Revés del TSJC en el Ayuntamiento de Barcelona: confirma la sentencia contra la supermanzana
La resolución, con un voto particular, concluye que el eje verde de Consell de Cent requería modificar el Plan General Metropolitano


BarcelonaEl Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha tomado la palabra en el debate judicial abierto desde hace tiempo sobre la legalidad o no legalidad del eje verde de Consell de Cent. El abanico de resoluciones de juzgados de primera instancia a favor y en contra de la supermanzana había desembocado en otra tanda de recursos que ahora el TSJC iba a dirimir. Este martes el tribunal ha hecho pública su primera resolución. Una sentencia que, en este caso, desestima el recurso presentado por el Ayuntamiento y da la razón a Barcelona Oberta. Registra, eso sí, un voto particular.
La decisión del TSJC responde a la primera sentencia contra la supermanzana del Consell de Cent, que llegó en septiembre del 2023. Entonces, la titular del juzgado contencioso administrativo número 5 de Barcelona anuló el acuerdo del gobierno municipal sobre el eje verde de Consell de Cent, en concreto lo que hacía referencia al tramo entre los Granados. Lo hacía alegando que el Ayuntamiento debería haber modificado el Plan General Metropolitano (PGM).
Ahora el TSJC se alinea con esa resolución. La sentencia, avanzada por La Vanguardia ya la que ha tenido acceso el ARA, considera que para sacar adelante un eje verde como el de Consell de Cent era necesario modificar el PGM. Cuatro de los cinco magistrados que han revisado la sentencia apuntan a que está "claro" que "la funcionalidad de la vía ha cambiado y ha perdido en esencia su función conectora y de enlace", por lo que concluyen que el Ayuntamiento no siguió el procedimiento legal adecuado. Fuentes municipales ya han anunciado que recurrirán ante el Tribunal Supremo.
Sin embargo, la resolución judicial no es unánime. Una de las magistradas ha firmado un voto particular de 44 páginas –la sentencia tiene 11– en las que defiende la capacidad del Ayuntamiento de Barcelona para sacar adelante el eje verde de Consell de Cent sin necesidad de modificar antes el PGM. En concreto, la jueza sostiene que no se puede interpretar la función "de enlazar las vías básicas" como una obligación de poder llegar desde cualquier punto de Consell de Cent hasta la avenida Meridiana sin cambiar en ningún momento de calle. La magistrada defiende, por el contrario, que ese enlace está garantizado a través de la malla urbana.
División a todos los niveles
Se reproduce así dentro del TSJC la división de opiniones que ya habían mostrado las distintas sentencias de juzgados de primera instancia conocidas hasta ahora. Actualmente, si uno atraviesa el eje verde desde la calle Vilamarí al paseo de Sant Joan, la mayoría del tiempo paseará por tramos anulados por la justicia, pero a ratos lo hará también por tramos avalados y otros por zonas pendientes aún por definir.
En concreto, la vía suma ahora mismo cuatro sentencias contrarias –una de las cuales avalada desde ahora por el TSJC– y una favorable. A principios de octubre, el juzgado contencioso administrativo número 1 de Barcelona desestimó el recurso interpuesto por Fomento contra el tramo del eje verde que une las calles Consell de Cent y Girona.
En este caso, la magistrada interpretaba que "es innecesario" modificar el PGM porque "la intervención propuesta no modifica el trazado, la anchura, la reserva de suelo, el régimen jurídico del suelo o la funcionalidad de la calle". La jueza argumentó que, como los coches pueden seguir circulando –con restricciones– por estas calles, no es necesario realizar estos cambios.
Está por ver ahora si el primer posicionamiento fijado por el TSJC se mantiene en el resto de recursos que debe analizar o si, por el contrario, se ensancha aún más la división en los tribunales sobre la supermanzana de Consell de Cent.