RTVE frena el nombre 2Cat y todavía busca marca para el nuevo canal catalán
La programación se verá a través de una nueva frecuencia aún no decidida


BarcelonaEl nuevo canal en catalán de RTVE todavía no tiene nombre propio, según ha anunciado esta mañana el presidente de la corporación española, José Pablo López Sánchez, durante la presentación del nuevo proyecto en el centro de producción de Sant Cugat del Vallès. El presidente ha detallado que la marca aún no está decidida y que, por tanto, el nombre de 2Cat, anunciado inicialmente, queda en el aire. "La marca nunca supondrá un motivo de enfrentamiento con otra corporación pública", aseguró el presidente, en referencia a posibles tiranteces con 3Cat. López Sánchez y el consejero de RTVE Miquel Calçada han reiterado que el nuevo proyecto televisivo en catalán tiene la intención de sumar y no provocar enfrentamientos con la televisión pública catalana. "No discutimos, como tenemos la mala costumbre normalmente los catalanes: celebramos lo que presentamos", ha resuelto Calçada.
El nuevo canal en catalán, que este 2025 tendrá un presupuesto de 8 millones de euros y el próximo año de 11 millones, no se verá a través de la actual La 2, sino que tendrá otra frecuencia de TDT que todavía no ha sido decidida, han señalado durante la presentación del proyecto. "Lo que estamos haciendo es presentar más televisión pública en catalán, transformar el segundo canal de RTVE en un canal íntegro en catalán", ha dicho Calçada. Durante la presentación se ha querido dejar claro que el nuevo canal no supone acabar con las ventanas en catalán que existen, sino que será complementario. En este sentido, López y Calçada han explicado que las desconexiones en La 2 desaparecerán, pero que se mantendrán las desconexiones informativas de La 1 y el canal 24 horas. La primera emisión se realizará por la Diada y, según se ha explicado, inicialmente habrá la mitad de contenidos en catalán y la mitad en castellano pero producidos en Sant Cugat, a la espera de nuevas producciones. Así, los contenidos en catalán irán aumentando progresivamente.
El presidente de RTVE ha calificado el proyecto de "histórico". "Queremos ayudar a difundir una lengua que lleva varios años en retroceso. El aumento de la oferta de contenidos en catalán puede contribuir a detener este retroceso. Estamos convencidos de que debemos ser un reflejo de la realidad plurilingüe de España", ha dicho el presidente, que ha argumentado que el proyecto de RTVE es similar al que ya funciona en otros países con una realidad con una realidad con otros. También ha recordado que la idea de realizar un canal en catalán hace años que se plantea. En este sentido, recordó que Pilar Miró ya lo intentó cuando era directora general de RTVE. "Es una idea que viene de lejos. Ahora las voluntades se han alineado y se ha conseguido que salga adelante", ha remarcado.
Una programación generalista
Oriol Nolis, director del nuevo canal, y Laura Folguera, directora de contenidos, han explicado que todavía están confeccionando la parrilla porque hace justamente una semana que se incorporaron al proyecto. Nolis ha detallado que la idea es partir de los programas que ya se están haciendo en catalán y también algunos de los que se realizan en castellano pero que se producen desde Sant Cugat, como Saber y ganar. "Queremos reagrupar a todos los programas que se están emitiendo en desconexión, que es una ventana débil, y darles una buena visibilidad", ha dicho Folguera, quien ha recordado que no parten de cero.
"Este nuevo canal viene a sumar oferta audiovisual en Cataluña, crear nuevos contenidos y proporcionar nuevas miradas. Queremos intentar captar a un público que creemos que no está en la televisión lineal. En La 1 con La revuelta lo hemos visto: de repente aparecieron dos millones de personas que no miraban la televisión y que con una oferta complementaria han aparecido. Esto es nuestro faro", ha explicado la directora de contenidos. En cuanto al tipo de programas por los que apostarán, la responsable de contenidos ha asegurado que será una mezcla de entretenimiento y servicio público "para poder ser relevantes".
Por ahora, los responsables del nuevo canal tienen un "primer esbozo" de la parrilla, que presentarán entre octubre y noviembre. Café de ideas, de Gemma Nierga, que ha asegurado que el nuevo canal en catalán les "dibuja". "Por fin se convierte en una realidad el proyecto que habíamos soñado", ha celebrado la periodista. Junto al programa de Nierga, habrá otras propuestas ya en emisión actualmente, como La receta perdida o El altavoz. También se mantendrán los informativos del mediodía y de la noche.
De momento el nuevo canal se podrá ver sólo en Catalunya, aunque Folguera ha detallado que se está valorando la opción de ampliar su radio en la Comunidad Valenciana y en Baleares. En todo caso, ha recordado que en el resto de España los contenidos catalanes se podrán consumir a través de RTVE Play.