"Aunque un tío me esté destrozando, sé que puedo utilizarlo en un libro"
Milena Busquets y Rigoberta Bandini llenan La Central en la presentación de 'La dulce existencia'


Barcelona"La presentadora es mucho popu: si no, no seríamos tantos, hoy", decía a su acompañante uno de los más de doscientos asistentes que llenaban hasta los topes el jardín de la librería La Central del Raval. "¿Quieres decir que no vienen por la Milena? También es muy famosa", replicaba la mujer que tenía apiñada al lado. Con unos minutos de retraso han aparecido Milena Busquets y la cantante Rigoberta Bandini -alias de Paula Ribó- para charlar un rato sobre La dulce existencia (Amsterdam en catalán y Anagrama en castellano), el nuevo libro de la escritora que se convirtió en todo un fenómeno gracias a También esto ocurrirá (2015), aquel traducido a una veintena larga de lenguas en las que espiaba a un grupo de veraneantes de Cadaqués a partir de una voz narrativa entre frívola y trascendente que compartía buena parte de las experiencias vitales con las de la autora.
"Es un placer contar con dos estrellas tan grandes como vosotros", ha comentado el editor Joan Carles Girbés en nombre de Ámsterdam. "Lo hacemos en castellano, ¿no?", ha dicho Busquets justo al inicio del acto. Y ésta ha sido la lengua en la que se ha hecho la presentación, aunque la mayoría de intervenciones del público haya sido en catalán. "Estamos muy nerviosas -ha admitido Bandini-. Cuando Milena me pidió que presentara su libro dije el sí más rotundo de mi vida. Nunca habría imaginado este crossover, pero lo he leído desde el principio".
"La dulce existencia surgió a raíz de También esto ocurrirá y del rodaje de la adaptación cinematográfica", ha explicado Busquets, que sigue profundizando en la autoficción. "Aunque un tío me esté destrozando, sé que puedo utilizarlo en un libro -ha dicho-. Y no sé si es una forma de vengarme". Busquets ha reconocido que a veces ha manipulado a algunas personas con fines literarios. "Al margen de esto puedo ser honesta y sincera, e intentar vivir mi vida", ha continuado. La dulce existencia vuelve a tener un protagonismo destacado la madre de la autora, la editora Esther Tusquets. "Durante el rodaje de la película llegué a ver a la madre encarnada en la actriz Susi Sánchez, pero soy perfectamente consciente de que está muerta desde hace catorce años —ha dicho Busquets—. Las cosas que acaban apareciendo en mi literatura son pequeñas: es eso lo que me motiva".
"Yo cuando escribo siempre es a partir de la música, con un piano o la guitarra cerca", ha reconocido Bandini. "Una escritora debe tener un punto cabrón, pero debe ser también muy ingenua —aseguró Busquets—. Si sólo trabajas cerebralmente, el libro no funciona. Lo mismo ocurre si solo pones el corazón".
Entre las influencias mutuas de Busquets y Bandini han citado a Amélie Nothomb. "Me alucina que escriba en un despacho de su editorial, que haga tres novelas cada año y sólo publique una. Yo no podría evitar publicarlas todas", ha dicho Busquets. Han criticado, en cambio, a Karl Ove Knausgård: "Le dejé de leer cuando contaba como una heroicidad que llevaba el cochecito con su bebé". También ha habido palabras poco amables con la adaptación de También esto ocurrirá, que se estrenará en los cines el 9 de mayo. Busquets ha evitado pronunciarse sobre el resultado, pero ha dicho: "¡Mira que es guapo ese actor -ha admitido sobre Carlos Cuevas- y han logrado la proeza de sacarle feo!".