El TSJC ordena mantener el 25% de castellano en doce escuelas
El intento de la Generalitat por detener la medida vuelve a chocar con la negativa de los magistrados

BarcelonaEl Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha ordenado que 12 escuelas catalanas sigan impartiendo en castellano el 25% de las horas lectivas. La Generalitat ha vuelto a chocar con la negativa de los magistrados después de haber presentado diversos recursos para retirar esta medida a los centros donde se aplica a raíz de la iniciativa judicial de las familias de alumnos, normalmente representadas por asociaciones como la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB) y Hablamos Español.
El Gobierno ya había intentado sin éxito revocar el 25% de castellano de estas escuelas con un recurso en el Tribunal Supremo (TS), que también le inadmitió. Por eso, la administración recurrió de nuevo al TSJC, que es quien en 2020 dictó la sentencia que fija que todas las escuelas de Cataluña deben impartir un 25% de las clases en castellano. Esa sentencia ya es firme, y el Gobierno respondió con un decreto que establecíala exclusión de los porcentajesen los proyectos lingüísticos de escuelas e institutos, y que es lo que intentaba hacer revivir con los recursos que ha inadmitido al TSJC.
De hecho, el principal argumento de la administración para revocar el 25% de castellano en estas doce escuelas es que las sentencias que ordenaron aplicarlo obviaban el decreto del Govern que excluye los porcentajes. De las doce resoluciones que el TSJC ha hecho públicas este martes, ocho son providencias que inadmiten a trámite recursos del Gobierno contra sentencias del propio tribunal, y las otras cuatro rechazan la petición de la administración para que la sentencia no se aplique. El tipo de recurso es diferente en algunos centros según la fase en la que estuviera el procedimiento judicial cuando la Generalitat presentó el recurso.
A la espera del TC
Este decreto con el que el Gobierno centra sus argumentos está suspendido cautelarmente desde julio. Con él, el ejecutivo catalán, entonces liderado por Pere Aragonès, excluía los porcentajes a la hora de fijar la enseñanza de lenguas en los proyectos lingüísticos de escuelas e institutos. La norma también añadía que estos planes no podían cambiarse a medio curso –como exigían algunas de las sentencias para casos individuales de familias que pedían que los hijos estudiaran en castellano– y que el único responsable legal de los proyectos sería el departamento de Educación, y no las direcciones de los centros.
El decreto está suspendido a raíz de un recurso de la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB) ya la espera de que el Tribunal Constitucional (TC) se pronuncie sobre la validez de la normativa que lo ampara. La previsión de diversas fuentes jurídicas es que la resolución pueda llegar en las próximas semanas.
En concreto, el TC deberá pronunciarse sobreun decretodel Gobierno yuna leyaprobada en el Parlament para blindar el catalán en el sistema educativo y dejar fuera los porcentajes. Ambos textos sustentan el decreto del Govern pendiente del recurso de inconstitucionalidad que planteó el TSJC al constatar que impedían aplicar su sentencia sobre el 25% de castellano.