Pruebas coches

Prueba del Hyundai Kona eléctrico: ¿es una opción realmente válida para viajar?

La segunda generación de este SUV compacto dispone de motores híbridos y eléctricos, éstos últimos con autonomías de hasta 514 kilómetros

9 min
Prueba del Hyundai Kona eléctrico: ¿es una opción realmente válida para viajar?

Que en el Ara Motor hayamos probado ya varios modelos de Hyundai que utilizan propulsión eléctrica no es casualidad, sino más bien la demostración de que la marca coreana está apostando decididamente por esta tecnología. Por nuestras manos han pasado tanto el ya veterano Hyundai Ioniq EV como los modernos y revolucionarios Ioniq 5 y Ioniq 6. Todo ello sin olvidar el Hyundai Kona EV, que pudimos probar hace tres años y nos demostró estar cerca de ser uno de los mejores coches eléctricos del momento.

Pues bien, para tratar de conseguir este no despreciable reto la marca coreana nos ha cedido una unidad de la segunda generación del Kona, también con propulsión 100% eléctrica. Un coche que, como veremos, estrena un diseño aún más innovador y futurista que el del anterior modelo y que anuncia una autonomía máxima para la versión de batería superior de hasta 514 kilómetros. ¿Será éste un coche eléctrico realmente válido para viajar? A continuación lo descubrimos.

El nuevo Hyundai Kona presenta un diseño innovador y futurista

DISEÑO EXTERIOR

El nuevo Hyundai Kona es exactamente la antítesis de un coche conservador con estética clásica. De hecho, su estilo futurista adopta varios elementos de diseño que hemos visto en modelos como el monovolumen Hyundai Staria, y es capaz de girar cabezas allá por donde pasa. El hecho de comercializarse también en versiones híbridas está consiguiendo que poco a poco el público se acostumbre a su diseño, pero lo cierto es que sigue llamando la atención de casi todo el mundo, que se le queda mirando para tratar de averiguar qué coche es.

La vista frontal es la más innovadora del conjunto. De entrada porque la versión eléctrica reduce hasta la mínima expresión las entradas de aire y porque toda la gama prescinde de parrilla delantera como tal, sustituyéndola por una franja horizontal iluminada protagonizada por diodos LED cuadrados, como es ya costumbre en la marca. Este mismo patrón de diseño se repite en la estilizada entrada de aire inferior, mientras que los pilotos LED se encuentran situados completamente en los extremos del vehículo. Así pues, el único elemento que rompe la simetría del frontal es la tapa del enchufe de carga de la batería, situado en la parte derecha.

Por delante, la tapa del enchufe de carga rompe la simetría del frontal
La vista lateral es la más "clásica" del modelo
El patrón lumínico del Kona se repite en la parte posterior

La vista lateral es la más clásica del conjunto, aunque esto en un vehículo como éste no sea posible. Aquí vemos que los pasos de rueda están pintados (a diferencia de lo que ocurre en algunas versiones de combustión), pero mantienen las formas anárquicas que tanto gustan al público general. Por su parte, las llantas de 19 pulgadas, las líneas de tensión repartidas por las puertas y el techo de color negro completan un conjunto realmente atractivo. Por cierto, este Hyundai Kona es ahora casi 15 centímetros más largo que el anterior, alcanzando los 4,35 metros de longitud.

Mención especial merece la parte posterior, que repite el mismo patrón de diseño de la frontal y apuesta por una franja LED horizontal, por una tercera lámpara de freno y una lámpara antiniebla situadas en la parte superior e inferior, respectivamente, y por unos pilotos también situados en los extremos de la carrocería. Aquí el logo de la marca y el nombre del modelo son bien visibles, dejando claro a todo el mundo que este coche con un estilo tan futurista es un Hyundai Kona.

