Hoy hablamos de
La legislatura en el Estado

Juntos da marcha atrás y retira la cuestión de confianza a Pedro Sánchez

Turull se aferra a las declaraciones del mediador internacional para retirar la proposición no de ley

La ejecutiva nacional de Junts de este lunes que ha decidido retirar la cuestión de confianza.
24/02/2025
4 min
Regala este articulo

BarcelonaMarcha atrás de Junts, que retira la petición de cuestión de confianza al presidente español, Pedro Sánchez. "A pesar de constatar que la confianza en el PSOE no existe, [la ejecutiva] ha decidido corresponder a la petición del mediador y realizar un último esfuerzo para evitar la ruptura", ha asegurado este mediodía el secretario general de Junts, Jordi Turull en rueda de prensa. Así, el grupo de Junts en el Congrés retirará la proposición no de ley "para dar más tiempo para cumplir los acuerdos" que los socialistas no han cumplido, según ha explicado, ateniéndose a la "prórroga" reclamada por el mediador internacional del espacio de negociación en Suiza, el diplomático de El Salvador Francisco Galindo. La decisión, adoptada por unanimidad, se ha tomado en la ejecutiva nacional, celebrada justo en la víspera del debate previsto en el Congreso.

Los junteros han decidido retirar este incómodo debate para los socialistas aferrándose sólo al comunicado que emitió el domingo el mediador internacional, pero sin haber llegado a resolver los problemas que lleva meses arrastrando con el PSOE. "Agradecemos mucho los esfuerzos que dedica el mediador, el embajador nos merece el máximo respeto [...]. Nos pide que evitemos la ruptura y demos más tiempo para que se hagan efectivos, a él le debemos la confianza que no tenemos en el PSOE", ha detallado Turull. El partido de Carles Puigdemont se ha decantado por dar tiempo a las conversaciones y ni siquiera fija una fecha límite para llegar a un acuerdo. ¿Sobre qué? Sobre la mesa, por ahora, se encuentra el traspaso de competencias en inmigración a la Generalitat.

Quien no ha tardado en reaccionar con alegría ha sido el gobierno español. "Es una buena noticia que se haya retirado. No he oído a Junts, pero creo que pone de manifiesto que este gobierno dialoga hasta la extenuación. Me parece que es una característica muy importante en los tiempos que corren", ha afirmado la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. En el sentido contrario se ha expresado el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo: "Continúa la función y este teatrillo entre Junts y el gobierno está costando mucho dinero a los españoles", ha dicho –informan Ot Serra y Andrea Zamorano.

Sin plazo

"Pasado un tiempo, viendo cómo están las cosas, será él mismo [el mediador] el que se pronunciará", ha dicho Turull sobre el calendario a seguir a partir de ahora. En marzo se prevé una nueva reunión de la mesa en Suiza. "Si el mediador llega a la conclusión, en el tiempo que él pida tomaremos una decisión, que no será ir a hacer la vivo ni un homenaje al pez al cuerno, será una decisión muy clara", ha rematado el secretario general juntero.

Asimismo, ha enviado el aviso al PSOE de que Junts no va "de cacha" y de que la propuesta de cuestión de confianza puede volver al tablero político más adelante, ya que siempre serán "a tiempo" de plantearla. "Si el PSOE cree que a partir de la decisión de hoy puede hacer lo que quiera, tendrá un disgusto gordo", ha añadido. Según el relato de Turull, nadie pidió al mediador que se pronunciara: "El mediador nos dijo que se pronunciaría, habló con ambas partes y realizó el comunicado". Del comunicado de Galindo ha citado algunos fragmentos –como no se han "materializado algunos de los puntos acordados"– para validar la disconformidad de Junts con el avance de las negociaciones.

El giro

El mediador internacional recalca en el comunicado que "una ruptura del espacio significaría un retroceso difícil de superar". "Frenaría avances que mi función de verificador me impide revelar, pero no conocer", añade, después de que el viernes se celebrase la duodécima reunión del espacio negociador. El diplomático sólo se había expresado públicamente el día del pistoletazo de salida de las negociaciones. Además, este lunes el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha anunciado un acuerdo, que se ha leído con la voluntad de allanar más el terreno para la retirada de la cuestión de confianza: el ejecutivo español se adherirá a un protocolo europeo que permite a los tribunales españoles solicitar al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) opiniones consultivas sobre la interpretación de leyes –lo que ha sido "fruto de un acuerdo alcanzado a propuesta de Junts", según el ministro–. "Hoy como casualidad se ha anunciado que se firma", ha apuntado Turull, y ha añadido que hay muchos acuerdos que se pueden anunciar próximamente.

La cuestión de confianza ha sido un elemento de choque con los socialistas desde que Puigdemont protagonizó una rueda de prensa en Bruselas a principios de diciembre en el que dijo que las cosas no iban bien. Entonces anunciaba una ruptura de las negociaciones sectoriales, que nunca ha terminado de materializarse, y también la petición a Sánchez para que se sometiera a una cuestión de confianza. Enrocadas las conversaciones para desatascar el traspaso de inmigración –que debían cerrarse en Nochevieja–, no fue hasta que el decreto social de Sánchez se tambaleó que el escenario cambió.

stats