Etiqueta ambiental

La DGT tiene previsto modificar el sistema de etiquetas medioambientales, pero sin efecto retroactivo

Así lo afirma Pere Navarro, director de la Dirección General de Tráfico, quien asegura que los vehículos existentes no perderán sus derechos de acceso a las ZBE

3 min
La DGT tiene previsto modificar el sistema de etiquetas medioambientales, pero sin efecto retroactivo

Ahora hace un tiempo explicábamos en elAhora Motor la intención del gobierno español de modificar el sistema de etiquetas de la DGT, pero durante casi cuatro años no se ha sabido prácticamente nada más del tema ni se han podido resolver las principales dudas que pueden tener los propietarios de vehículos híbridos o eléctricos: saber si con el cambio de normativa perderían sus etiquetas ECO o 0 .Pues bien, aunque todavía no haya ninguna fecha confirmada para realizar el cambio ni si se incorporará alguna etiqueta nueva, lo que parece claro es que las modificaciones que se apliquen no tendrán efecto retroactivo.

Hay que tener presente que hace cerca de ocho años entró en vigor el sistema de etiquetas de la DGT, que clasifica los vehículos en función de la normativa europea de emisiones que cumplen. Así, todos los coches, motos, camiones, autobuses y otros tipos de vehículos pueden tener etiqueta B, C, Eco o 0... o directamente no tener ningún tipo de etiqueta. Y aunque estos últimos vehículos son los que de entrada han tenido limitado el acceso a las zonas de bajas emisiones, ya se está hablando de la posibilidad de que tampoco puedan acceder a los centros de las ciudades los vehículos con etiqueta B de cara a en el año 2027.

Actualmente no sólo disponen de etiqueta 0 los eléctricos puros, sino también muchos híbridos enchufables

Pero mientras no se confirma esta noticia, muchos usuarios han adquirido vehículos microhíbridos, híbridos o eléctricos para obtener las etiquetas ECO y 0, que en principio son unos distintivos medioambientales con los que pueden estar tranquilos si lo que quieren es acceder a cualquier ZBE. Más allá de la polémica que se ha generado en estos años sobre si el sistema de etiquetado es justo o no, la principal duda de muchos compradores ha sido saber si sus coches ECO o 0 perderían parte de los privilegios y bajarían de categoría. Y todo parece indicar que esto no va a suceder.

"No habrá una reclasificación general que haga perder derechos de acceso a los vehículos existentes"

Hace unas semanas tuvo lugar la decimosexta edición del Arval Mobility Observatory, un evento en el que se realizó una entrevista al director de la Dirección General de Tráfico, Pere Navarro. Entre otros aspectos y consideraciones, Navarro dio su opinión sobre cómo mejorar la movilidad urbana o la seguridad vial, pero también sobre el sistema de etiquetado medioambiental.

Y es aquí donde ponemos el foco de atención, ya que el director de la DGT aseguró que "la actualización del sistema vigente de distintivos medioambientales es una de las tareas que se está estudiando desde hace tiempo con varias opciones identificadas sobre la mesa", pero a la vez Navarro también confirmó que "aún no hay criterios de evaluación decididos debido a la disparidad de tecnologías y aspectos a tener en cuenta, como por ejemplo la normativa Euro 7 o la futura nueva directiva de calidad del aire de la UE".

Al parecer, los híbridos con etiqueta ECO o 0 no tendrán que sufrir por su distintivo medioambiental

Sea como fuere, la parte más interesante de las declaraciones llegó cuando Navarro aseguró que "no habrá una reclasificación general que haga perder derechos de acceso a los vehículos existentes, sino que afectará más a los nuevos vehículos". Es decir, que todos los vehículos que actualmente dispongan de etiqueta ECO o 0 no la van a perder a pesar de que los criterios de evaluación cambien en el futuro. Sin embargo, los que sí deben estar preocupados o, como mínimo, alerta, son los fabricantes, que en muchos casos han desarrollado vehículos con una electrificación concreta para obtener un determinado tipo de etiqueta y ahora pueden ver peligrar sus inversiones.

En este sentido, Navarro afirmó que "el proceso de cambio tendrá entre las prioridades una estrategia de comunicación muy amplia con la colaboración de fabricantes e instituciones junto con la DGT y con un período de información de duración suficiente que permita reducir las confusiones". Sea como fuere, no parece que el cambio deba ser inminente.

stats