Zelenski invita a Trump a visitar Ucrania en medio de la consternación por la masacre rusa en Sumi
El líder ucraniano alerta de que la seguridad del mundo está en juego en la guerra con Rusia en una entrevista grabada antes del ataque ruso en la ciudad de Sumi

BarcelonaEn medio de la ola de reacciones por la masacre que hizo Rusia en la ciudad ucraniana de Sumi –que dejó al menos 34 muertos–, el presidente del país, Volodímir Zelenski, ha invitado a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a visitar Ucrania antes de acordar cualquier pacto con Moscú para poner fin a la guerra. "Por favor, antes de tomar ninguna decisión o de llevar a cabo ninguna negociación, venga a ver a personas, civiles, combatientes, hospitales, iglesias, niños heridos o muertos", dijo el dirigente ucraniano en una entrevista para el programa 60 minutos de CBS, grabada antes de la masacre.
El ataque de este Domingo de Ramos, en el que un proyectil impactó sobre un autobús que circulaba por el centro de la ciudad, además de consternar a la población ucraniana también ha supuesto un duro golpe para la labor diplomática de Trump, que se había comprometido a terminar la guerra de Ucrania. De hecho, apenas hace un mes que Moscú y Kiiv acordaron con Estados Unidos una tregua de 30 días sobre las infraestructuras energéticas del país, que no han cumplido. Trump, que se erigió en figura negociadora entre Kiiv y Moscú, calificó el ataque ruso de "error" de Putin. "Me han dicho que cometieron un error –soltó sin dar detalles–. Pero creo que es algo horrible".
El dirigente ucraniano habló con 60 minutos desde su ciudad natal de Kriví Rih una semana después de que un misil ruso matara a 19 personas, entre ellas nueve criaturas, cerca de un parque infantil. "Si no nos mantenemos firmes, [el presidente ruso Vladimir Putin] avanzará más", dijo Zelenski, quien alertó de que, dado que Putin quiere recuperar los territorios bajo protección de la OTAN, el conflicto podría convertirse "en una guerra mundial".
Este lunes Moscú ha reconocido haber lanzado dos misiles de tipo Iskander sobre Sumi, pero se ha sacudido la responsabilidad de la matanza asegurando que el ataque iba dirigido a una reunión de oficiales ucranianos. "Kiiv sigue utilizando a los civiles como escudos humanos", afirmaba el ministerio de Defensa ruso. En la misma línea, el portavoz del Kremlin defendió que Rusia sólo ataca objetivos militares, y criticó la propuesta del futuro canciller alemán, Friedrich Merz, de enviar misiles Taurus de largo alcance a Ucrania. Pese al silencio sobre Sumi, el gobierno ruso sí ha acusado a Ucrania de haber atacado sus infraestructuras energéticas hasta ocho veces en las últimas 24 horas.
Putin "se está mofando de la buena voluntad" de Trump
Tras el ataque, Zelenski hizo un llamamiento al mundo a aumentar la presión sobre Rusia. Uno de los primeros en reaccionar fue el presidente francés, Emmanuel Macron, quien cree que el ataque de Rusia pone de manifiesto "la necesidad urgente de imponer un alto el fuego en Rusia". El jefe del Elíseo acusa a Moscú de ser la única parte que quiere esta guerra y de mostrarlo "despreciando las vidas humanas, el derecho internacional y las ofertas diplomáticas del presidente Trump".
También el primer ministro británico, Keir Starmer, se mostró "horrorizado por los terribles ataques de Rusia contra los civiles en Sumi", y exigió a Putin que acuerde ahora "un alto el fuego completo e inmediato sin condiciones". En la misma línea, la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, ha dicho que el ataque a Sumi constata que Putin "realmente quiere la guerra" y, por ello, ha llamado a los estados miembros al Consejo de Exteriores de la UE de este lunes a seguir subiendo la presión a Moscú para que ponga fin a la invasión.
Para Polonia, que ha sido un puntal de Ucrania desde el inicio de la invasión, el ataque constata que el presidente ruso, Vladimir Putin, "se está mofando de la buena voluntad" de la administración Trump. Por otra parte, para el futuro canciller alemán, Friedrich Merz, se trata claramente de un "crimen de guerra".