Hoy hablamos de
La méteo

Tongada de lluvia y nieve en cotas muy bajas entre mañana y jueves

Mañana nevará por debajo de los 1.000 metros y el jueves por debajo de los 500. Las comarcas de Girona recibirán las precipitaciones más destacables

Escarcha en Manlleu este lunes
09/01/2024
3 min
Regala este articulo
Escucha aquí la previsión del tiempo
Volume 100%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Keyboard Shortcuts
play/pause
increase volume
decrease volume
seek forwards
seek backwards
toggle captions
toggle fullscreen
mute/unmute
seek to %
SPACE
c
f
m
0-9
00:00
00:00
00:00
 

Este martes ha empezado con las temperaturas más bajas del invierno hasta ahora. Dos de cada tres estaciones de las que hacemos seguimiento han descendido bajo cero y un 15% han tenido una mínima de menos de -5 grados. De media las mínimas han sido 3 grados más bajas de lo que tocaría, el valor más bajo desde la frialdad de marzo del pasado año. Éstas son algunas de las temperaturas más destacables de esta mañana (en °C):

  • Puigcerdà, -9,5
  • San Pablo de Segúries, -9,4
  • El Valle de Bas, -7,2
  • Oliola, -6,9
  • Vic, -6,5
  • Gerona, -6,4
  • Cardona, -6,2
  • Solsona, 5,6
  • La Bisbal de Empordà, -5
  • Espolla, -4,4
  • Lleida (Raimat), -2,2
  • Sabadell (Parque Agrario), -2,1
  • Barcelona (Zona Universitaria), 3,7
Anomalia diària de les temperatures mínimes a Catalunya
A partir de dades de 140 estacions del Meteocat. Període de referència 2009-2020.

La lluvia se hace orar. Si hace algunos días parecía bastante asegurada al menos una situación que dejara 20 o 30 l/m² en general y cantidades más importantes en algunos sectores, las últimas actualizaciones de los modelos de previsión hacen pensar que en general la precipitación no será tan destacable.- _BK_COD_ Cada vez está más claro que las precipitaciones más importantes afectarán a las comarcas de Girona, pero también a comarcas del Pirineo oriental y otros sectores de la Costa Brava. Aquí llegarán a acumularse más de 40 o 50 l/m² en algún caso, pero seguramente el grueso importante de precipitación se situará más cerca de la costa que en sectores del Pirineo oriental. En todo caso, la regada al noreste será como mínimo destacable y probablemente ayudará a reavivar algo el nivel de embalses como el de Darnius-Boadella.

En el resto las precipitaciones apuntan a ser más escasas, de entre 5 y 15 l/m² en general, pero con registros puntuales que superen los 20 o 30 l/m². La regada parece que afectará también a muchas comarcas centrales y sectores del Prepirineo, y, en cambio, cada vez es menos probable que sea significativa en las Terres de l'Ebre.

Las lluvias y nevadas empezarán de forma tímida e intermitente el miércoles por la mañana, pero será sobre todo en las últimas horas del miércoles que ganarán protagonismo. Donde va a llover y nevar con más ganas será durante la madrugada y la mañana del jueves en comarcas del noreste.

El otro aspecto importante de la situación es la cota de nieve, que el miércoles se situará entre los 500 y los 800 metros en muchas comarcas interiores y jueves será aún más baja. El Meteocat tiene activos avisos por nieve de cara al miércoles y jueves ante la posibilidad de que la nieve acumule más de 5 cm a partir de los 600 metros. De cara al jueves se alerta, sin embargo, que en Ponent puede llegar a nevar hasta los 400 metros.

El jueves la cota de nieve será más baja y puede llegar a nevar en casi todas las cotas en comarcas interiores. Las últimas actualizaciones de los modelos de previsión han reducido las posibilidades de una nevada importante en Ponent y en las Terres de l'Ebre, no por falta de frío sino porque la precipitación apunta a ser más escasa. Sin embargo, el jueves por la mañana y al mediodía la perturbación se puede retorcer y dar un poco de marcha atrás, lo que podría dejar enharinadas en muchas comarcas interiores y una nevada algo más destacable en puntos altos de la meseta central.

Mañana el viento se dejará sentir poco y no soplará de levante. El jueves entrará viento entre tramontana y gregal, que provocará mala mar en la Costa Brava y en puntos de la costa central.

Hasta el fin de semana el ambiente será de pleno invierno, y aunque las nubes y el viento eviten heladas fuertes la sensación de frío estará viva. A partir del fin de semana entrará una masa de aire mucho más cálido que devolverá las temperaturas altas para la época de cara al domingo y la primera parte de la próxima semana.

Tras este cambio de tiempo llegará una fase de tiempo más estable y no hay indicios de que pueda haber nuevas precipitaciones hasta la próxima semana, que si bien pinta muy húmeda en buena parte de la Península, de momento en Cataluña apunta a tiempo variable pero sólo con precipitaciones destacables en el Pirineo occidental.

stats