El gobierno de Trump detiene a una universitaria turca por defender la causa palestina
En la Universidad de Tufts se le dijo que se había cancelado el visado del estudiante para "participar en actividades de apoyo" en Hamás
Una estudiante internacional de un programa de posgrado en la Universidad de Tufts fue detenida el martes frente a un edificio de apartamentos fuera del campus, según el presidente de la universidad y un abogado que representa al estudiante. La alumna, Rumeysa Ozturk, ciudadana turca, tenía un visado de estudios válido como estudiante de doctorado en Tufts, según un comunicado de su abogada, Mahsa Khanbabai. Ozturk, musulmán, se dirigía hacia romper el ayuno del Ramadán con sus amigos el martes por la noche cuando fue detenida por agentes del departamento de Seguridad Nacional cerca de su apartamento en Somerville, Massachusetts, dijo Khanbabai. "Desconocemos su paradero y no hemos podido contactar con ella –ha dicho–. Hasta ahora no se han presentado cargos contra Rumeysa, que nosotros sepamos".
Una declaración atribuida a un portavoz de Seguridad Nacional del gobierno de Trump decía el miércoles que Ozturk había "participado en actividades de apoyo" a Hamás y que se consideraba esto como "motivo para suspender la emisión de visados". Los registros de Inmigration and Customs Enforcement (ICE) mostraron que una persona con el nombre de Ozturk estaba retenida el miércoles en un centro de detención de Luisiana. A última hora del martes, la jueza Indira Talwani del Tribunal de Distrito Federal de Massachusetts había ordenado al gobierno que no trasladara a Ozturk fuera del estado sin un aviso previo por escrito al tribunal. El miércoles no se sabía a ciencia cierta si el gobierno había notificado por escrito su expulsión de Massachusetts.
Ozturk ha presentado una petición judicial para que un juez determine si su detención es legal, y ha nombrado como demandadas a Patricia Hyde, la directora en funciones del ICE en Boston, y otros funcionarios de la agencia. El martes por la noche el presidente de la Universidad de Tufts, Sunil Kumar, envió un correo electrónico a la comunidad universitaria para explicar que los administradores del centro no tenían conocimiento previo del plan para detener al estudiante y que no habían compartido ninguna información con las autoridades federales con antelación. "Sabemos que las noticias de esta noche serán angustiantes para algunos miembros de nuestra comunidad, especialmente para los miembros de nuestra comunidad internacional", escribió. Kumar.
Un vídeo que circulaba el miércoles por las redes sociales muestra a una mujer con hiyab y bata blanca que está rodeada por varias personas en una acera. Le toman por la fuerza el móvil de la mano y después la bolsa, la esposan y es conducida por agentes enmascarados de paisano hacia unos coches sin señalización alguna.
Ozturk figuraba como una de las diversas autoras de un ensayo de opinión publicado el pasado marzo en el diario estudiantil de Tufts. El ensayo criticaba a los líderes universitarios por su respuesta a las demandas de que Tufts "reconozca el genocidio palestino" y se desvincule de las empresas con vínculos con Israel. Es una de las numerosas estudiantes que la administración Trump ha señalado para su deportación. Alireza Doroudi, un ciudadano iraní y estudiante de doctorado en la Universidad de Alabama, fue detenido fuera del campus por funcionarios federales de inmigración, según publicó este centro en un comunicado el miércoles. No se sabía a ciencia cierta por qué el estudiante había sido detenido, y los funcionarios de inmigración de Estados Unidos no respondieron a las preguntas de este diario el miércoles por la noche.
Es una de las numerosas estudiantes que la administración Trump ha puesto al punto de mira para ser deportados. Alireza Doroudi, un ciudadano iraní y estudiante de doctorado en la Universidad de Alabama, fue detenido fuera del campus por funcionarios federales de inmigración, según informaba la universidad en un comunicado el miércoles. No queda claro por qué se detuvo al estudiante y las autoridades de inmigración no han respondido a las preguntas del New York Times.
