Educación

La Seguridad Social reclama al Institut del Ebre 8.876 euros por las prácticas irregulares

El centro "enmascaraba una relación laboral con los alumnos" en vez de formarlos en empresas

2 min
La fachada del IES Ebre, el mayor del sur de Cataluña, en Tortosa.

TarragonaLa inspección de Trabajo que se realizó en el Instituto del Ebro en febrero ha confirmado todo el entramado irregular que el centro había creado a través de una empresa privada y que afecta a las prácticas formativas de los alumnos. Tal y como avanzó el diario ARA, los estudiantes realizaban trabajos de mantenimiento dentro del mismo Instituto del Ebro, pero cobraban el sueldo a través de la empresa Ebresoft como si estuvieran haciendo las prácticas en esta compañía, que ni siquiera conocían. Por todas estas irregularidades, este organismo reclama al instituto que pague 8.876 euros a la Seguridad Social, según informaron a través de un comunicado los sindicatos CGT y la Intersindical. Este dinero corresponde a las cuotas que el instituto debería haber pagado a la Seguridad Social por tener a los alumnos trabajando en el centro.

Después de entrevistarse con los alumnos, con la dirección del centro y con la de la empresa Ebresoft, Inspección de Trabajo confirma que las tareas que los alumnos desarrollaban en el instituto "son propias de una relación laboral ", porque la finalidad era "encargarse del mantenimiento de todo el apartado informático del centro educativo". Los alumnos cobraban a través de cheques nominativos o transferencias emitidas por el instituto y Ebresoft. Era esa empresa, la que cobraba dinero del instituto por encargarse, en teoría, del mantenimiento informático del centro. "Se ha enmascarado una relación laboral ordinaria por parte de los alumnos con el Instituto del Ebro bajo la celebración de convenios de unas prácticas con una empresa externa, que nunca se produjeron", afirma Inspecció de Treball.

El acta, a la que ha tenido acceso el ARA, también recuerda que, según la normativa, "la dirección del centro debe velar por el correcto desarrollo de la formación en las empresas" y que, en ningún caso, estas prácticas se pueden realizarse dentro del mismo centro. "Se constata que los convenios no son válidos", dice el acta, quien también denuncia que los alumnos "nunca acudieron a la empresa [Ebresoft], ni conocen al tutor de la empresa, ni han recibido ninguna instrucción, directriz o seguimiento suyo". CGT e Intersindical también denuncian que si los alumnos no estaban dados de alta en la Seguridad Social, tampoco estaban protegidos en caso de accidente laboral.

La dirección continúa en el cargo

Ambos sindicatos piden la destitución del equipo directivo del instituto desde que el ARA hizo pública la información, en febrero. Este diario contactó con el director del centro, Armand Pons, antes de publicar el artículo y éste negó que se pagara a los alumnos con cheques, aunque sí reconoció que algunos de ellos realizaban prácticas en el centro. Desde entonces, no ha realizado más declaraciones.

Todas estas prácticas se han denunciado también en el departamento de Educación, que está investigando el caso a partir de una denuncia de una persona anónima y de un profesor del mismo centro. El departamento abrió un expediente informativo y después de tener toda la información decidió en marzo encargar una "auditoría detallada" y, según sus conclusiones, no se descartan "medidas disciplinarias". Mientras, la dirección del centro permanece en el cargo y el profesor que denunció está de baja laboral.

stats