Para guardar noticias necesitas acceder a tu perfil o crear una cuenta gratuita de ARA.
BarcelonaEl ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha anunciado este miércoles la intensificación de los ataques en la Franja de Gaza y la ampliación de la ofensiva terrestre. El ejército ha ordenado evacuaciones masivas de civiles para ocupar militarmente áreas enteras de la Franja y convertirlas en "zonas de seguridad" que incluyen la ciudad de Rafah, en el sur, donde la operación está en marcha. En el extremo norte de la Franja, en las localidades de Beit Hanoun y Beit Lahia, el ejército también ha ordenado a los civiles que se marchen. Poco después, el primer ministro israelí, Binyamin Netanyahu, ha anunciado que el ejército había ocupado el "corredor de Morag", que atraviesa el enclave de este a oeste sobre la ciudad de Rafah, con el objetivo de dividir el sur del enclave, como ya hizo en el centro con el corredor de Netzarim. "Estamos dividiendo la Franja y estamos aumentando la presión paso a paso para que nos entreguen a nuestros rehenes", aseveró.
Según fuentes sanitarias, las tropas israelíes han matado al menos a 68 palestinos desde el amanecer: el ataque más mortífero ha matado a 22 personas en una clínica de la ONU que acogía a desplazados en la localidad de Jabalia.
En un mensaje de voz enviado por WhatsApp al ARA, el alcalde de Rafah, Ahmed Al Sufi, dice que la situación es "crítica". "Rafah ha estado ocupada una y otra vez, y hay mucha gente en los barrios del este y en el del oeste bajo asedio: no tienen comida, ni agua ni ninguna asistencia médica desde hace 10 días. La situación es crítica. Necesitamos una intervención internacional y que la gente del mundo libre reclame el alto el fuego y la retirada de las tropas".
Desde el campamento de la playa de Al Mawasi, en el sur, un conductor de la ONU que pide no ser citado por miedo a represalias explica al ARA que no paran de llegar familias desplazadas por las órdenes de evacuación y los bombardeos. "Israel está preparando una deportación masiva: están buscando un lugar donde enviar a los palestinos, algún lugar pobre, no sabemos si en Somalia, Sudán o en la otra punta del mundo". Destaca la falta de agua potable: "El agua no es buena, es como beber agua del mar: debemos filtrarla y no podemos hervirla porque una bombona de gas de cocina cuesta más de 50 euros". También explica en la videollamada –con el zumbido constante de los drones de fondo– que esta mañana ha intentado comprar comida, pero que no ha encontrado nada en las tiendas. Hace días que las panaderías cerraron.
Palestinos marchando de las zonas alrededor de la ciudad de Rafah, después de una orden de evacuación israelí, en Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.Hatem Khaled / REUTERS
En Rafah hay decenas de familias atrapadas en dos barrios por el avance de las tropas israelíes, según informa Al Yazeera sobre el terreno. En un bombardeo en una casa en la localidad de Khan Yunis, también en el sur, se cuentan al menos 12 palestinos muertos. La aviación israelí ha bombardeado también dos zonas en el sur de la ciudad de Gaza y una clínica del UNRWA en Jabalia, en el norte de la Franja, donde se refugiaban desplazados: han matado a 19 personas, incluidas ocho criaturas, y todavía se buscan supervivientes entre los escombros.
Israel ha intensificado los ataques después de haber roto unilateralmente el alto el fuego con Hamás el 18 de marzo, una pausa de dos meses en casi año y medio de ofensiva que han llevado a los tribunales internacionales a procesar el estado de Israel por el crimen de genocidio y Netanyahu como crimin. Según las autoridades de la Franja, bajo control de Hamás, ya se han sobrepasado las 50.000 muertes, la mayoría criaturas, mujeres y ancianos.
Tahani Mustafa, investigadora de l'International Crisis Group, explica que "l'objectiu d'Israel des de fa 17 mesos és en realitat despoblar Gaza convertint la Franja en un lloc inhabitable. Veurem Gaza totalment aplanada, i els palestins que hi quedin –que no hagin estat assassinats o desplaçats per la força–, acabaran en un trosset de territori cada cop més petit", augura. Según el grupo israelí Gisha, el ejército habría ocupado aproximadamente un 17% de la superficie total de Gaza (unos 60 kilómetros cuadrados) en los límites del enclave, convertida en una "zona tampón".
