Hoy hablamos de
Conferencia de presidentes

Sánchez plantea abordar la condonación de la deuda autonómica y el nuevo modelo de financiación a partir de enero

Ayuso se opone a perdonar parte de la deuda del FLA y sólo lo acepta en el caso de la Comunidad Valenciana por la DANA

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, en una declaración ante los medios al inicio de la conferencia de presidentes
13/12/2024
4 min
Regala este articulo

SantanderLas comunidades autónomas presididas por el PP, que son mayoría, llegaron a la conferencia de presidentes de Santander con escepticismo, expresando que tenían pocas expectativas y haciendo un frente común contra la financiación singular. Han salido lamentando que tenían razón de esperar poco, entre quejas por la falta de resultados concretos. Una valoración muy distinta a la que ha hecho el gobierno español. "No puedo aceptar que sea un fracaso", replicó el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, quien argumentó que el hecho de que se haya dialogado sobre asuntos como la vivienda, la sanidad o la inmigración ya es relevante y " absolutamente necesario". Para el gobierno español, además, la imagen de "normalización institucional" con la presencia de Catalunya y Euskadi en este foro multilateral es un "éxito" de la política aplicada en los últimos años. La Moncloa también ha celebrado el "tono constructivo" y "la educación y el respeto" de la conversación, lejos de la crispación que se vive semanalmente en el Congreso. "Salimos más contentos de lo que hemos entrado", ha dicho Torres. Alberto Núñez Feijóo, que no estaba convocado en la cita, ha replicado a X que la actitud del gobierno español con los suyos varones ha sido de "falta de respeto". "Se dedica más tiempo y más esfuerzos a preparar las reuniones en Waterloo que ésta", ha afirmado el líder popular.

El resultado más tangible del encuentro es que se producirá otra multilateral dentro de aproximadamente un mes, en este caso del consejo de política fiscal y financiera (CPFF). Pedro Sánchez ha respondido a las críticas del PP sobre la financiación singular con una propuesta que divide a los populares como es la condonación de la deuda. El CPFF de enero servirá para "impulsar la asunción por parte del Estado de parte del endeudamiento de las comunidades del régimen común" y Sánchez insta a abordar también un nuevo modelo de financiación que "concilie la multilateralidad y la bilateralidad". El ofrecimiento de condonar parte de la deuda del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) es un intento de desmentir al mismo tiempo las acusaciones de desigualdad de trato con Catalunya, que ya había pactado que se le perdonaran 15.000 millones de euros, y de resquebrajar la unidad del principal partido de la oposición. Aunque tienen intereses contrapuestos, la respuesta de las autonomías populares fue a la defensiva, alegando que la condonación es un "parche".

Reunión de la conferencia de presidentes en Santander

"Una mayoría aplaude la condonación", replicó Torres, pese a que públicamente incluso el representante de alguna de las autonomías más endeudadas, como Murcia, tachó de "chantaje" y "caramelo envenenado" que se convoque el CPFF para hablar condonación y no de una profunda reforma del sistema. Isabel Díaz Ayuso, que no tiene deudas con el Estado, ha marcado perfil propio oponiéndose frontalmente a perdonarle al resto, con una excepción. La presidenta madrileña ha dicho que lo aceptaría si sólo se hiciera para la Comunidad Valenciana para ayudar en la recuperación de la tragedia de la DANA. En opinión de Ayuso, condonar deuda es "desleal" e "insensado". "Es letal para España porque la deuda no se evapora; es deuda a repartir entre todos", se quejó. Isla ha celebrado, en cambio, la propuesta de Sánchez que, ha recordado, fue uno de los acuerdos adquiridos por los socialistas con ERC para investir al presidente español.

Ahora bien, que la negociación multilateral implique una rebaja del alcance de los acuerdos es uno de los recelos del independentismo. Este temido café para todos con la financiación es justamente lo que ofreció el líder socialista con el asunto que abordará el CPFF el próximo mes para tranquilizar a las demás autonomías. El gobierno español hizo extensible la condonación a todas las comunidades en un intento de calmar, de nuevo, las aguas frente a las denuncias de discriminación por este acuerdo anterior. El ejecutivo no concreta, de momento, qué porcentaje de déficit puede perdonar al conjunto de comunidades. Con los republicanos se comprometió al 20%. Quien le ha recriminado es el líder de Junts, Carles Puigdemont, en un mensaje a X en el que ha rebajado el optimismo de Isla por el hecho de que todos los presidentes autonómicos hayan reconocido que es necesario reformar el modelo y que ha calificado el encuentro de " cumbre del café para todos".

Bloqueo de las principales carpetas

Aparte de la financiación, tampoco ha habido avances en el resto de carpetas. El PP ha bloqueado hasta ahora la negociación sobre inmigración pese a la presión del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, que gobierna en coalición con los populares, pero que ya está buscando vías alternativas con la mayoría plurinacional. Canarias y Euskadi han llevado a la reunión una propuesta conjunta de mecanismo extraordinario de distribución que no ha fructificado. Clavijo, que también exploró el apoyo de Junts a un decreto para el reparto excepcional de menores, calificó la conferencia "de oportunidad perdida". Uno de los principales temas ha sido la vivienda, pero tampoco se ha cerrado ningún acuerdo.

El presidente del gobierno español también ha pedido a los presidentes autonómicos que reprogramen una parte de los fondos europeos para crear una línea adicional de ayuda al País Valenciano, un compromiso que no se ha concretado. Su presidente, Carlos Mazón, en su primer acto fuera de la autonomía después de la DANA, ha visto insuficiente esta propuesta. "Veo a otros con ganas de privilegios cuando, si hablamos de excepcionalidades y de bilateralidades, tenemos el caso valenciano", ha defendido.

stats