El quebradero de cabeza de Feijóo con la condonación de la deuda: ¿se acogerán las comunidades del PP?
Juntos no garantiza su voto a la reforma para hacer efectivo el finiquito: "Instaurar el café para todos no es nuestra opción"

MadridAlberto Núñez Feijóo lleva meses haciendo movimientos para tratar de blindarse contra los intentos de Pedro Sánchez de atraer a los presidentes autonómicos del PP con la promesa de más recursos. Cuando a principios de septiembre del año pasado el presidente del gobierno español prometió más dinero para todas las comunidades con un nuevo sistema de financiación, el líder popular convocó a los representantes de los 14 territorios donde gobierna por hacer un frente común contra estos cantos de sirena. Ahora Sánchez vuelve con la convocatoria este miércoles del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), en el que les planteará condonar 83.200 millones de euros de deuda. Una medida que, aparte de Catalunya, beneficia especialmente a otras comunidades gobernadas por el PP, como Andalucía y la Comunidad Valenciana. Ante el riesgo de una rotura de filas, Feijóo ya se apresuró a ayer a marcar públicamente posición para todas ellas.
"Los presidentes del PP votarán que no. No a la desigualdad, a premiar la mala gestión, a los privilegios ya la compra con pago en efectivo con dinero de todos los españoles a los independentistas", dijo en rueda de prensa tras el anuncio del acuerdo del ejecutivo español con ERC. Los presidentes autonómicos de momento cierran filas. La más beligerante contra la condonación de deuda ha sido Isabel Díaz Ayuso, que siempre marca la línea más dura del partido y en este caso, además, es de las menos interesadas en la medida en que la Comunidad de Madrid es una de las regiones menos endeudadas y no utiliza el fondo de liquidez autonómico (FLA). Ahora bien, el resto han expresado la misma posición denunciando los supuestos "privilegios" en Catalunya y argumentando que esta propuesta "no les sirve" porque lo necesario es una reforma profunda del modelo de financiación y una reestructuración –y no condonación– de la deuda. Si el mecanismo de condonación acaba aprobándose –se necesita una ley aprobada en el Congreso además de la votación en el CPFF– será voluntario para las comunidades. ¿No se acogerán las del PP?
El voto en contra de las comunidades del PP en el CPFF no impedirá que se apruebe la propuesta del gobierno español. Una vez que se desarrolle la condonación en una ley orgánica y se apruebe en el Congreso, donde podría salir adelante de nuevo sin los populares, las autonomías podrán acogerse de forma voluntaria. En eso ha incidido precisamente el líder de ERC, Oriol Junqueras, quien ha recordado que el gobierno español tiene la mitad de los votos en el CPFF y, por tanto, no hace falta que esta semana los presidentes autonómicos del PP voten a favor para que prospere. "El PP puede permitirse el lujo de decir que está en contra porque sabe que se beneficiará igualmente", ha dicho a RNE.
En todo caso, habrá que ver si, cuando Catalunya y otras autonomías gobernadas por los socialistas se acojan a la condonación, el PP mantiene la misma posición sin rendijas. Desde Catalunya, el consejero de la Presidencia, Albert Dalmau, se ha mostrado confiado en que, llegado el momento, los populares claudicarán: "Me juego mucho que todas participarán", ha dicho en TV3. Por su parte, el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, consideró que sería "inexplicable y partidista" que la rechazaran y recordó que Andalucía, en manos de Juanma Moreno, es la autonomía a la que se condonará más deuda. Por el momento, aparte del PSOE, otros partidos que están en la oposición en territorios como Galicia ya están aprovechando para desgastar con este arma. El BNG, por ejemplo, ha advertido al presidente popular Alfonso Rueda de que estará "traicionando los intereses de su país" si rechaza que a Galicia se le condone la parte asignada.
Ahora bien, los planes de socialistas y republicanos para sacar adelante el finiquito podrían naufragar si Junts se desmarcara de la reforma en las Cortes Generales. En rueda de prensa, la portavoz de Junts, Mònica Sales, no ha garantizado el voto del partido al que considera que puede ser "una nueva tomadura de pelo" para Catalunya. Pero, ¿podrían llegar a votar en contra? "Esto es una decisión que tomará el grupo de Junts en el Congreso una vez se analice la situación", ha afirmado. Sales ha mantenido que esta condonación "no arregla el agravio de financiación ni resuelve el déficit fiscal" y supone, en la práctica, un "café para todos". "No es la opción de Junts. Defendemos la condonación de la totalidad de la deuda del FLA para Catalunya", ha añadido.
Sin debate sobre la cuestión de confianza
La misma semana que Feijóo ve cómo el gobierno español trata de resquebrajar una vez más la unidad del PP, el líder popular se ha quedado sin una oportunidad de oro para desgastar a Sánchez. Con la decisión de Junts de retirar en el Congreso la proposición no de ley (PNL) que pedía al jefe del ejecutivo español que se sometiera a una cuestión de confianza, los populares no podrán utilizar sus votos para propiciar una derrota simbólica del socialista que atice el relato que la mayoría que sostiene el gobierno español en el Congreso está rota.
En paralelo, Feijóo protagoniza un choque con su socio preferente tanto en la cámara baja como en las autonomías que gobierna el PP. Vox aprieta al líder de los populares mientras consolida sus alianzas internacionales con Donald Trump y Patriotes por Europa, y más después de los buenos resultados de la extrema derecha alemana. Tras semanas evitando la confrontación, el presidente del PP ha apostado por afianzar un posicionamiento europeísta, frío con el presidente de EEUU y alineado con Ucrania. "Que se ahorren las lecciones de patriotismo", dijo ayer Feijóo sobre las críticas que le dirige la formación de extrema derecha. Unas manifestaciones que alejan la posibilidad de que los propios territorios que rechazan la condonación de la deuda puedan aprobar presupuestos este 2025.