Las llantas de 19 pulgadas tienen un diseño lleno de líneas rectas y cuadrados
Tanto las ópticas como los pilotos están situados en los laterales, siendo así más vulnerables frente a posibles golpes

DISEÑO INTERIOR

Hyundai no ha querido que el aspecto futurista y tecnológico del nuevo Kona quede restringido únicamente al exterior, por lo que ha renovado el habitáculo dotándolo casi del mismo salpicadero que hemos visto en los modelos de la gama Ioniq. Esto se traduce en un interior en el que las pantallas son las principales protagonistas: por un lado encontramos la de la instrumentación, de 12,3 pulgadas y que puede contar con el soporte de un Head-Up Display que complementa la información. Por otro lado la de la consola central, de idéntico tamaño y que nos permite un fácil acceso a todos los menús del vehículo, al sistema Bluelink con reconocimiento por voz o al navegador con información del estado del tráfico en tiempo real, entre muchas otras funciones.

El resto del salpicadero ofrece la mezcla perfecta entre tecnología y funcionalidad. Y es que a pesar de todas las funciones del sistema de infoentretenimiento se puedan controlar a través de la pantalla táctil, lo cierto es que Hyundai todavía apuesta por un buen puñado de botones físicos que ofrecen acceso directo a menús multimedia, al sistema de climatización (independiente de la pantalla principal) y en otras funcionalidades como los asientos con calefacción y ventilación, los modos de conducción o la cámara de aparcamiento. Mención especial merece la parte inferior de la consola central, donde la marca ha instalado el cargador inalámbrico para el teléfono y las diferentes conexiones USB para cargar dispositivos móviles. Todo, como puede verse, muy tecnológico y moderno.

El aspecto general es tecnológico y moderno
¡Gracias, Hyundai! Existen muchos botones físicos fáciles de encontrar mientras vamos conduciendo
Y seguimos con los botones físicos, en este caso para controlar funciones de calefacción, cámara y modos de conducción

En cuanto a la habitabilidad, no se nota el aumento de la longitud en las plazas delanteras (que siguen ofreciendo un espacio más que suficiente para casi cualquier persona) pero sí en las traseras, donde existe un mayor espacio para las piernas que en la generación anterior. Eso sí, pese al incremento los problemas del Kona siguen siendo los mismos que los de cualquier SUV compacto eléctrico: la posición de las baterías hace que las piernas de los ocupantes traseros tengan que estar demasiado flexionadas y el ocupante de la plaza central dispone de menos espacio que el resto. Lo bueno, eso sí, es que el túnel central es casi inexistente.

Ahora nos centramos en el maletero, que también se ve beneficiado del incremento de longitud y gana 105 litros respecto al modelo anterior, pasando ahora a ofrecer una capacidad de 466 litros. Además, se nota que la marca coreana ha diseñado este vehículo desde cero como modelo eléctrico porque esa cifra es la misma en las versiones de combustión. Por último, conviene destacar que bajo el capó existe un pequeño compartimento de 27 litros ideal para almacenar el cable de carga.

Los asientos delanteros son cómodos y ofrecen regulación eléctrica
El incremento de la longitud general hace que las plazas traseras ofrezcan ahora un espacio superior para las piernas
El maletero, de 466 litros, es idéntico a las versiones de combustión ya las eléctricas

MOTOR

A nivel mecánico Hyundai ofrece Kona en versión gasolina convencional de 198 CV, híbrida ligera de 120 CV e híbrida convencional de 141 CV, así como en tres variantes 100% eléctricas de 135, 204 y 218 CV. La primera está asociada a una batería de 49 kWh y anuncia una autonomía de 380 kilómetros, siendo la más indicada para un uso mayoritariamente urbano y más puntualmente por carretera o autopista. La segunda y tercera, en cambio, equipan una batería de 65 kWh y homologan autonomías de 510 y 514 kilómetros, por lo que resultan las más polivalentes de la gama eléctrica.

La configuración mecánica más potente es la que hemos tenido la ocasión de probar, y lo cierto es que su funcionamiento es exactamente lo esperado en un vehículo así: suavidad, entrega de potencia lineal pero contundente y consumos relativamente contenidos o , como mínimo, bastante ajustados a lo que marca la homologación. Y es que Hyundai anuncia un consumo de 16,6 kWh/100 km para la versión más potente, de mayor batería y con el nivel de equipamiento superior, y en la práctica la cifra real ha sido de unos 17 kWh/100 km . Quizás no es especialmente baja, pero como mínimo es realista e incluso es fácil rebajarla si practicamos una conducción muy eficiente.