Ataques en Siria
Además, este miércoles por la noche las tropas israelíes bombardearon Siria, con al menos un ataque en Damasco y otro en la provincia de Hama, en el noroeste, según la agencia de noticias siria SANA. En la capital, los misiles impactaron cerca del Edificio de Investigación Científica, mientras que en Hama tuvieron como objetivo un área en las afueras de la ciudad homónima, capital de la región. Según la televisión estatal Al Ijbariya, también se han producido explosiones en torno al aeropuerto militar T4, en la zona rural de Homs.
Crítica de los familiares de los rehenes
El foro que representa a los familiares de los rehenes israelíes que siguen retenidos en Gaza –59 en total, de los que se cree que una treintena siguen vivos– ha difundido un comunicado en el que se declaran "horrorizados" ante el ataque y se preguntan si "se ha decidido sacrificar a los rehenes en aras de obtener conquistas". "En lugar de asegurar la liberación de los rehenes con un acuerdo y poner fin a la guerra, el gobierno israelí está enviando a más soldados a Gaza a combatir en las mismas zonas donde ya han combatido varias veces", alertan, y dicen que están muy preocupados por la constatación de que la liberación de los rehenes "está al final de todo de la lista de prioridades".
En un mensaje en su cuenta de X, Katz ha dicho: "La expansión de las operaciones esta mañana aumentará la presión sobre los asesinos de Hamás y también sobre la población de Gaza". Y ha instado a los residentes de Gaza a "actuar ahora para echar a Hamás y devolver a todos los rehenes: es la única manera de acabar la guerra". El ejército ha desplegado otra división en el sur de Gaza.
Con el mismo tono se expresó el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, justo después de que Netanyahu anunciara la ocupación del corredor de Morag en Gaza. Zamir aseguró que solo la liberación de los 59 rehenes que siguen en manos de las milicias palestinas frenará su avance en Gaza.
Este miércoles UNICEF, Save the Children y otras ONG que trabajan con los niños en Gaza han publicado un informe en el que calculan que el 95% de las escuelas de primaria de la Franja han sufrido "ataques directos" de Israel desde el 7 de octubre del 2023.4 El documento las de primaria de Gaza fueron atacadas, 85 de las cuales quedaron totalmente destruidas. Un total de 73 centros han perdido al menos la mitad de sus instalaciones y 499 necesitarán una reconstrucción para volver a funcionar. El informe también destaca que las tropas israelíes han utilizado los centros educativos con fines militares, sea como bases o como centros de detención e interrogatorio.
Sin hornos de pan ni medicinas
Un palestino ante una panadería que ha dejado de funcionar por falta de harina y combustible, en la ciudad de Gaza.Mahmoud Issa / REUTERS
En un comunicado difundido el martes, las autoridades de Hamás denunciaron que todos los hornos de pan de Gaza han tenido que dejar de funcionar por carencia de harina, debido al bloqueo impuesto por Israel a la entrada de alimentos, gasolina o cualquier tipo de ayuda humanitaria en la Franja desde hace más de un mes. Tel-Aviv anunció el cierre de los pasos de mercancías para presionar a Hamás en una política de asedio de hambre y sed. Médicos Sin Fronteras también ha alertado este miércoles de que se están agotando los suministros médicos y de que sus equipos deben curar heridas sin analgesia y están racionando los medicamentos. La ONG de ayuda médica exige a las autoridades israelíes "que detengan de inmediato este castigo colectivo inhumano a los palestinos".
La guerra más mortífera de la historia para los periodistas
Hasta 232 periodistas han sido asesinados en Gaza en 17 meses, cifra que no tiene precedentes. Según un informe de Watson Institute for International and Public Affairs, la cifra supera la suma de informadores asesinados en las dos guerras mundiales, la guerra de Vietnam, las guerras de los Balcanes y la guerra de Afganistán combinadas. "Se trata, lisa y llanamente, del peor conflicto de la historia para los reporteros", asegura el informe.
El estudio no detalla las circunstancias de cada caso ni si esas muertes fueron en ejercicio del trabajo periodístico, pero cita un estudio de Reporteros Sin Fronteras (RSF) que documenta 35 casos hasta finales de 2024 de probables asesinatos selectivos en los que los informadores eran un objetivo deliberado. Además, las autoridades israelíes impidieron el acceso a Gaza de la prensa internacional independiente.