Hoy hablamos de
Medio Ambiente

La plataforma para desmantelar Castor llega al puerto de Tarragona

Durante los próximos días se remolcará hasta el almacén gasístico para empezar unos trabajos que durarán ocho meses

A77I9399
30/03/2025
3 min
Regala este articulo

TarragonaLa plataforma marina que debe permitir los trabajos para sellar y desmantelar la plataforma Castor, el depósito submarino de gas natural que impulsó en 2012 la empresa Escal UGS, ha llegado este domingo al puerto de Tarragona sobre las dos de la tarde. El impresionante jack-up, la gran estructura autoelevable, es del modelo Noble Resolve, propiedad de la compañía Noble Corporation y ha llegado desde Dinamarca transportada por un heavy lift vessel, un barco especializado en este tipo de transportes. Durante los próximos días se volverá a remolcar la gran plataforma para trasladarla junto al almacén Castor, frente a la costa de Vinaròs. Una vez allí, el jack-up desplegará sus tres patas de más de 100 metros de largo para llegar hasta el fondo del mar y elevarse, dejando así una plataforma estable sobre el nivel del mar que se convertirá en la base de operaciones.

Los trabajos empezarán este mismo mes de abril, tal y como avanzó en exclusiva el diario ARA y, según las previsiones, en ocho meses los 13 pozos de Castor estarán debidamente sellados y las tuberías que comunican la plataforma con el fondo marino, retiradas. El proyecto definitivo para sellar y retirar el proyecto Castor –de julio de 2021 y responsabilidad de la empresa Enagás– por encargo del gobierno español, preveía que los trabajos terminarían en diciembre de 2022, pero todo se ha retrasado, entre otros motivos porque los permisos para poder llevar a cabo esta operación se han ido posponiendo y para conseguirjack-upno es fácil. En otro proyecto, que todavía no tiene calendario, también se retirarán las dos plataformas que hay sobre el mar y que son visibles desde la costa.

Con dinero público

El jack-up, cuyo alquiler cuesta cerca de 100.000 dólares al día,es una estructura necesaria para realizar este tipo de trabajos, ya que permite acceder a los pozos y, además, permite que se instalen los trabajadores. Según el proyecto de Enagás, las dos plataformas actuales del proyecto sólo tienen capacidad para 25 personas, mientras que para ejecutar esta operación se necesitan más de 100 trabajadores. De hecho, Castor se hizo a partir de otro jack-up. Los trabajos para sellar y desmantelar los pozos costarán 76 millones de euros que se pagarán con dinero del Estado, propietario del almacén desde que se canceló el proyecto impulsado por Florentino Pérez, director de la empresa constructora ACS, propietaria de un 66% de las acciones de Escal UGS.

Estos trabajos son una muy buena noticia para los vecinos de los pueblos costeros que sufrieron los terremotos de este fiasco mayúsculo, que se habrá saldado con una factura pública de unos 2.000 millones de euros y sin ningún condenado. El proyecto Castor pretendía inyectar gas natural en unas cavidades subterráneas que hay en el fondo del mar, a 22 km de Vinaròs ya unos 1.920 metros de profundidad. La empresa Escal UGS empezó a hacer los pozos en 2010 y al cabo de tres años se inyectó gas por primera vez, una operación que provocó sismos en los municipios del entorno. A los pocos días, a raíz de los seísmos constantes y de la presión de los vecinos, el ministerio de Industria ordenó suspender la inyección de gas natural. Un año más tarde, Escal UGS renunció a la concesión de Castor. El gobierno español, presidido por Mariano Rajoy, aceptó la renuncia a través de un real decreto que aprobó también la polémica indemnización de 1.350 millones de euros en la compañía.

stats