Israel socava el alto el fuego en Gaza con la prohibición de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos
Tel Aviv ha ordenado a la URWA, el principal operador de ayuda humanitaria, que detenga sus operaciones este jueves


BarcelonaEste jueves entra en vigor la prohibición por Israel de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), que es el primer actor humanitario de Gaza. La medida acordada por el parlamento israelí en octubre llega en pleno alto el fuego en Gaza, que contempla una aceleración de la ayuda internacional para paliar la catastrófica situación en la que ha quedado la Franja después de 15 meses de bombardeos y asedio.
El parlamento de Israel, la Knesset, votó por amplia mayoría una ley que veta las actividades de la UNRWA y establece una política de "no contacto" con cualquier organismo gubernamental, aunque según la Carta de Naciones Unidas, de la que Israel es signatario, la agencia goza de inmunidad legal. Knesset justificó la prohibición alegando que una docena de los 33.000 empleados de la agencia habían participado en los ataques palestinos del 7 de octubre de 2023 y dictaminó que ningún organismo oficial israelí se pueda comunicar con el UNRWA y que el agencia no pueda funcionar En una declaración conjunta, Bélgica, Irlanda, Luxemburgo, Malta, Noruega, Esloenia y España han criticado que Israel no respete su compromiso (firmado en 1967) de cooperar con la agencia para cumplir con el mandato del Asamblea General de la ONU.
El director de la UNRWA, Philippe Lazzarini alertó el martes en el Consejo de Seguridad de que la prohibición puede "aumentar la inestabilidad y la desesperación del territorio ocupado palestino en un momento crítico". También dejó claro que el alto el fuego puede descarrilar si la agencia no puede operar para, como prevé el acuerdo entre Israel y Hamás, hacer llegar a la Franja una media de 600 camiones diarios con ayuda humanitaria y distribuirla. Cabe recordar que Israel controla todos los accesos a Gaza.
¿Qué es la UNRWA y cómo funciona?
La agencia se estableció en 1949 para asistir a los 750.000 refugiados palestinos que fueron desplazados por la fuerza con la creación del estado de Israel, un año antes. Dado que los hijos y nietos de aquellos refugiados también tienen esta consideración, actualmente ofrece educación primaria, sanidad y ayudas sociales a seis millones de palestinos, en Gaza, Cisjordania y los países vecinos (Jordania, Líbano y Siria), en un total de 58 campos de refugiados.
Antes de que Israel emprendiera su operación genocida en represalia por los ataques palestinos del 7 de octubre de 2023, en las escuelas del UNRWA en Gaza había escolarizadas unas 300.000 criaturas. Al empezar los bombardeos israelíes muchos gazatianos se refugiaron allí con la esperanza de que serían un refugio seguro pero muchas han sido también atacadas.
La agencia también ofrecía atención sanitaria primaria, para las mujeres embarazadas y para las criaturas, así como una ayuda alimentaria Gaza. Más importante aún era su papel como proveedor de trabajo dentro de una Gaza que ha sido sometida a 18 años de bloqueo israelí. Al mismo tiempo ofrecía microfinanciación y programas de promoción económica, sobre todo para las mujeres.
¿Por qué Israel la ha prohibido?
La UNRWA es un caso excepcional porque se dedica especialmente a los refugiados palestinos, y por eso precisamente molesta en Israel. Recuerda un problema básico: que los palestinos fueron desplazados por la fuerza y, como refugiados, tienen derecho a volver a los lugares de donde fueron ahuyentados si lo desean. Esto contradice la idea del estado de Israel como un país de mayoría judía, que es el núcleo de su proyecto fundacional. El 80% de la población de Gaza es, según el derecho internacional, refugiada y tiene derecho al retorno, al igual que los palestinos tuvieron que trasladarse a Cisjordania o que ahora viven repartidos en otros lugares del mundo, y que ya han visto nacer una cuarta generación en la diáspora.
Otras agencias de la ONU, como ACNUR, que tiene el mandato de asistir al resto de población refugiada del planeta, UNICEF, que trabaja por los derechos de la infancia, o el Programa Mundial de Alimentos, que aborda las crisis alimentarias, realizan tareas humanitarias, pero en el caso de los palestinos, y sobre todo de Gaza, todo recae en el UNRWA: también la provisión de suministros básicos de comida, combustible o medicinas.
Cuando, en enero de 2024, Israel acusó al personal de la UNRWA de Gaza, que es mayoritariamente local, de participar en los ataques del 7 de octubre, los principales países donantes de la agencia -incluidos los Estados Unidos y la Unión Europea- congelaron su financiación. La ONU abrió una investigación y despidió a nueve de sus empleados por esta acusación, algunos de los cuales habían aparecido en vídeos del día del ataque. Todos los donantes volvieron a financiar a la agencia, excepto Estados Unidos y Suecia. Según los informes de la UNRWA, un total de 272 de sus trabajadores fueron asesinados en la ofensiva israelí y 205 de sus instalaciones -escuelas, hospitales y almacenes de alimento y medicinas- han sido afectados por los ataques israelíes.
¿Qué impacto tendrá la prohibición en Gaza?
Pese a la prohibición Israelí, Lazzarini aseguró ayer que el UNRWA seguirá operando en Gaza. "La ley no dice que haya que detener las operaciones en Gaza o en Cisjordania, sino que no existió ninguna relación administrativa o burocrática [con organismos israelíes], lo que hace el entorno operativo aún más desafiante", dijo a la ONU. "La agencia sigue comprometida a hacer todo lo posible para cumplir su mandato de ofrecer servicios críticos para aliviar el sufrimiento de los refugiados paletinos", dijo. La prohibición también afecta al personal internacional de la agencia.
¿Hay alternativas a la UNRWA?
Es complicado. La ONU podría seguir funcionando formalmente bajo la bandera de las otras agencias, como hace en el resto del mundo, poniendo por ejemplo las escuelas bajo el paraguas de UNICEF y las ayudas alimentarias bajo el Programa Mundial de Alimentos o sus equipos de emergencia humanitaria. Pero la transición no está preparada En tono desafiante, Lazzarini instó en noviembre pasado a Israel asumir directamente la provisión de servicios a los palestinos, como le corresponde en tanto que potencia ocupante según el derecho internacional. "No hay plan B: si no existe una respuesta de la ONU o de la comunidad internacional, la responsabilidad vuelve a la potencia ocupante, que es Israel", aclaró. Por su parte del gobierno de Benjamin Netanyahu dice que ya tiene preparado un plan con contratistas privados, al estilo de lo que hicieron Estados Unidos con la ocupación de Irak con terribles resultados humanitarios. Pero no se ve por ahora una autoridad en Gaza alternativa a Hamás.