Letta: "La fragmentación en 27 mercados financieros está creando un éxodo hacia Estados Unidos"

El ex primer ministro italiano defiende la integración de los mercados financieros europeos para competir con el estadounidense

2 min
El ex primer ministro italiano, Enrico Letta, en las jornadas del Círculo de Economía

BarcelonaLa charla del ex primer ministro italiano Enrico Letta era una de las más esperadas de la reunión del Círculo de Economía de este año. Este viernes, Letta reivindicó ante una sala llena de empresarios la necesidad "de un mercado único" en Europa para competir con Estados Unidos y evitar así la fuga de talento, capital e inversiones hacia la economía estadounidense.

El político ha presentado durante la charla las principales conclusiones de su informe Empowering the Single Market to deliver a sustainable future and prosperity for all EU citizens –un informe que ha tenido mucho protagonismo durante los tres días de las jornadas del Círculo–. El documento plantea una hoja de ruta para el nuevo ciclo político e institucional que se abre en Europa.

"La gran diferencia entre EEUU y Europa es la productividad", ha apuntado: "En EEUU es un 20% más alta, debemos plantearnos por qué esto es así y cómo queremos que sea". "La fragmentación en 27 mercados financieros está creando un éxodo hacia Estados Unidos de nuestros ahorros e inversiones. Nuestros ahorros se van a Estados Unidos porque es un mercado más rentable, más beneficioso y grande. Necesitamos cambiar esta dirección e integrar los mercados financieros para mantener aquí nuestros ahorros", ha reflexionado.

El régimen 28

"¿Por qué el mercado único es tan importante para la gente?", se preguntó: "Porque en los 70, por ejemplo, nosotros éramos una familia de italianos inmigrantes en Francia y, en cambio, en 2016 éramos ciudadanos europeos que habíamos decidido vivir en Francia". Pero todavía falta trabajo por hacer para alcanzar el mercado único en todos los aspectos.

Con todo, aseguró que es "optimista" porque "los cuatro dirigentes mayores en Europa están de acuerdo en que no se puede perder tiempo a la hora de crear un mercado único de verdad". "Desde un punto de vista político, lo clave es crear un enlace entre los servicios financieros" y los países. "Las finanzas son una herramienta muy delicada, para un político no es fácil hablar de finanzas ante sus votantes, pero hay que trasladar a la sociedad que el propósito es integrar a los mercados para financiar la transición verde", detalló.

Según Letta, esta falta de unidad fiscal penaliza principalmente a las pequeñas y medianas empresas: "Las pymes no están aprovechando el mercado único porque en realidad está fragmentado con sistemas legales y fiscales diferentes". Es en este sentido que propone el régimen 28: "Somos 27 países y la idea es crear un sistema del 28 país virtual que tuviera su propio sistema y se pudiera dar a las empresas la opción de escoger el país número 28, y que fuese un régimen válido para todos los países de la Unión Europea". Para Letta, es necesaria la simplificación, por lo que cree que esto podría funcionar y darían a las empresas la posibilidad de "beneficiarse del mercado único".

Por último, ha avisado: "Mi informe tiene un hilo rojo que es la sensación de urgencia". "Hay que ser rápidos y aplicar estas medidas porque, si no, la distancia con Estados Unidos se hará aún mayor".

stats