Hoy hablamos de

"El agua le llegaba al cuello cuando enviaron la alerta": el relato de los familiares de los fallecidos por la DANA

El sumario del caso revela que se avisó tarde y mal, y que muchas personas mayores quedaron atrapadas en plantas bajas

Casas derruidas por el paso de la DANA en el municipio de Picanya, en la Comunidad Valenciana.
27/02/2025
2 min
Regala este articulo

BarcelonaTarde y mal. La juez de la DANA considera que la alerta masiva a los móviles enviada por la Generalitat Valenciana fue "tardana" y con un mensaje "erróneo", porque no pedía a los vecinos que se refugiaran en las zonas altas de los edificios. La magistrada lo sustenta con las declaraciones que ha tomado a decenas de familiares de las víctimas de la barrancada en las últimas semanas y que ha recogido en el sumario, que han avanzado Eldiario.es y El País. Y es que muchas de las víctimas, de avanzada edad, murieron en casas situadas en plantas bajas.

Algunos de los testigos así lo corroboran. Un hombre de nacionalidad china y residente en Benetússer relató ante la juez la muerte de su hija, que se encontraba en el bar que regentaban: "A las 20.00 horas el agua ya le llegaba a la altura de la cadera, y media hora más tarde en el cuello", explicó, coincidiendo con la hora que la Generalitat Valenciana envió la alerta. Cuando su hija intentaba salvarse con una escalera y con la ayuda de los vecinos, cayó al agua y murió.

"Todo ocurrió antes de que llegara la alarma de alerta, nadie sabía nada", explica otra mujer de Sedaví que perdió a su hermana. Lamenta que no se avisara a la gente que había que subir a los pisos superiores. No es un caso aislado. La gran mayoría de las decenas de familiares de víctimas mortales del temporal han explicado a la juez que lleva la instrucción de que los avisos llegaron tarde y sin instrucciones claras, que habrían reducido las 224 muertes y los tres desaparecidos con los que se saldó la fatídica tarde del 29 de octubre en la Comunidad Valenciana.

La mujer de otro fallecido de Benetússer, un padre de dos hijos que bajó a sacar el vehículo del garaje, también declaró: "Cuando llegó la alarma de aviso al móvil, su marido ya no estaba", dice el informe. El hombre logró sacar el vehículo del garaje, pero la fuerza del agua le arrastró y le llevó a otro aparcamiento, desde donde los vecinos le sintieron "pedir auxilio durante 40 minutos". Las diligencias revelan que las casas y los garajes se convirtieron en las principales trampas para las víctimas. Los datos hablan por sí solos: 103 cuerpos sin vida se hallaron en plantas bajas, y 35 en aparcamientos y sótanos, según el recuento del Centro de Integración de Datos (CID). Casi la mitad de las víctimas tenía más de 70 años.

Una vecina de Catarroja relató ante la juez que su madre, que vivía en una planta baja de la localidad, ya le dijo antes de que llegara la alerta a los móviles de que le empezaba a entrar agua en casa. La testigo explicó que cuando intentó llegar ya era imposible acceder, pese a que lo intentó varias veces sin éxito: "Los coches hacían de barrera y no podía pasar". Unos testigos estremecedores que no hacen otra cosa que poner contra las cuerdas al gobierno de Carlos Mazón.

stats