Junts asegura que la condonación del FLA es "una tomadura de pelo" y evita decir si votará a favor
El partido de Puigdemont denuncia el "café para todos" y Montero pide huir de "maximalismos"

BarcelonaJuntos no está nada satisfecho con la condonación de la deuda del FLA en los términos en los que se ha anunciado. La portavoz juntera en el Parlament, Mònica Sales, ha asegurado en rueda de prensa que "la experiencia nos demuestra que puede ser una nueva tomadura de pelo". Así, ha rebajado la importancia de esta condonación de 17.104 millones de euros de la deuda de la Generalitat con el fondo de liquidez autonómico creado durante la crisis y ha criticado su formulación. "Todas las comunidades se beneficiarán, la parte proporcional que pagarán los catalanes es la misma", ha dicho, y ha recalcado que esto "no arregla el agravio de financiación ni resuelve el déficit fiscal", de 20.000 millones de euros al año. La propia Sales fue preguntada sobre qué hará su partido cuando la propuesta de condonación llegue al Congreso, pero evitó pronunciarse porque dijo que la decisión corresponde al grupo de Madrid.
"Uno puede tener una aspiración de máximos, pero cuando se ponen sobre la mesa propuestas que van avanzando en esta dirección no tendría ningún sentido decir no. Diálogo siempre, pero entre conseguir todo lo que uno quiere e ir avanzando hacia el objetivo hay mucho camino por recorrer", ha replicado la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. La Generalitat será beneficiada con esta condonación si la propuesta sale adelante, junto con el resto de autonomías del régimen común del Estado, que se ahorrarían 83.200 millones de euros. de Carles Puigdemont es la consolidación del "café para todo el mundo", en palabras de Sales, una manera de hacer que ha advertido que no es "la opción" de Junts. riol Junqueras y el gobierno español, que culmina un acuerdo sobre esta materia entre republicanos y socialistas.
Precisamente una de las críticas que ha hecho Sales es que "se condonará más deuda en Andalucía que en Catalunya", un elemento que ya ha hecho aflorar las contradicciones del PP en esta cuestión, que si bien critica los supuestos "privilegios" de Catalunya gobierna las comunidades más beneficiadas. De hecho, la región gobernada por Juanma Moreno Bonilla tendrá una condonación de 18.791 millones, mientras que la Comunidad Valenciana gobernada por Carlos Mazón podrá liquidar 11.210 millones de euros de deuda, una cantidad ligeramente superior a los 8.644 millones que serán condonados en la Comunidad de Madrid presidida por Isabel Díaz Ayuso.
Por otra parte, la también vicepresidenta de Junts ha tocado el corteza a la concepción de que la propuesta es una deuda perdonada a los catalanes: "Este dinero es del catalan, por lo que no debemos dar las gracias a nadie", ha dicho. Cuando la propuesta llegue a la Cámara Baja española el voto de los junteros será decisivo para decantar la balanza.