Hoy hablamos de
Simbología

Ocho de cada diez ayuntamientos no tienen la bandera española en la fachada, según una entidad espanyolista

Sin embargo, el porcentaje de enseñas estatales aumenta respecto a 2022 y de los 170 consistorios se pasa a los 184

Fachada del Ayuntamiento de Ripoll en una imagen reciente.
14/04/2025
3 min
Regala este articulo

BarcelonaUn 80,5% de los ayuntamientos catalanes carecen de la bandera española en la fachada, según la entidad espanyolista Impulso Ciudadano. De los 947 municipios catalanes, 763 no exhiben la enseña estatal y sólo 184 la muestran (19,5%). Así se desprende del informe que ha hecho público este lunes la entidad, que trabaja por defender que se cumpla la ley de banderas. Este porcentaje supone un aumento de dos puntos respecto a 2022, cuando entonces eran 170 (17,9%) los que exhibían la bandera de España.

"Que haya más consistorios gobernados por el PSC que de Junts y de ERC respecto a 2019 se ha notado", ha señalado en rueda prensa José Domingo, el presidente de la entidad espanyolista. "Hemos mejorado, pero el resultado es muy decepcionante porque la mayoría de ayuntamientos no cumplen con la normativa vigente", ha añadido el máximo responsable de la asociación. Sea como fuere, Domingo ha destacado que la mayoría de las grandes ciudades cumplen la normativa y que sólo cuatro de más de 50.000 habitantes no la cumplen. Se trata de Tarragona, Granollers, Vilanova y la Geltrú, gobernadas por el PSC, y Manresa, liderada por ERC.

Les banderes als ajuntaments catalans

Amb la bandera espanyola

Sense la bandera espanyola

También ha descendido la exhibición de simbología independentista en los ayuntamientos, como lazos amarillos o pancartas por los presos políticos y exiliados o por la autodeterminación: de los 197 que mostraban en el 2022, ahora solo hay a 62, según detalla el informe. También hay menos esteladas en las fachadas consistoriales y, de las 119 de 2022, ahora sólo ondean en 97. "Ha bajado en todas las demarcaciones, excepto en Barcelona, ​​por los feudos independentistas de Osona y el Berguedà", ha expuesto Domingo.

Impulso Ciudadano denuncia "la inacción" de la Delegación del gobierno español en el cumplimiento de la ley de banderas. "Desde la llegada de Pedro Sánchez al gobierno español en 2018 no se ha presentado ningún requerimiento, pese a las 526 denuncias que hemos presentado", ha denunciado Domingo. "Si hay una irregularidad, debe corregirse", ha afirmado tras criticar que tanto el presidente español como su homólogo en Catalunya se "vanten de cumplir la Constitución".

Verges, el último ayuntamiento en ser denunciado

Ante la inacción del ejecutivo español, la entidad no se ha quedado de brazos cruzados y sigue poniendo denuncias contra los consistorios que se niegan a poner a la enseña española en la fachada. La última denuncia la han puesto contra el Ayuntamiento de Verges, gobernado por la CUP. El Ayuntamiento ha presentado un recurso al Tribunal Superior de Justicia de Catalunya y, de momento, sigue haciendo caso omiso de la resolución judicial, pero es consciente de que tiene todas las que perder.

"Lo tenemos perdido", admite en conversación con el ARA, la alcaldesa Diana Canals, quien recuerda que la multa económica recae en ella, más allá de la posible inhabilitación a la que se enfrenta como ya le ocurrió a la alcaldesa cupero de Berga, Montserrat Venturós. Canals critica la imposición en un municipio donde sólo están las tres fuerzas independentistas y cuando ningún vecino se ha quejado. La alcaldesa deja claro que ya meditan cómo poner de manifiesto su rechazo: "Podemos jugar con el tamaño y el material o poner una pancarta que diga que lo hacemos por imperativo legal".

Una ofensiva que no solo afecta a los partidos independentistas. Impulso ha logrado que la bandera española ondee por primera vez en el Ayuntamiento de Centelles, donde gobierna el PSC. En 44 pueblos donde mandan los socialistas, la enseña española no está presente.

Por partidos, la mayoría de los consistorios gobernados por partidos independentistas carecen de la bandera española. 302 de los 332 de Junts, 293 de los 311 de ERC, los 17 municipios donde gobierna la CUP o 10 de los 13 del PDECat. En los cinco ayuntamientos gobernados por los comunes, en cambio, la enseña estatal está muy presente en la fachada del ayuntamiento. Paradójicamente, el PP no le ondea en todos los cinco municipios donde gobierna: en Monistrol de Montserrat, la bandera española no está.

También hay siete de los diecisiete consistorios a los que ha denunciado la asociación que no han cumplido la resolución judicial. Se trata de Cardedeu, Garriga, Santa Eulalia de Riuprimer, Seva, Cabrils, San Esteban de Palautordera, más allá de Verges, que ha sido el último municipio donde el unionismo ha puesto el foco. Sí lo han hecho una decena de localidades como Sant Pol de Mar, Abrera, Collbató, El Papiol, Molinos de Rey, Montblanc, Begues o Ripoll, donde Silvia Orriols no quiso jugarla.

stats