Trump dice que "tomará el control" de Gaza y desplazará a los palestinos
El presidente insiste ante Netanyahu en que los palestinos deben abandonar "permanentemente" la Franja

WashingtonEl presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado ante su homólogo israelí, Benjamin Netanyahu, que "Estados Unidos tomará el control de Gaza" y se "apropiará". En la rueda de prensa conjunta que han hecho ambos mandatarios este lunes después de reunirse, el republicano ha insistido en que los palestinos deben abandonar su tierra: "En su lugar, pueden ocupar toda una hermosa área con casas y seguridad, y pueden vivir sus vidas en paz y armonía". El presidente afirmó que, tras desplazar "permanentemente" a sus habitantes, reconstruirá la Franja como la "Riviera de Oriente Próximo".
"Nos apropiaremos [de Gaza] y seremos responsables de desmantelar todas las bombas peligrosas sin detonar y otras armas en el territorio, nivelaremos el terreno, eliminaremos los edificios destruidos, lo allanaremos, crearemos un desarrollo económico que proporcione una cantidad ilimitada de ocupación y de vivienda"; afirmado Trump.
Justo antes de reunirse con Netanyahu, Trump ya había asegurado que los palestinos "no tienen otra alternativa" que abandonar Gaza. De la misma forma, la semana pasada ya había puesto sobre la mesa la idea del desplazamiento de la población palestina a otros territorios vecinos. Se trataba de afirmaciones que suponen un aval explícito en el plan de limpieza étnica que tiene Israel para Palestina. Pero el anuncio de esta noche, con la intención de tomar el control del territorio, supone una escalada en el apoyo de Estados Unidos al plan.
Cuando le han preguntado a Trump con qué autoridad piensa "poseer" Gaza, ha respondido: "Veo una posición de propiedad a largo plazo y creo que traerá una gran estabilidad a esta parte de Oriente Medio, y quizás a todo Oriente Medio. n miles de empleos con algo que será magnífico en una zona realmente magnífica que nadie conocería." De hecho, Trump ha insistido: "La desarrollaremos, crearemos miles y miles de puestos de trabajo, y será algo de lo que todo Oriente Próximo estará muy orgulloso."
El presidente de EEUU no ha especificado cómo piensa tomar el control de Gaza y reubicar a los palestinos, lo que va en contra del derecho internacional y la voluntad de los propios palestinos.
Con el primer ministro israelí a su lado, Trump constantemente se ha referido a Gaza como un "lugar desafortunado" donde lo mejor que puede hacer su gente es marcharse. Lo planteaba como si la causa de la muerte de más de 47.500 palestinos durante los 15 meses de conflicto fuera fruto de una catástrofe natural inevitable y no consecuencia de la guerra y los continuos ataques desplegados por su socio, Israel, al que Washington ha armado durante todo este tiempo.
Egipto y Jordania ya han dicho 'no'
"En su lugar, deberíamos acudir a otros países interesados con un enfoque humanitario, y hay muchos que quieren hacer esto, para construir varias áreas que finalmente serán ocupadas por los 1,8 millones de palestinos que viven en Gaza, poniendo fin a la muerte, la destrucción y, francamente, la mala suerte", aseveró Trump. Cuando a finales de enero el presidente puso sobre la mesa la idea de vaciar a Gaza, señaló a Egipto y Jordania como posibles países de acogida. Ambos vecinos árabes de Israel ya han rechazado esa posibilidad.
Pese a la negativa, el republicano ha dicho esta noche que "siento que el rey de Jordania y también Egipto abrirán sus corazones y nos darán el tipo de tierra que necesitamos para conseguir esto y para que la gente pueda vivir en armonía y en paz".
Al hablar sobre la idea de que los palestinos rehagan su vida fuera de Gaza, se ha preguntado a Trump si eso quiere decir que rechaza la solución de ambos estados, una idea que hasta ahora había defendido la anterior administración de Joe Biden. El republicano ha querido desentenderse de la cuestión, diciendo que "no significa nada dos estados, uno u otro estado. Significa que queremos dar a la gente una posibilidad de hacer su vida. Nunca la han tenido porque la Franja ha sido un agujero del infierno".
Por el contrario, el republicano considera que la Franja de Gaza tiene el potencial de ser "un lugar internacional increíble. Creo que el potencial de la Franja de Gaza es extraordinario". En diciembre de 2023, Al Jazeera publicó como una empresa inmobiliaria israelí estaba presionando para construir asentamientos para israelíes en zonas de Gaza que quedaron completamente destruidas por los bombardeos.
Trump y el Nobel de la Paz
Mientras, Netanyahu no ha hecho más que deshacerse en alabanzas hacia el ego de Trump, que antes de la rueda de prensa se ha lamentado: "Nunca me darán un premio Nobel de la paz. Es una lástima. Me lo merezco, pero nunca me lo darán." Antes de empezar la reunión, el primer ministro israelí ha querido dar todo el crédito del alto el fuego a Trump, obviando el papel de Biden. "Creo que el presidente Trump añadió una gran fuerza y un liderazgo poderoso a ese acuerdo", ha dicho.
