Hoy hablamos de
Pensamiento

"Para tener una vida buena es necesario que podamos aguantar la mirada"

El filósofo David Casassas reflexiona en el monasterio de Pedralbes sobre la libertad y las condiciones materiales y simbólicas

Daniel Gamper, David Casassas y Antoni Bassas en el monasterio de Pedralbes.
08/04/2025
2 min
Regala este articulo

BarcelonaDidáctico, estimulante contracultural y radicalmente sensato. Así ha fluido el pensamiento del sociólogo David Casassas en la cuarta sesión del ciclo Diálogos de ética y filosofía moral celebrados en el monasterio de Pedralbes, coorganizado por el Ayuntamiento de Barcelona y el diario ARA y comisariado por el filósofo y ensayista Daniel Gamper. La (im)posibilidad de la vida buena era el título de la charla. Espoleado por las preguntas de Gamper, Antoni Bassas y el público, Casassas ha desplegado el conocimiento acumulado sobre Aristóteles, Adam Smith, Marx, Don Quijote y el republicanismo democrático para ligar conceptos y ejemplos, sobre todo en torno a la libertad, como los que desarrolla en el libro Libertad incondicional. La renta básica en la revolución democrática (Tigre de Papel, 2022).

"Es necesario que podamos aguantarnos la mirada para tener una vida buena, y no bajar la cabeza por razones de dependencia material o simbólica", ha dicho casi como síntesis irrefutable para explicar qué es la verdadera libertad. Porque uno es libre cuando cuenta con "recursos materiales o simbólicos", cuando sus decisiones no dependen de "la gente que corta el bacalao" o de una pistola. Esta idea del republicanismo democrático le ha confrontado a las teorías que proclaman que "libertad significa ser iguales ante la ley", pero que no se preocupan por las condiciones materiales, cuyo acceso, por cierto, debe ser "incondicional" y debe permitir que se puedan realizar "actividades que cada uno valore per se, que no sean puramente instrumentales".

David Casassas, con despacho en la facultad de Economía y Empresa de la UB, también defiende "el trabajo como actividad humana con sentido y consentida", y combate el giro neoliberal que "erosiona las bases de una pequeña gran seguridad en la que debe descansar la libertad. dicho después de citar análisis de Adam Smith y textos constitucionales italianos y españoles, y antes de relacionar el Hospital Clínic (la sanidad pública universal) con la justicia social marxista y "los sistemas fiscales justos" de las democracias liberales "logrados desde el republicanismo democrático".

stats