Detienen a uno de los organizadores de las protestas propalestinas en la Universidad de Columbia
Mohsen Mahdawi ha sido arrestado durante una cita con los servicios de inmigración y se enfrenta a ser deportado en Cisjordania

BarcelonaEn Estados Unidos continúa el goteo de detenciones de estudiantes vinculados con las protestas universitarias en favor de Palestina. El último detenido ha sido Mohsen Mahdawi, uno de los organizadores de las protestas del pasado año en la Universidad de Columbia, que este lunes fue arrestado cuando llegó a la oficina de los servicios de inmigración de Colchester, en el estado de Vermont, donde le habían citado. Mahdawi, un estudiante palestino que lleva diez años viviendo en Estados Unidos, pensaba que la cita era para avanzar en el proceso para conseguir el pasaporte estadounidense. Pero, en su lugar, fue detenido por agentes de inmigración y la administración ha iniciado el proceso para deportarlo a Cisjordania. Se trata de un nuevo caso de ciudadanos que, a pesar de vivir legalmente en Estados Unidos, se enfrentan a la extradición.
Según se ve en un vídeo difundido en las redes sociales, Mahdawi sale de un edificio esposado y escoltado por agentes, algunos con la cara tapada, que le hacen entrar en un coche. "Mohsen Mahdawi ha sido detenido ilegalmente sin otro motivo que su identidad palestina", ha dicho la abogada del estudiante, Luna Droubi, en The Intercept, el primer medio que ha informado. "Vino a este país con la esperanza de ser libre para hablar sobre las atrocidades que ha presenciado, y ha sido castigado por este discurso", ha añadido.
Sus abogados han presentado una petición dehabeas corpus, alegando que el gobierno está violando sus derechos y que su detención es una represalia por su opinión respecto al conflicto entre Israel y Palestina. También han solicitado a un tribunal federal una orden de restricción temporal para evitar que las autoridades de inmigración trasladen a Mahdawi de Vermont o le expulsen de Estados Unidos mientras su caso esté abierto. El juez William Sessions, designado por Obama, ha concedido rápidamente esta orden.
Mahdawi nació en un campo de refugiados en Cisjordania, donde vivió hasta que se trasladó a Estados Unidos en el 2014, según consta en la petición de sus abogados para pedir su liberación inmediata. Estudiante de filosofía, Mahdawi fue uno de los líderes de las protestas propalestinas en la primavera del año pasado, aunque después dijo que daba un paso junto al movimiento para centrarse en construir puentes entre las comunidades judía y palestina en el campus.
Un goteo de detenciones
El caso de Mahdawi se suma a las detenciones de otros estudiantes internacionales por su participación en las protestas universitarias del pasado año contra la guerra de Gaza o para expresar opiniones contrarias a Israel. Desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca, el gobierno ha ampliado la etiqueta de "antisemitismo" para atacar el discurso contrario al conflicto palestino.
El 25 de marzo la policía arrestó a Rumeysa Otzurk, una estudiante turca en la Universidad de Tufts, por haber sido la coautora de un artículo crítico con Israel en el diario de la universidad. La misma semana, Alireza Doroudi, un ciudadano iraní y estudiante de doctorado en la Universidad de Alabama, también fue detenido fuera del campus por funcionarios federales de inmigración. Y unas semanas antes, Mahmoud Khalil, graduado de la Universidad de Columbia y líder de las manifestaciones propalestinas en el campus, fue arrestado en Nueva York.
Engañado para arrestarlo
Según The Intercept, Mahdawi pidió a los administradores de la universidad que le ayudaran a encontrar un lugar seguro donde vivir para evitar ser detenido por los agentes de inmigración, aunque el centro no respondió. Tras el arresto de Khalil, Mahdawi estuvo escondido durante más de tres semanas. En este caso, sin embargo, las autoridades de inmigración han actuado de manera diferente: en vez de sorprenderle por la calle, le citaron para hacer el examen para obtener la ciudadanía en las oficinas de Colchester, donde fue detenido nada más llegar.
Según este medio, él es el noveno estudiante de la Universidad de Columbia que se enfrenta a la deportación, mientras que hay cientos más a los que se ha revocado el visado. Los de Mahdawi y Khalil son unos de los pocos casos de residentes permanentes legales arrestados, es decir, que no se les ha revocado el visado de estudiante, sino que las autoridades pretenden anular su green card.
Tras la detención de Otzurk, el secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró que ya se habían retirado más de 300 visados a estudiantes que habían participado en acciones que describió como "vandalizaron universidades, acosar a estudiantes y tomar edificios". Además, la semana pasada el departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos anunció que se empezarán a tener en cuenta las publicaciones en las redes sociales que se consideren "antisemitas" como un criterio para denegar visados, permisos de trabajo y cualquier documento migratorio.