La dirección de ERC en el País Valenciano se subleva contra Junqueras
Carga contra la decisión de designar a una gestora tras apartar a Barberà por el caso del presunto acoso sexual


BarcelonaRevuelta de ERC en la Comunidad Valenciana contra Oriol Junqueras. La ejecutiva que hasta ahora pilotaba Josep Barberà se opone a la decisión de la cúpula nacional de designar a una gestora que dirija el partido una vez ha apartado a su presidente a raíz del presunto caso de acoso sexual contra Maria Pérez Company, que fue su número dos. Denuncian que Junqueras ha incumplido los estatutos del partido porque ha impedido que sea la secretaria general, Reyes Juan, la que pilote el partido hasta que se resuelva la situación de interinidad. "Consideramos que esta decisión es un hecho gravísimo que vulnera los derechos de la militancia de ERPV, y con ese precedente en las direcciones territoriales y regionales de la organización, los del conjunto de la militancia de Esquerra Republicana", defienden en un comunicado. Avisan, además, que impugnarán esta decisión en los órganos internos de control.
Tal y como avanzó el ARA, este lunes por la tarde la ejecutiva de Oriol Junqueras suspendió de militancia a Barberà tras valorar el nuevo informe que hizo el responsable de cumplimiento, Lluís Mombiela. Un texto, al que ha tenido acceso este diario, que enmienda de arriba abajo la investigación interna realizada por el anterior responsable de compliance, Xavier Mombiela –que acabó archivando el caso–, y también propone suspender de militancia a Barberà porque está pendiente de un juicio oral por este caso. En el texto se argumenta que una vez "acabada la instrucción" y que la juez haya dictado seguirla por el trámite de "procedimiento abreviado al concurrir indicios razonables de delito", ahora el próximo paso "abocaba a un casi seguro e inminente auto de juicio oral".
Barberà denuncia que la decisión se ha hecho de forma arbitraria porque los estatutos de ERC marcan que la suspensión de militancia debe realizarse cuando se haya "dictado acto resolutorio de apertura de juicio oral". De hecho, el hasta ahora presidente del partido en la Comunidad Valenciana critica que la dirección haya tomado la decisión "basándose en una falsedad: que hay juicio oral abierto, cuando no lo hay". Barberà asegura que se comprometió ante la dirección nacional a apartarse del partido si el caso llega a juicio.
Las críticas de Barberà apuntan también a la creación de la gestora, en la misma línea de la cúpula del partido que hasta ahora dirigía. En este sentido, recuerdan que el artículo 142.7 del reglamento interno establece que en caso de una "baja, permiso o dimisión" del presidente del partido que sea temporal, quien debe asumir las riendas de la formación es el secretario general. Desde la cúpula republicana argumentan la decisión de situar a una gestora en que la baja de Barberà no está "acotada" en el tiempo y depende de un proceso judicial. Sin embargo, mantienen que la intención del partido es convocar un congreso en este territorio "en un corto plazo de tiempo". Sin embargo, desde la Comunidad Valenciana consideran que esta decisión "vulnera los derechos" de la dirección que fue "elegida democráticamente" en octubre del 2024. "Esquerra Republicana del País Valenciano no necesita tutela. Y menos en forma de una gestora formada exclusivamente por miembros de la ejecutiva nacional", afirman en el comunicado.
En su mensaje a X, Barberà hace un paralelismo entre su destitución y la dimisión de Junqueras de hace un año. "Cuando Junqueras dimitió de presidente, dejó la dirección nacional en manos de su secretaria general, Marta Rovira. Y nadie dudó que, si él no estaba, era lo que había que hacer. Ahora parece que la norma sólo vale depende a quien se le aplique", lamenta.