La UE da móviles desechables a funcionarios destinados a EEUU para evitar que sean espiados
Bruselas teme que los servicios de inteligencia estadounidenses espíen a los trabajadores de las instituciones europeas, según publica el 'Financial Times'


BruselasLas desconfianzas de la Unión Europea respecto a Estados Unidos de Donald Trump van en aumento. La Comisión Europea entregará a partir de ahora teléfonos móviles y ordenadores básicos a los funcionarios que estén destinados a territorio estadounidense o viajen puntualmente porque temen que los servicios de inteligencia de EEUU los espíen, según publica el diario Financial Times.
Se trata de un síntoma más de cómo se han enrarecido las relaciones con los dos principales aliados occidentales desde que Trump regresó a la Casa Blanca. El ejecutivo comunitario sólo aplicaba hasta ahora esa política a los trabajadores de las instituciones europeas que se desplazan a China, a quien tiene considerado como un "rival sistémico", o Ucrania, donde creen que es más fácil que los servicios de inteligencia del régimen de Vladimir Putin puedan espiarles mientras comparten información muy delicada.
Pese a que las relaciones de la Unión Europea con Estados Unidos son mucho mejores que las que mantiene con China o Rusia, Bruselas se encuentra en plena guerra comercial con Washington y hace tiempo que se prepara para contrarrestar los potenciales nuevos aranceles que Trump amenaza con aplicar. Entre otros, la Comisión Europea ya ha abierto la puerta a atacar a las grandes tecnológicas estadounidenses o excluir a las empresas de Estados Unidos de las licitaciones de contratos públicos de las administraciones públicas comunitarias. Sin embargo, en estos momentos la Comisión Europea niega al ARA la información que ha publicado el Financial Times, aunque admite que ha cambiado las recomendaciones a la hora de viajar de los funcionarios.
En todo caso, la nueva normativa interna de la Unión Europea no habrá afectado todavía al viaje del comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, que se ha reunido con homólogos estadounidenses en Washington para negociar sobre la ofensiva arancelaria que ha lanzado la administración Trump contra el bloque europeo. De hecho, este lunes es la tercera vez que se encuentra con autoridades de la administración Trump en la capital de EE.UU. desde el inicio de la guerra comercial.
Así pues, la primera vez que los comisarios europeos y los altos funcionarios de la Comisión Europea tengan que seguir estas nuevas órdenes será en los encuentros que mantendrán la próxima semana con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. Se prevé que se desplacen hasta Washington el comisario de Economía, Valdis Dombrovskis; la titular de Servicios Financieros, Maria Luís Albuquerque, y el jefe de la cartera de Alianzas Internacionales, Jozef Síkela.