A principios de este mes, Mahmoud Khalil, recién graduado de la Universidad de Columbia y líder de las manifestaciones pro-palestinas en el campus (y con el permiso de residencia permanente en Estados Unidos), fue arrestado por agentes federales de inmigración en Nueva York. Aunque no se le ha acusado de ningún delito, la administración ha argumentado que debería ser deportado para evitar la propagación del antisemitismo.
Tricia McLaughlin, una portavoz del departamento de Seguridad Nacional, dijo que Ozturk fue detenida en virtud de una disposición poco utilizada de la ley de inmigración y nacionalidad, que la administración también está utilizando para intentar deportar a Khalil. La medida dice que la secretaría de Estado puede iniciar un procedimiento de expulsión contra cualquiera no ciudadano cuya presencia en Estados Unidos se considere una amenaza para los intereses de la política exterior del país.
"Imágenes inquietantes", dice la fiscal de Massachusetts
La fiscala general de Massachusetts, Andrea Joy Campbell, dice que su oficina está "siguiendo de cerca este asunto a medida que se desarrolla". "Las imágenes de la detención de Rumeysa Ozturk, una estudiante que está en el país legalmente, son inquietantes. Según lo que sabemos ahora, es alarmante que la administración federal haya optado por emboscarla y detenerla, aparentemente atacando a una persona respetuosa con la ley, debido a sus opiniones políticas. Eso no es seguridad pública, es una seguridad pública, es una inseguridad pública.
Mientras estudiaba psicología como estudiante de grado en la Universidad Sehir de Estambul, Ozturk trabajó estrechamente con una de sus profesoras, Fatima Tuba Yaylaci, en el laboratorio de psicología y como ayudante de estudiantes. Ozturk estaba interesada en el desarrollo infantil y cómo los niños entienden conceptos como la muerte y la vida, explica la profesora. "No haría daño a una mosca –decía Yaylaci sobre Ozturk en una entrevista el miércoles–. Es extremadamente sensible a los derechos humanos, a no dañar a las personas, a la diversidad. Es una persona que quiere incluir a todo el mundo". La profesora dice que nunca habían hablado de los palestinos durante su tiempo juntas, antes de que Ozturk recibiera una beca Fulbright y se matriculara en un programa de máster en el Teachers College de la Universidad de Columbia, donde se licenció en 2020.
", asegura la profesora, y explica que hace un par de semanas recibió un mensaje de Ozturk en el que le pedía que retirara las fotos de ella con amigos de la cuenta del laboratorio en las redes sociales. Ozturk le dijo que estaba siendo doxxed, es decir, que se estaba filtrando información personal de ella en internet de forma maliciosa. "Hoy es un día muy duro para mí, estoy muy triste –decía Yaylaci–. Espero que este problema se resuelva. Es una investigadora muy valiosa para los niños en Turquía y Estados Unidos".
Canary Mission, un grupo que dice luchar contra el odio a los judíos en los campus universitarios, ha publicado una foto de Ozturk en su sitio web en la que la identifica como estudiante de Tufts y dice que "participó en el activismo antiisraelí en marzo del 2024", una posible referencia a su Activistas propalestinos acusan a este grupo de exponer sus identidades y convertirlos en objetivo de acoso.
El presidente Trump firmó una orden ejecutiva el 29 de enero diciendo que su administración tomaría medidas para combatir el antisemitismo, incluso en los campus. La orden decía que la política estadounidense sería utilizar "todas las herramientas legales disponibles y adecuadas", incluyendo la "eliminación" de los extranjeros que participan en "acoso y violencia antisemitas ilegales".
"Nadie debería desaparecer de las calles de Somerville, ni de ningún sitio de América –dijo el miércoles Jessie Rossman, directora legal del ACLU de Massachusetts–. El gobierno debe entregarlo inmediatamente a sus amigos ya la comunidad de Massachusetts".