Novedades coches

Así es el nuevo Porsche Panamera: V8 de 680 CV y etiqueta 0 gracias a la hibridación

La berlina estrella de la marca alemana estrena una nueva generación con diseño continuista, más tecnología y motores más potentes

5 min
Porsche Panamera 2024

Dicen que cuando algo funciona lo mejor es no tocarlo. Y eso es precisamente lo que ha hecho Porsche a la hora de renovar al Panamera, su berlina estrella, que acaba de recibir lo que a simple vista parece una actualización pero que en el fondo es la tercera generación. Algunos seguro que deben recordar como principios de los años 2000 todo el mundo se puso las manos en la cabeza debido a que Porsche se atreviera a lanzar un SUV como el Cayenne, y la reacción fue idéntica cuando la marca alemana repitió estrategia con el lanzamiento del Panamera, en el 2009. Pero el tiempo no sólo le ha dado la razón al fabricante de Stuttgart, sino que le ha servido para poder mantener en el catálogo modelos como el 911, el Boxster o el Cayman.

Es por este motivo que todos los que quieran que Porsche siga vendiendo sus modelos deportivos de toda la vida deberían celebrar la llegada de la tercera generación del Panamera. Y, por qué no decirlo, también deberían celebrarlo todos aquellos a los que sencillamente les gusten este tipo de vehículos. Porque este nuevo modelo, a pesar de un diseño continuista respecto al modelo actual, se ha actualizado en aspectos como la tecnología, el dinamismo y la oferta mecánica.

La caída de estilo cupé se mantiene intacta en este nuevo modelo.

Sí, claramente es un Panamera

Porsche es experta en renovar el diseño de sus vehículos para que parezcan vanguardistas pero manteniendo intacto su ADN estético. Y si no, mira cómo era un Porsche 911 de los años 90 y cómo es actualmente. ¿Ha cambiado? Evidentemente. Pero todo el mundo sabe que sigue siendo un 911. La estrategia de la marca alemana con el Panamera ha sido la misma: renovar el modelo pero mantener el lenguaje de diseño del modelo actual.

Así, en la parte frontal lo que más llama atención es la forma de las ópticas, similares a las actuales por fuera pero completamente nuevas por dentro. También destaca el nuevo parachoques, que integra una entrada de aire frontal más prominente. Visto de lado queda claro que es un Panamera, especialmente gracias a la caída del techo y en las ventanas sin marco. Eso sí, ahora se pueden escoger unas llantas de 21 pulgadas, al estilo del 911 GT3.

Puede equipar unas llantas de 21 pulgadas inspiradas en las 911 GT3.

Por último, en la parte posterior el protagonismo es compartido entre los pilotos LED horizontales, alargados y unidos entre sí por un haz de luz, y el alerón retráctil dividido en dos secciones. Además, también hay algunos colores nuevos, como el tono Madeira Gold Metallic del modelo que se ve en las fotos y el tono gris Turbonite que lucen los logos y otros detalles en las versiones Turbo.

Más pantallas que nunca, pero sin que parezca exagerado

La mayoría de fabricantes actuales apuestan por diseñar interiores en los que el protagonismo principal es para las pantallas, pero en muchos casos son demasiado grandes y no están bien integradas con el salpicadero. Esto no ocurre en el Porsche Panamera, que mantiene su configuración tradicional en la que el conductor es el verdadero protagonista gracias al concepto Porsche Driver Experience. La instrumentación es completamente digital e incorpora una pantalla de 12,6 pulgadas pero mantiene la forma exterior de la instrumentación analógica de toda la vida y los relojes digitales tienen el mismo diseño que los de agujas.

El salpicadero puede equipar hasta tres pantallas.

Así, además de la clásica pantalla ubicada en el centro del cuadro de mandos, también encontramos una opcional instalada en la zona del copiloto, por lo que la presencia digital interior es enorme. Y aún puede serlo más si le sumamos el Head-Up Display. Eso sí, lo que no cambia y puede llegar a ser un inconveniente es que la marca no se ha cortado en absoluto a la hora de aplicar el famoso Piano Black en casi todas partes... Pero eso en Porsche no es un problema, ya que opcionalmente podremos escoger casi cualquier material para el habitáculo.

