Hoy hablamos de
Estados Unidos

Trump dice que "hay modos" para optar a un tercer mandato, aunque la Constitución lo prohíbe

La portavoz de la Casa Blanca confirma las intenciones del presidente al decir que hablaba "con honestidad y franqueza"

El presidente estadounidense Donald Trump atiende a los medios en la Casa Blanca el 25 de marzo.
4 min
Regala este articulo

WashingtonTras tomar posesión Donald Trump había insinuado veladamente la posibilidad de repetir un tercer mandato, lo que prohíbe la Constitución de Estados Unidos. En la convención de ultraderecha CPAC, donde el presidente estadounidense era el invitado estrella, tenía carteles del "Third Term Project" al estilo del Project 2025 que ahora está aplicando Trump. Pero ayer el magnate dijo abiertamente por primera vez que quería presentarse a una tercera reelección y que "hay formas" de conseguirlo. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, añadía más leña al fuego este lunes al decir que el presidente hablaba "con honestidad y franqueza", confirmando las intenciones de Trump.

"Vosotros [los periodistas] siga preguntando al presidente sobre un tercer mandato y luego él contesta con honestidad y franqueza, con una sonrisa, y aquí todos se escandalizan con la respuesta", decía Leavitt a la prensa dentro del recinto de la Casa Blanca. Aprovechando que el foco mediático ahora se está desviando hacia la cuestión de un tercer mandato, Leavitt también minimizaba el escándalo del Signalgate –que promete provocar la primera crisis de gobierno– y decía que daba el caso por cerrado. "El caso ha sido encerrado aquí en la Casa Blanca, por lo que yo sé", ha dicho y ha añadido que Mike Waltz, el secretario nacional de Seguridad que añadió el periodista por accidente al grupo, "sigue siendo una parte importante" del equipo. Internamente oficiales del gobierno y el Pentágono siguen apuntando a que Waltz debería dimitir.

Trump afirmó el domingo en una entrevista en la cadena NBC que "hay maneras" de reformar la enmienda 22 de la Constitución que prohíbe el tercer mandato y enfatizó que no bromeaba. "A mucha gente le gustaría que me presentara, pero nos queda un largo camino por recorrer", decía y añadía que está "centrado en el presente". La periodista Kristen Welker le pidió si existen estrategias para renovar el mandato, como por ejemplo que el vicepresidente JD Vance encabezara la candidatura del 2028 y, una vez elegido, le cediera el cargo. Trump no lo descartó: "Bueno, ésta es una, pero también hay otras", dijo, sin querer dar más detalles. "No estoy bromeando", reiteró, y matizó que es "demasiado pronto para pensar en ello".

En la misma línea este lunes Leavitt también aparecía en la cadena Fox y dejaba la puerta abierta a un tercer mandato. "Tiene razón. La gente está encantada con el trabajo que está haciendo el presidente", ha asegurado. Contrariamente a lo que quiere hacer creer la Casa Blanca, las últimas encuestas sobre la popularidad de Trump durante su primer mes de mandato apuntaban a una creciente preocupación e impopularidad. Tanto los sondeos realizados por la CNN y SSRS, como el Washington Post e Ipsos o Reuters Ipsos, mostraban datos a la baja para Trump.

La encuesta realizada por SSRS para la CNN mostraba que Trump contaba con una aprobación del 47% frente a un suspenso del 52%. Asimismo, el sondeo realizado por Washington Post e Ipsos apuntaba que el 57% de los encuestados cree que Trump ha excedido su autoridad desde que asumió el cargo, mientras que el de Reuters-Ipsos señalaba que el 71% de los estadounidenses cree que los ricos tienen demasiada influencia sobre la Casa Blanca.

La realidad es que desde que Trump regresó a la Casa Blanca en el Congreso algunos miembros del partido republicano ya se han puesto manos a la obra para poner en marcha iniciativas legislativas para conseguir que el magnate pueda reeditar el cargo. El pasado 23 de enero, mientras Trump dejaba en choque al país y al resto del mundo con el alud de órdenes ejecutivas, el congresista republicano por Tennessee Andrew Ogles presentó una resolución que propone que "ninguna persona será elegida como presidente más de tres veces". Es decir, presentaba una propuesta que bajo esos términos, Trump no podría repetir un tercer mandato. Aún así, la propuesta de Ogles debe pasar los mismos procesos que requiere cualquier otra enmienda constitucional que se quiera incluir.

No es la primera vez que Trump insinúa la posibilidad de un tercer mandato. En enero, en un acto en Nevada dijo: "Será el mayor honor de mi vida servir, no una, sino dos, tres o cuatro veces". A continuación, añadió: "No, serviré dos veces, durante los cuatro años que vienen no descansaré". Uno de sus propagandistas, Steve Bannon, ha dicho que Trump es elegible porque interpreta que la Constitución limita sólo la presidencia a dos mandatos consecutivos. El lema "cuatro años más" es un cántico frecuente en las reuniones trumpistas.

Los expertos han dejado claro que un tercer mandato de Trump sería inconstitucional. En la Cámara de Representantes ya existe una moción en marcha para poner en marcha el proceso de reforma constitucional para permitir que un presidente pueda presentarse a un tercer mandato si los dos primeros no han sido consecutivos. En cambio, el texto seguiría prohibiendo repetir presidencia en Barack Obama y todos los expresidentes que hayan cumplido dos plazos seguidos. Para realizar esta modificación de la enmienda 22 se necesitarían dos tercios de los votos tanto en la cámara baja como en el Senado, además de la ratificación de tres cuartas partes de los estados. En la historia de Estados Unidos sólo Franklin Delano Roosevelt gobernó tres períodos, ya que la enmienda es de 1951. Cuando termine la actual presidencia, en enero del 2029, Trump tendrá 82 años y 7 meses y será el presidente de más edad de la historia del país después de Joe Biden, que acabó con 82 años.

stats