Medio ambiente

Papá Noel podrá quedarse en su casa: la UE aprueba la polémica ley de restauración de bosques

La normativa prevé recuperar el 20% de los ecosistemas terrestres y marinos en mal estado en 2030 y el 90% en 2050

2 min
Un bosque talado con la práctica de tala zanja en Suecia.

BruselasLa ley de la restauración de la naturaleza debía ser sencillamente una normativa ecologista más del ambicioso plan verde de la Comisión Europea, pero la derecha y la extrema derecha le han convertido en su caballo de batalla electoral a poco menos de un año de los comicios europeos y le han intentado tumbar unas cuantas veces. Por último, el ejecutivo liderado por Ursula von der Leyen, que en este ámbito cuenta con el apoyo de las izquierdas y los ecologistas, ha conseguido salir adelante.

Este jueves por la noche, tras unas negociaciones maratonianas, el Consejo (estados miembros) y el Parlamento Europeo han cerrado un acuerdo y han aprobado la normativa que pretende restaurar el 20% de los ecosistemas terrestres y marinos que se han estropeado en todo el territorio de la Unión Europea en el 2030, y el 90% en el 2050. "No es sólo una ley importantísima para resolver el estado de los ecosistemas ya degradados, sino que sirve también para luchar contra los efectos del cambio climático", celebró el eurodiputado ponente de la iniciativa , el socialista César Luena.

Eso sí, en una concesión al sector agrícola, según ha explicado la ministra de Transición Ecológica española, Teresa Ribera, el texto legal consensuado abre la puerta a suspender las medidas del reglamento hasta un año "por razones de emergencia no esperadas que no permitan alcanzar estos objetivos”. De hecho, uno de los argumentos de las patronales agrícolas es que esta normativa iría en detrimento de la competitividad del sector e incluso podría poner en peligro la seguridad alimentaria de la UE.

Ahora bien, quien más ha puesto la ley de restauración de la naturaleza en el punto de mira y ha hecho manos y mangas para descarrilarla ha sido Manfred Weber, el líder de la misma formación que Von der Leyen, el Partido Popular Europeo (PPE). El también alemán Weber, que vio cómo en el último momento Von der Leyen le quitó el trono de la Comisión Europea, se ha acercado a posicionamientos de la extrema derecha para tratar de arrebatarle votos a las regiones más agrícolas y en países donde el discurso antiecologista está cogiendo cada vez más empuje, como los Países Bajos, Polonia y Austria.

La campaña del PPE contra la medida impulsada por Von der Leyen ha sido muy intensa y los conservadores publicaron diferentes mensajes alarmistas que, por ejemplo, aseguraban que la normativa haría desaparecer la ciudad finlandesa de Rovaniemi, donde vive Papá Noel, porque "la convertiría toda en bosques y áreas naturales". "No eche a Papá Noel de su casa", clamaba un tuit desde la cuenta oficial del PPE, en la que se puede ver una foto retocada del entonces comisario del pacto verde europeo, el socialdemócrata Frans Timmermans. Sin embargo, aunque la normativa se ha acabado aprobando, en ningún caso prevé echar a gente de su casa —tampoco Papá Noel— y vaciar ciudades, sino restaurar y mejorar el estado de los espacios naturales.

stats