Hoy hablamos de
Eureka

El aviador de la Segunda Guerra Mundial que encontró la fórmula del champú anticaspa

H&S es uno de los productos estrella de la famosa empresa Procter&Gamble

EUREKA web
09/04/2025
3 min
Regala este articulo

Largas hileras de casas de planta baja, rodeadas de césped segado, glorietas de madera y la sombra de varios arces, pinos y magnolias. Como en las películas, los vecinos de Plainfield Road, en Cincinnati (Ohio), salen a buscar las cartas en el buzón de lata que tienen a pie de calle y toman el sol en los porches. Es un barrio muy tranquilo. Sin embargo, de vez en cuando una compacta corrua de coches rompe el silencio. Son vehículos que se dirigen al tanatorio Milhovk-Rosenacker, situado al final de la calle. Es un edificio ostentoso, presidido por una bandera estadounidense y que tiene varias salas de velatorio. Es contiguo al Rest Haven Memorial Park, un parque verdísimo de 26 hectáreas que desde 1929 hace de cementerio. Es en este lugar donde, desde el 10 de marzo de 2012, descansan los restos de John J. Parran Júnior, el inventor de la fórmula del mítico champú anticaspa Head & Shoulders, más conocido por sus iniciales: H&S.

Hoy, H&S es una de las marcas insignia de Procter&Gamble (P&G), la multinacional que también controla Pantene, Herbal Essences, Aussie y Olay, entre otras. Si bien la compañía no hace públicos los datos de facturación por producto, sí lo hace por segmento de mercado: las líneas de belleza como H&S le aportaron 15.120 millones de dólares en 2024, un 18% del total. Uno de sus productos con más trayectoria en el catálogo de la empresa con sede en Cincinnati es H&S, y saca pecho: "En 1961, cuando Head & Shoulders salió por primera vez a la venta, era el mejor producto disponible para el tratamiento de la caspa", explica la empresa. Detrás del hallazgo había un científico llamado dr. John J. Parran Júnior. ¿Quién era y cómo lo hizo para encontrar la fórmula que, setenta años después, todavía mueve tantos millones en todo el mundo?

Una trayectoria borrosa

La figura de John J. Parran Junior está rodeada de un punto de misterio y de anonimato. Pocas cosas se saben. De hecho, si se teclea el nombre completo del científico en Google sólo aparecen 27 resultados. Si se escribe acortado, como "John J. Parran", el listado crece hasta los 777 hallazgos, pero todavía parecen pocos. Para más inri, la mayoría de las referencias provienen de la página web oficial de la marca. La compañía explica que se incorporó en 1949 y que, después de diez años de ensayos clínicos, se topó con la fórmula original para luchar contra la caspa. "En 1961, el producto, llamado internamente con el código H&S, finalmente estaba listo para probarse en el mercado –explica la compañía–. Resultó ser tan exitoso que se lanzó en todos Estados Unidos sólo un año después", sella. La empresa termina el relato explicando cómo ha ido modificando la fórmula para adaptarla a los nuevos tiempos.

Para completar la biografía de Parran, el ARA ha seguido los registros de las oficinas de patentes estadounidenses y los obituarios familiares. Nació en 1923 en un pueblecito de Tennessee, Bolivar, que hoy tiene 5.000 habitantes. Tras terminar el instituto, se licenció en ingeniería química y bacteriología en la Universidad de Tennessee. Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, fue destinado a Italia, donde pilotó aviones de combate B-24. De vuelta a Estados Unidos se instaló en Cincinnati. En 1949 entró a formar parte de la plantilla de Procter & Gamble. Nunca se movió más: trabajó cuatro décadas como microbiólogo. Por eso, su nombre y sus búsquedas han quedado tan diluidas bajo el nombre de la compañía.

Durante diez años, se encerró en el laboratorio para encontrar un remedio para la caspa. Hasta entonces, el único método para hacerle frente eran soluciones caseras e incómodas, como el betún de carbón o el aceite de huevo. El momento eureka no le llegó hasta 1961. "Descubrió el ingrediente activo que todavía utilizamos hoy para tratar la caspa", recuerda la empresa. Para encontrarlo, probó más de 1000 soluciones. En los registros, Parran aparece como autor o coautor en 14 patentes estadounidenses y 8 internacionales.

Hoy, la compañía asegura seguir su filosofía meticulosa y constante. "La marca triunfa gracias a una mezcla de especialización, credibilidad científica, comunicación sencilla -siempre ha anunciado "un pelo libre de caspa" y adaptación constante", analiza Carolina Luis Bassa, directora del máster de marketing de la UPF. "Como se ha centrado en un tema muy concreto –la caspa–, ha generado confianza en el consumidor", termina.

Las fechas clave

1949

John J. Parran Júnior entra a trabajar como microbiólogo en Procter & Gamble.

1961

Junto a su equipo, encuentran el componente esencial del H&S, que permite luchar contra la caspa.

1975

Tras triunfar en Estados Unidos en formato de crema, se adapta al formato champú.

2002

La compañía continúa su investigación y, en 2002, descifra el código genético del hongo de la caspa.

2024

Procter & Gamble factura anualmente más de 15.000 millones de dólares en belleza.

stats