Ya tras el encuentro, durante la rueda de prensa, Netanyahu ha insistido en que uno de sus objetivos es "asegurar que Gaza nunca más vuelva a representar una amenaza para Israel". "Trump lo está llevando a un nivel más alto, donde ve un futuro distinto para un pedazo de tierra que ha sido el foco de tanto terrorismo y tantos ataques", ha añadido.
"Israel acabará la guerra ganándola. La victoria de Israel será la victoria de Estados Unidos. No sólo ganaremos trabajando juntos, sino que conseguiremos la paz con tu liderazgo, presidente, y nuestra colaboración", ha celebrado todavía el dirigente israelí.
Netanyahu ha sido el primer mandatario que visita Washington para reunirse con Trump en el estreno de su segundo mandato. El líder israelí llegaba a la capital estadounidense para avanzar las negociaciones sobre la segunda fase del alto el fuego y se irá con el anuncio de que Estados Unidos "tomará el control de Gaza".
En los últimos días el republicano ya había ofrecido mensajes contradictorios sobre el alto el fuego, asegurando que no le veía futuro. "No tengo garantías de que la paz se mantenga", dijo desde el Despacho Oval el lunes. Este comentario ya lo había hecho durante su primer día en el cargo, cuando empezó a firmar las órdenes ejecutivas y aseguró: "No confío en el alto el fuego en Gaza". Aunque el anuncio sobre la intención de apropiarse de Gaza no deja de ser una sorpresa, tiene cierto sentido si se tienen en cuenta las declaraciones previas del magnate.
En cuanto a la liberación de los rehenes israelíes, Trump también ha destacado que están trabajando "mucho para liberar a todos los rehenes". "Mañana se entregarán más, y en los próximos días también, y avanzaremos hacia una segunda fase. Pero queremos liberar a todos los rehenes, y si no lo conseguimos, eso sólo nos hará actuar con más violencia", ha advertido.
Salida del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Una hora antes de reunirse con el primer ministro israelí, Trump ha firmado desde el Despacho Oval una orden ejecutiva para retirar a Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. En su anterior mandato, Trump ya se retiró del consejo, que reiteradamente ha sido criticado por Netanyahu por su labor en la revisión de la situación de los derechos humanos en Gaza y en los territorios palestinos ocupados. Trump también ha firmado otra orden para retirar al país de la UNRWA, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos.
Netanyahu llegaba para negociar una segunda fase en el alto el fuego en el que se juega su supervivencia política. Algunos de los miembros de su coalición de gobierno han dimitido recientemente en señal de protesta por haber firmado el acuerdo con Hamás. Además, Trump tiene detrás suyo importantes lobis de presión israelíes, como la megadonante Miriam Adelson. La multimillonaria puso una cantidad ingente de dinero en la campaña del republicano y tuvo el privilegio de tener un asiento en la Rotonda del Capitolio cuando fue investido presidente el pasado 20 de enero.
Irán y Arabia Saudita
Más allá de la siguiente fase del alto el fuego en Gaza, también hay pendientes otras dos grandes cuestiones: frenar el avance del plan nuclear de Irán y la normalización de las relaciones con Arabia Saudí. De rebote, Netanyahu también quería encauzar la tramitación de un nuevo paquete de armas de unos 8 millones de dólares que incluye bombas, misiles, artillería y otras armas. El envío está todavía bajo el proceso de revisión del Congreso. También se incluirían excavadoras blindadas.
Aunque Irán está debilitado después de que Israel acabara con la cúpula de Hezbolá y cayera el régimen sirio, el lunes la inteligencia estadounidense advertía de que el programa nuclear de Teherán está preparando un plan para desarrollar más rápidamente un arma atómica si los ayatolás de bomba.
Israel ha dicho durante años que permitir que Irán se convierta en una potencia nuclear supondría para ellos una amenaza existencial y sería un gran desestabilizador para Estados Unidos, así como para naciones de todo el mundo. En 2018, Trump se retiró de los acuerdos nucleares iraníes negociados por Obama y tenía como objetivo establecer límites a las ambiciones nucleares de Irán. Este lunes Trump también ha firmado una orden ejecutiva para poner más presión sobre Irán. "Es muy duro para Irán", ha dicho el republicano a los periodistas. Aún no se conocen más detalles sobre el decreto.
Después de más de un año de guerra contra el pueblo palestino, Israel quiere intentar volver a recuperar las relaciones con sus vecinos árabes para ganar una mayor estabilidad en la región. Durante su anterior administración, Trump impulsó los Acuerdos de Abraham para empezar a crear lazos entre Israel y los países árabes. En aquella ocasión logró que Marruecos estableciese relaciones con Israel a cambio de reconocer la soberanía de la Casa Blanca sobre los territorios ocupados del Sáhara Occidental. Ahora, el objetivo sería Arabia Saudí.