Reconocimiento de Palestina

Israel prohibirá al consulado español en Jerusalén prestar servicio a los palestinos

El gobierno español analizará el alcance de la decisión y promete responder con medidas diplomáticas

ARA
3 min
Fachada del Consulado de España en Jerusalén.

BarcelonaNueva respuesta de Israel a España por el reconocimiento del estado palestino. El ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, ha anunciado la decisión de "cortar la conexión" entre la diplomacia española en el país hebreo y los palestinos y "prohibir al consulado español en Jerusalén prestar servicios" a la población palestina en Cisjordania. A la espera de saber cómo se concretarán estas palabras, el gobierno español ya ha avanzado que protestará, sin descartar ninguna medida diplomática.

Katz ha explicado en Twitter que el nuevo paso de su gobierno en la escalada con España, después de haber llamado ya a consultas a su embajadora y convocar a la española en Tel-Aviv, responde al anuncio de Pedro Sánchez de reconocer a Palestina el martes, 28 de mayo. Y también a que la vicepresidenta española y líder de Sumar, Yolanda Díaz, dijera en un vídeo difundido el miércoles en X que Palestina sería libre "desde el río hasta el mar".

Las palabras de Díaz, que Katz tacha de "llamada antisemita", son un lema de la causa palestina que reclama la liberación de la totalidad del territorio que actualmente ocupan tanto Gaza y Cisjordania como el estado de Israel. "Si esa persona ignorante y llena de odio quiere entender qué quiere realmente el islam radical, que aprenda sobre 700 años de dominio islámico en Al-Ándalus", ha dicho Katz en Díaz en un mensaje en X en hebreo, inglés y castellano y en el que etiqueta tanto a Sánchez como al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

España tiene la embajada en Israel en Tel Aviv, pero además tiene un consulado en Jerusalén Este que funciona como una embajada de facto para los palestinos, porque no sólo les provee de servicios consulares, sino que también se encarga de los lazos diplomáticos con la Autoridad Nacional Palestina (ANP), además de acoger a la agencia de cooperación, con numerosos proyectos en los territorios palestinos ocupados .

En declaraciones a RAC1, el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, ha dicho que analizarían qué significa el hecho de que Israel vete el "servicio" de la diplomacia española a los palestinos, pero ha avisado: "Si es una decisión tal y como se lee en la literalidad, sin duda que vamos a protestar". En este sentido, ha explicado que "hay muchas formas de protesta", que van desde una "nota verbal" a la "llamada a consultas de un embajador".

Albares, que también ha avanzado que está en contacto con Irlanda y Noruega -que, como España, reconocerán a Palestina el día 28- por la posibilidad de emprender alguna acción conjunta, ha reivindicado los pasos del gobierno español para avanzar hacia una solución de los dos estados que devuelva la "paz" a Oriente Próximo. "El pueblo palestino no debe ser eternamente un país de refugiados", he afianzado.

Sobre las palabras de Díaz, en cambio, se ha limitado a recordar que la acción exterior de España la deciden el presidente español y él mismo como responsable del ministerio. Dejó claro, eso sí, que en el ejecutivo de coalición "no hay antisemitas", tal y como denuncia Israel. "No aceptamos ningún discurso de odio", ha añadido, destacando los judíos españoles como "parte fundamental" de la sociedad española.

stats