No, aquí delante no veremos el motor, pero sí un espacio de 27 litros para almacenar el cable de carga
El consumo real es de unos 17 kWh/100km en esta versión pero es inferior en modelos menos equipados

Además, a nivel de carga el fabricante coreano equipa un cargador de 11 kW que nos permite llegar al 100% de batería en unas seis horas, aunque también se puede recurrir a un enchufe de carga rápida de hasta 102 kW por pasar del 10 a 80% de carga en 41 minutos y recuperar hasta 162 km en unos 15 minutos.

DINAMISMO

Hyundai Kona Electric no es un coche que ofrezca una conducción vibrante y llena de sensaciones al volante, ya que por encima de cualquier otra consideración es un vehículo cómodo, silencioso y refinado. Con una potencia de 218 CV, un par motor de 255 Nm y una aceleración de 0 a 100 km/h en 8,1 segundos es evidente que es un coche relativamente rápido y que ofrece reacciones ágiles, pero la marca coreana ha dosificado el entrega de potencia para favorecer el confort de sus ocupantes.

Si bien es cierto que dispone de los modos de conducción Normal, ECO, Sport y Snow y que en el más deportivo el comportamiento general es algo más reactivo, queda realmente lejos de ser un vehículo que incite a correr. Más bien todo lo contrario, con este Kona apetece obtener los consumos más bajos posibles y alargar al máximo la autonomía para tratar de alcanzar los 514 kilómetros de homologación.

En líneas generales el Kona es un coche cómodo, silencioso y refinado
La autonomía real puede ser de más de 400 kilómetros, pero es necesario practicar una conducción muy relajada para conseguirlo

Sin embargo, conseguir esta cifra es imposible. Lo que no es imposible es superar con facilidad los 380 kilómetros y, si somos cuidadosos con el pedal del acelerador y jugamos con el frenazo regenerativo, superar los 400 kilómetros obteniendo un consumo de unos 15,5 kWh/100 km. Quizás no son las mejores cifras del mercado (y evidentemente no tienen ni punto de comparación con lo que podríamos obtener en un coche diésel), pero sirven para convertir a Kona en un vehículo con el que, ahora sí, se puede viajar. Quizás no todos los días, sino de forma esporádica. Y sí, debiendo organizar bien la ruta para calcular los lugares en los que recargar la batería. Pero al fin y al cabo, un coche con el que se puede realizar un viaje Barcelona-Madrid, por poner un ejemplo, sin complicaciones excesivas. Por algo se empieza...

CONCLUSIÓN

Hyundai ha optado por arriesgar y ha acertado de lleno su apuesta. El nuevo Kona no es un coche con un diseño discreto, sino todo lo contrario: es futurista, moderno y abstracto. Pero al público le está gustando mucho. Y aunque el diseño sea uno de los principales motivos, no es el único: el interior es tecnológico y espacioso, la habitabilidad se ha visto claramente beneficiada por el incremento de longitud y la oferta mecánica contempla todo tipo de propulsores electrificados. Y todo ello a un precio realmente competitivo: la gama eléctrica del Kona está disponible desde 28.240 euros, aunque la versión que hemos estado probando roza casi los 40.000.

Sin duda, un coche que gira hacia allá por donde pasa
Hyundai Kona Electric 160 kW 65 kWh Style
  • Precio

    39.690 euros

  • Combustible

    Eléctrico

  • Etiqueta ecológica

    Etiqueta 0

  • Motor

    Eléctrico

  • Potencia

    218 CV

  • Tracción

    Delantera

  • Medidas y peso

    4355mm largo / 1825 ancho / 1580 alto. 1.773 kilos

  • Nota

    8

  • ¿La marca dispone de manuales de usuario en catalán para este vehículo?

    No

stats