Educación confirma que el curso empezará el 8 de septiembre
En bachillerato y FP los alumnos volverán a las aulas el viernes 12 de septiembre

BarcelonaAhora sí, mes y medio después de proponerlo a los sindicatos, el departamento de Educación ha confirmado que el próximo curso las clases comenzarán el 8 de septiembre. Concretamente, el lunes 8 volverán a las aulas los alumnos de infantil, primaria y secundaria, mientras que en bachillerato y FP el disparo de inicio en las clases se realizará después de la Diada, el viernes 12 de septiembre. En cambio, las enseñanzas deportivas y de artes plásticas y diseño empezarán aún más tarde, el 15 de septiembre, y los centros de adultos y las Escuelas Oficiales de Idiomas, el día 22. Así lo ha confirmado este jueves la consejera del ramo, Esther Niubó, en una atención de pie a los periodistas en el Parlament de Catalunya.
En cuanto a las vacaciones, el curso escolar terminará el viernes 19 de junio, cuando empezarán las vacaciones de verano. En Navidad, las escuelas e institutos se detendrán entre el 20 de diciembre y el 7 de enero, y las vacaciones de Semana Santa serán entre el 28 de marzo y el 6 de abril. Además, los centros educativos tendrán cuatro días de libre disposición a elegir. Con todo ello, el curso 2025-2026 tendrá 177 días lectivos, dentro del margen que marca la ley de educación de Cataluña, que establece que un curso escolar debe contar con entre 175 y 177 días lectivos.
Aunque cuando el pasado mes de febrero se conoció la posible fecha, de la mano de los sindicatos, el Gobierno optó por no confirmarla hasta que se comunicara "formalmente a los sindicatos ya la junta de direcciones de escuelas e institutos", Niubó ya había dejado claro, en una entrevista con el ARA, que la intención era que el curso empezara antes de la Diada. Este jueves la consellera ha asegurado que el 8 de septiembre es una fecha "equilibrada" porque garantiza "estabilidad" con el calendario actual y permite una buena preparación a los claustros y también la conciliación de las familias. Además, Niubó ha defendido que la fecha escogida cuenta con el "aval" del Consell d'Educació.
Aunque la nueva fecha implica empezar el curso sólo un día antes –este curso el pistoletazo de salida de las clases en Catalunya fue el lunes 9 de septiembre–, desde sindicatos como USTEC, CCOO o ASPEPC llevan semanas advirtiendo que no están de acuerdo. "Fue un calendario no consensuado con la comunidad educativa, no se negoció", criticó la portavoz de USTEC, Iolanda Segura, quien insistió en que no pueden "dar el visto bueno" a esta decisión, ya que, a su juicio, "supone un perjuicio en las condiciones laborales del profesorado" porque no habrá margen para "preparar el inicio".
En cuanto a las familias, la directora de las Asociaciones Federadas de Familias de Alumnos de Catalunya (AFFAC) –que engloba a la mayoría de asociaciones de familias de escuelas e institutos públicos–, Lidón Gasull, defendió que valoran positivamente "que se haya decidido estabilizar la fecha de la". Ahora bien, insisten en que ahora encima de la mesa está "el reto de que el curso comience con todas las garantías, lo que implica que todo el profesorado debe estar en el centro antes del inicio del curso".
Los nombramientos se sabrán antes
Precisamente para conseguir lo que reclaman las familias, Niubó también ha anunciado que avanzarán los nombramientos de los docentes para que los centros tengan tiempo suficiente para conocer las plantillas y preparar el curso. El pasado curso el anterior gobierno dijo que se publicarían los nombramientos durante la primera semana de julio, pero un problema técnico lo acabó retrasando hasta mediados del mes. Ahora, la consellera ha asegurado que la intención del departamento es que el procedimiento comience a finales de mayo y que "a más tardar" los últimos nombramientos se hagan a principios de julio.