Patronales

El empresariado y la sociedad civil catalana se citan en Cardona "por el país"

La reunión quiere ser transversal y potenciar las empresas de Cataluña

3 min
El castillo de Cardona

BarcelonaEste sábado 15 de junio por la noche, los principales representantes de la sociedad civil, empresarial, política y cultural del país tienen una cita. Se trata de una cena en Cardona (Bages) organizada por un grupo de empresarios catalanes y que tendrá como anfitrión al fundador de la cadena hotelera Grupo Duquessa y expresidente de Turismo de Barcelona, ​​Eduard Torres, propietario del Hotel Vilar Duquessa de Cardona, donde se celebra el evento.

Con esta cena, que espera acoger a cerca de 150 invitados –todos parte de la creme de la creme de la sociedad catalana–, se da el pistoletazo de salida de un evento que se prevé que sea anual y que se celebra con el objetivo de "ser un punto de encuentro del tejido productivo del país para potenciar al máximo las empresas de Catalunya ", aseguran al ARA fuentes cercanas a la organización.

Hasta ahora conocíamos formatos similares como el Civet de la Fonteta del fundador de Seeliger y Conde y presidente del Salón Náutico de Barcelona, ​​Luis Conde, que bajo el título Encuentros para el diálogo ha reunido periódicamente a más de 400 personalidades del mundo empresarial y político español. En este caso, en el menú no habrá civet de jabalí, sino un "mar y montaña", pero la diferencia más notoria es que la presencia será únicamente catalana, con representantes de todos los sectores y con sensibilidades políticas muy transversales, pero ni rastro del Ibex ni de Madrid. "No lo contraponemos a nada. El Civet de Conde es un puente aéreo para políticos de Madrid y empresas del Ibex, y en Cardona se hablará en clave catalana", aseveran fuentes de este diario.

Así lo hace valer también la invitación: "Una cena que quiere convertirse en un referente, con un objetivo muy concreto y que estamos convencidos de que compartes: trabajar juntos para promover las condiciones que nos permitan conseguir el máximo potencial para Cataluña, las sus empresas y su gente", dice. Con todo, aseguran que se busca "tejer relaciones" entre los invitados, "dejando a un lado ideas partidistas".

Una nueva era

Entre algunos de los protagonistas de este primer encuentro habrá representantes de las principales organizaciones empresariales catalanas, pero también políticos de la mayoría de partidos, representantes del sector tecnológico, del sector cultural y también de la educación. Estarán presentes el presidente del Círculo de Economía, Jaume Guardiola; el vicepresidente de Foment del Treball y presidente de la Unión Patronal Metalurgia (UPM), Jaume Roura; el secretario general de Pimec, Josep Ginesta; el presidente de la Cámara de Comercio de Terrassa, Ramon Talamàs; el de la Cámara de Sabadell, Ramon Alberich; el de la Cámara de Girona, Jaume Fàbrega; el presidente de FemCAT y presidente de La Farga YourCopperSolutions, Oriol Guixà, y representantes de la Cámara de Comercio de Barcelona y del Fòrum Carlomagno, entre muchos otros.

Del sector más político, asistirá el secretario general de Junts, Jordi Turull; el expresidente de Esquerra Republicana de Catalunya, Oriol Junqueras, y representantes del PSC y del PP, entre otros. Por otra parte, también habrá representantes del sector educativo y científico, como los rectores de la UB y de la UPC, y representantes del sector tecnológico, cultural y científico del país.

Esta iniciativa quiere, en parte, demostrar el inicio de una nueva etapa. Se reunirán a la vez sensibilidades políticas dispares y representantes de organizaciones históricamente enfrentadas, como Pimec y Foment, pero parece pasar por delante la voluntad de hacer red. Este consenso y el diálogo que hace tiempo que entidades más conservadoras, como Foment o el Cercle, han reclamado desde el 2017 podrían empezar con este mar y montaña. "Esta cena cae en un buen momento: algo son las batallas que puedan tener algunos entre ellos, pero la voluntad de potenciar nuestras empresas es transversal", aseveran fuentes en el ARA.

stats