La 'receta Montilla' para que Catalunya sea primera "en algo"
Alícia Romero presenta el libro 'Economía en crisis. Aprendiz de la historia económica' de Carles Manera, exconsejero balear


Barcelona"Bienvenido, president Montilla", decía el moderador, antes de empezar el coloquio en el Palau Macaya. Ya sentado en primera fila, en medio, el expresidente había pasado desapercibido para la mayoría de los presentes, hombres y mujeres de media y tercera edad que asistían a la presentación del libro Economía en crisis. Aprendiz de la historia económica, del también socialista Carles Manera, exconseller balear. En el escenario, la consejera de economía Alícia Romero completaba la tríada socialista y recordaría a los más despistados, hasta tres veces, la gestión del expresidente que lideró el segundo tripartito (2006-2010).
Primero a través de la inversión: si bien entre los años 2011 y 2020 los Gobiernos de Catalunya invirtieron, según Romero, por debajo de los 1.000 millones de euros anuales, el ejecutivo de Montilla logró una media de inversión anual por encima de los 5.000 millones de euros. "Y ahora el nuestro está planteando inversiones de entre 3.500 y 4.000 millones anuales. La inversión es una clara palanca de política pública", decía Romero, que no se ahorró varios avisos a sus contrincantes políticos: "A veces nos quejamos de los demás", decía, recordando que "en este país durante muchos años se ha hablado de la inversión del Estado en Catalunya y de las dificultades de ejecutar las inversiones"
La segunda llegaba inmediatamente: "Queremos recuperar el liderazgo económico que perdimos el 2 en algo", añadía. Catalunya crece (un 3,6% en el 2024), pero podría repartir mejor la riqueza: "Si miramos el PIB per cápita de los últimos 20 años, crece un 0,46%". Hay quien piensa que la diferencia de inversión entre gobiernos se debe a la crisis que pareció 80 implacable: "No nos asustamos al aumentar deuda para hacer inversiones, como hizo el tripartito, aunque luego hemos aumentado la deuda y no hemos invertido"
La tercera llegaba después de criticar a Trump y sus "ocurrencias" y de animar a diversificar las exportaciones a las empresas ha aprobado un plan que prevémovilizar 1.500 millones de euros. "El Gobierno de la Generalitat es valiente, lo fue en el Gobierno del tripartito, no en otras épocas, cuando no fueron tan coherentes. Hemos defendido una fiscalidad progresiva, hemos tocado el ITP", seguía la consejera, que no se ahorraba dardos ni para la clase media en uno de los grandes temas de la clase que hay que se queja porque y, en cambio, comprar unos pisitos para alquilar, sí. Si los ha comprado para tener rendimientos, tendrá que pagar más, si no, que ahorre de otra forma”.
Romero también defendía la lucha contra el fraude, pero con otro dardo bien afilado: "Hemos debatido sobre el déficit fiscal, pero, cuando hablábamos, yo decía que según Gestha (los técnicos de Hacienda) lo que marcha de Catalunya son 16.000 millones de euros; pero hay muchos que roban y evaden". Durante el encuentro, la consejera fue debatiendo con el autor del libro y el doctor en historia Eloi Serrano sobre la necesidad de una economía redistributiva y enfocada a mejorar las condiciones de vida, y también habló de crecimiento y sostenibilidad. "Parece que debemos decrecer para generar igualdad; pues no, podemos crecer respetando el medio ambiente y generando igualdad". Si hablaba de la ampliación de El Prat, no lo especificó.