Hoy hablamos de

Borrell reclama que no se olvide a Gaza en su estreno como presidente del Cidob

El centro de investigación internacional de Barcelona reúne a expertos para buscar salidas a la guerra en Oriente Próximo

Josep Borrell, nuevo presidente del Cidob, este sábado en el Palau de Pedralbes.
05/04/2025
3 min
Regala este articulo

BarcelonaDespués de haber dirigido durante cinco años la diplomacia europea, Josep Borrell ha asumido la presidencia de Cidob, el principal centro de estudios internacionales con sede en Barcelona. Se ha estrenado este sábado en un encuentro de expertos sobre Oriente Próximo en el que ha reclamado que no se olvide a la gente de Gaza. "La guerra de Gaza ya no ocupa las portadas de los periódicos y todo el mundo está pendiente de lo que hará Trump mañana en Washington, pero en la Franja la situación sigue siendo horrorosa y desde que Israel ha roto el alto el fuego tenemos más muertes, sobre todo mujeres y criaturas, que al principio", ha alertado el dirigente socialista catalán.

Cuando se cumplen los 30 años del proceso de Barcelona que dio lugar a la paz fallida entre israelíes y palestinos, Borrell recuerda que Europa está dividida y ha caído en la irrelevancia, pero no quiere tirar de la . qué dos pueblos han luchado durante cien años por una tierra, pero lo peor que podemos hacer es olvidarnos o pensar que no hay solución y que los palestinos sólo pueden elegir entre morir o ser expulsados". También ha admitido que "la gente en todo el mundo ve el contraste entre nuestro compromiso con Ucrania y nuestra incapacidad de actuar en Gaza" lugar y el otro. Borrell ha destacado que la apuesta de Trump y Netanyahu por "vaciar Gaza y convertirla en un centro de vacaciones es algo que Europa no debería aceptar, aunque la mayoría de estados europeos están dispuestos a ayudar a Israel haga lo que haga y no a ponerle límites".

Uno de los temas que se han puesto sobre la mesa en el debate entre diplomáticos europeos y analistas de Israel, Palestina, Egipto en una organización política que renuncie a las armas. En este sentido, Borrell ha destacado que "las transformaciones pasan" y ha recordado que "hubo personalidades políticas muy importantes en Israel que habían sido miembros de organizaciones terroristas" Mientras lideraba la diplomacia europea, Borrell protagonizó un choque abierto con la presidenta de la Comisión Europea, la alemana Ursula Von der Leyen. Ahora, libre de responsabilidades institucionales, habla más claro. "Europa está dominada por la mala conciencia del Holocausto y hay países que dicen que debemos apoyar a Israel incondicionalmente por lo que hicieron con los judíos: están prisioneros de esa culpa por su responsabilidad histórica, sobre todo Alemania, que dirá que tiene la razón de estado. Pero yo no creo en los ataques de mi muerte, el ataque terrorista". personas?, ¿Destruir completamente una sociedad? También ha criticado que Hungría, estado miembro de la UE, haya acogido a Netanyahu y se haya retirado del Tribunal Penal Internacional cuando está llevando a cabo una guerra que es "una absoluta violación del derecho internacional".

Borrell fue sustituido tras su mandato por la política estonia Kaja Kallas, que se alineó con los países más proisraelíes del club europeo. Justo después de que Israel rompiera la tregua en Gaza, Kallas visitó Jerusalén e dio una rueda de prensa conjunta con Gideon Sa'ar, ministro de Exteriores de Israel, a quien consideró "un socio muy importante". Kallas se limitó a pedirle "propocionalidad". Miembros del equipo de Borrell lamentan en privado como la solución de ambos estados o cualquier referencia a las aspiraciones del pueblo palestino han quedado prácticamente aniquiladas en el discurso de la Comisión Europea.

Napoleón ya lo decía

En el Palacio de Pedralbes, donde ha tenido lugar la jornada, han resonado las palabras del ex embajador francés en Israel, Gerard Araud: "Europa se ha olvidado que la guerra se decide en el campo de batalla, donde el más fuerte impone su paz al vencido. La historia ha vuelto: Napoleón ya decía que quien tiene la mejor artillería es quien tiene razón. Israel es el poder militar hegemónico y puede hacer lo que quiera y nadie puede esperar a que haga concesiones".

Conferencia de Ciudades Mediterráneas

En el encuentro también participó el alcalde de Barcelona, ​​Jaume Collboni, que reivindicó el papel de las ciudades como actores de paz y diálogo, y anunció que la capital catalana acogerá en noviembre una conferencia de ciudades mediterráneas en el marco del Foro Regional de la Unión para el Mediterráneo, donde también están presentes los 42 países de la región y que están presentes los 42 países de la región. "Aspiramos a ser un faro de paz, una plataforma de diálogo y una voz en el Mediterráneo", ha destacado el alcalde.

stats