De hecho, a nivel de materiales y calidad de fabricación este nuevo Panamera promete estar a la altura de las mejores berlinas de lujo del mercado. No sólo porque utiliza cuero, Alcántara, fibra de carbono o aluminio, sino porque conserva un buen puñado de botones físicos, algo cada vez más extraño en un sector en el que las pantallas han ganado tanto terreno.

Sí, en las plazas traseras también hay otra pantalla.

Y ya que hablamos de pantallas, todavía faltan un par por comentar. La primera se encuentra en la parte central del salpicadero y nos permite manipular todos los controles del sistema de climatización. Dispone de botones táctiles y físicos, pudiéndose instalar aquí porque el selector del cambio se ha trasladado a una ubicación situada entre la instrumentación y la pantalla central. Y la segunda corresponde a las plazas traseras. Se ubica entre las dos plazas laterales y permite manipular los mismos menús que el monitor central de las plazas delanteras. Así, el nuevo Panamera puede equipar hasta cinco pantallas. ¿Alguien quiere más?

Hasta 680 CV, motor V8 y... etiqueta 0

En el mundo del automóvil se dan algunas paradojas muy curiosas (y criticables), como por ejemplo que un vehículo diésel de hace unos años tenga etiqueta B pero en cambio existan vehículos nuevos con enormes motores de combustión que disponen de etiqueta cero emisiones. Todo ello da para hacer un artículo único, así que por el momento nos limitaremos a comentar lo que ha conseguido Porsche gracias a su tecnología híbrida enchufable, que le permite homologar algunos de sus modelos con motores V8 gasolina y etiqueta 0.

Las versiones Turbo equipan insignias y logos pintados en el color Turbonite.

Pero empecemos por el principio. La gama del Porsche Panamera está formada por tres versiones: Panamera, Panamera 4 y Panamera Turbo e-Hybrid. La primera equipa un motor V6 de 3.0 litros que desarrolla una potencia de 353 CV y un par de 500 Nm. Acelera de 0 a 100 km/h en 5,1 segundos y registra una velocidad punta de 272 km/h. Por su parte, el Panamera 4 equipa el mismo motor pero suma la tracción total (al otro modelo es posterior), reduciendo el tiempo de aceleración hasta los 4,8 segundos y la velocidad máxima hasta los 270 km/h.

Pero la joya de la corona es el Panamera Turbo e-Hybrid, que monta un motor V8 de 4.0 litros asociado a una caja de cambios automática PDK que integra un motor eléctrico de 140 kW. Esta combinación hace que la potencia máxima sea de 680 CV y el par de 930 Nm, unas cifras que le permiten acelerar de 0 a 100 km/h en tan sólo 3,2 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 315 km/h.

Está disponible desde 125.102 euros, pero el modelo más potente alcanza los 198.800.

Y si decimos que dispone de etiqueta 0 es porque el conjunto eléctrico homologa una autonomía de 90 kilómetros, un incremento notable si tenemos en cuenta que el modelo actual se conformaba con tan sólo 53. Todo ello es posible gracias al uso de una batería de 25,9 kWh de capacidad que puede recargarse a un máximo de 11 kW y que permite una carga completa en poco más de dos horas.

Si a todo esto le sumamos que el nuevo Panamera equipa unos nuevos amortiguadores y que los modelos híbridos se pueden escoger con una suspensión neumática denominada Active Ride que es capaz de ajustar la distancia al suelo y de absorber las imperfecciones de la carretera , es de esperar que estemos delante de una berlina aún más cómoda y deportiva que antes. Eso sí, también será más cara, ya que el precio de partida del Panamera normal es de 125.102 euros, el del Panamera 4 de 129.836 y la marca pide 198.800 para la versión E-Hybrid de 680 CV.

stats