Agricultura, Òscar Ordeig, en los próximos días para hacer llegar al Govern sus inquietudes y quejas por el trato de las administraciones públicas. La principal demanda que tienen los directivos de Corpinnat es que una parte muy grande de las ayudas públicas al sector del vino están limitadas a las denominaciones de origen oa empresas asociadas, o en caso de que sean abiertas, siguen dando más puntos a las empresas que forman parte de una DO. El presidente ha puesto como ejemplo el hecho de que, durante el pico de la pandemia, las compañías de Corpinnat no accedieron a ninguna ayuda pública para bodegas que elaboraran vinos de crianzas largas, aunque los espumosos de la marca son los que tienen crianzas más largas del Estado.

Mata ha asegurado que Corpinnat ha crecido "sin ninguna ayuda pública" y "sin ningún apoyo" de la administración: "Lo hemos financiado totalmente las empresas", ha insistido, aunque la marca colectiva "es una figura jurídica europea" reconocida legalmente. "No nos lo hemos inventado", remachó.

"Si fuéramos una DO habríamos recibido 500.000 euros", ha dicho Mata, que ha comparado la situación con los 18.000 euros por bodega que recibió la DO Cava. Según afirmó el presidente de la marca, las bodegas de Corpinnat realizan "un trabajo ingente para posicionar vino catalán, español y europeo" con "una propuesta de valor" y un "proyecto social" de vertebración territorial.

stats