Patronales

La gran patronal acusa al gobierno español de "dinamitar el diálogo social" con la entrada de Pimec en el CES

Foment del Treball tacha al ejecutivo del Estado de "filibuster" y la CEOE de "vulnerar los acuerdos" alcanzados en la reforma laboral

2 min
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y el presidente de Fomento del Trabajo, Josep Sánchez Llibre, este miércoles

BarcelonaLa entrada de la patronal catalana de pymes, Pimec, en el Consejo Económico y Social (CES) del Estado, organismo donde están las patronales y sindicatos más representativos, no ha gustado a todo el mundo. El consejo de ministros aprobó ayer un cambio normativo que permite la entrada de Pimec en el organismo, y las patronales madrileñas CEOE, Cepyme y la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), así como la catalana Foment del Treball, han manifestado su malestar con la decisión del gobierno español, alegando que "dinamita" el diálogo social.

Cabe decir que este cambio normativo profundiza la batalla entre la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y la CEOE de Antonio Garamendi. La CEOE –en la que Fomento ocupa una vicepresidencia– formaba ya parte del CES, y la entrada de más actores arrincona la posición de la gran patronal.

Por un lado, a través de un comunicado, Fomento acusa al ejecutivo de "filibustero y autoritario" por "dinamitar conscientemente el diálogo social", ya que considera que las acciones del gobierno de Pedro Sánchez "inclinan a pensar que su intención es legislar contra los empresarios". La patronal catalana considera que es "especialmente lesiva para la actividad económica esta política de hechos consumados, imponiendo y sin negociar, no sólo porque no cumple con la legalidad sino que hace imposible la confianza basada en la buena fe".

En la misma línea lo critican la CEOE, Cepyme y ATA en el comunicado conjunto emitido este miércoles al mediodía: "El gobierno español sigue profundizando en la deriva intervencionista que hace mucho tiempo denunciamos en el ámbito de las relaciones laborales, al modificar sustancialmente, de forma unilateral y por cumplir con pactos políticos, cuyo espacio de negociación exclusivo y autónomo se han dotado tradicionalmente empresas y trabajadores", señala la nota de las tres entidades.

Así pues, califican de "incomprensible" la actitud del gobierno "de querer romper el diálogo social al forzar la entrada en foros de diálogo a actores afines a sus intereses".

Hito histórico para Pimec

Para Pimec, entrar a formar parte del CES es todo un éxito, porque se trata de alcanzar la máxima representación a la que podría optar a nivel estatal. Para ello, Pimec ha contado con algunas cartas a favor, como la recomendación de la Comisión Europea de reforzar el diálogo social en el ámbito de la UE, así como el apoyo de algunos grupos políticos, como el de Junts al Congrés , que han trabajado por la modificación de la composición del CES.

stats