El análisis de Antoni Bassas: 'Mossos en las fronteras y la Generalitat ventanilla única en inmigración'
Junts se apunta un éxito y Sánchez gana estabilidad porque ahora Junts no hará caer a Sánchez

Hoy es un día muy importante. Ayer les decíamos que el acuerdo PSOE-Juntos en inmigración podía ser que se precipitara, porque ya estaban en los flecos, o que se enquistara, porque en Navidad ya debía haberse cerrado. Pues bien, se ha precipitado. Anoche se filtró la noticia, por lo que esta mañana ya ha podido ser titular de portada. El contenido lo estamos sabiendo esta mañana. Es un contenido muy importante. Estamos ante una delegación de competencias integral del Estado, que pondrá a los Mossos en las fronteras, en los puertos y aeropuertos. Se parece al momento en que los Mossos empezaron a patrullar las carreteras y después se convirtieron en la policía de referencia en seguridad ciudadana, con la diferencia de que en fronteras, puertos y aeropuertos continuaremos viendo Policía Nacional y Guardia Civil, coordinados con Mossos. ¿Habrá suficiente Mossos para hacer el trabajo? Sí, el acuerdo contempla la incorporación de 1.800 efectivos más.
Pero hay más, bastante más, como han explicado hoy PSOE y Junts en sendos comunicados que han emitido simultáneamente, donde queda claro que Cataluña se convierte en "ventanilla única" para las autorizaciones de estancia, residencia temporal, expedición de NIE –que es el DNI de los extranjeros–, devolución y expulsión de las competencias de extranjeros, y sobre el catalán ".
Hoy, esto es un acuerdo PSOE-Juntos, que ahora debe convertirse en ley orgánica, es decir, debe aprobarlo el Congreso. Tardará meses. Junts se apunta un éxito y Sánchez gana estabilidad porque, obviamente, ahora Junts no hará caer a Sánchez. Y sobre esta ley orgánica dice el comunicado del PSOE: "Con esta ley, Catalunya podrá desarrollar un modelo propio, una política integral, dado que en todas las fases de la relación de los inmigrantes con la administración, las instituciones catalanas tendrán una posición determinante acorde a la legislación internacional y la española".
Es una delegación de competencias del núcleo duro del Estado. Policía catalana de fronteras, puertos, aeropuerto, ventanilla única. El PP ha salido en tromba. Feijóo, que se encuentra en Barcelona por el Congreso Mundial de Telefonía Móvil, ha hablado de "humillación doble y sin precedentes", doble por lo que han acordado y porque lo han acordado en Bruselas, con Puigdemont, "que tiene cuentas pendientes con la justicia española". Y Cuca Gamarra ya ha hablado de estudiarlo para llevar la ley al Constitucional.
En TVE, la vicepresidenta Yolanda Díaz, el primero que ha dicho: "Quiero señalar, para dar tranquilidad que todo se hace dentro de la legalidad".
Esto del control de las fronteras (que será compartido) genera lo más parecido a la histeria patria. Ya saben, cuando conviene, la Generalitat es estado y los Mossos son cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y cuando conviene, no lo son.
En Junts están muy satisfechos esta mañana, creen que han llegado casi al 100% de lo que pedían. Eso sí, ha costado mucho, ha habido que amenazar con una moción de confianza y no vomitar el primer decreto ómnibus. Retirar la moción de confianza fue clave, y se ve que el mediador tenía lista la lista con incumplimientos del PSOE.
Y una derivada política: Junts ha ido de pie a una bandera que la extrema derecha quiere hacer suya, como es la inmigración, donde el discurso más estridente es de Aliança Catalana. Un alto representante de Junts me decía esta mañana: "Alianza no quiere el control de la inmigración, quiere la reemigración y las deportaciones. Nosotros apostamos por la integración en la catalanidad. Ellos los expulsan".
Buenos días.