Hoy hablamos de
Universidades

Entender el reggaetón: uno de los motivos por los que se dispara el interés de los chinos por los grados de traducción

En los últimos cinco años han aumentado un 37% los estudiantes de origen chino en los estudios de traducción y ciencias del lenguaje de la UPF

Estudiantes haciendo la selectividad en la UPF
15/04/2025
3 min
Regala este articulo

Barcelona"Me gusta cuando estás caliente".Esta frase de la canción de Bad Bunny Lo siento BB:/, en catalán la podríamos traducir de manera literal y, sin embargo, entenderíamos que éste caliente no se refiere a la temperatura, sino a la atracción sexual. La traducción pasaría desapercibida y, en comparación con el contenido subido de cualquier otra canción de reggaeton, podría parecernos una frase bastante suave.

Ahora bien, si este ejercicio de traducción lo hiciéramos en China el resultado sería muy diferente: para empezar, habría que trasladar el significado de caliente a conceptos más literales, como sexy o atractivo, pero, además, para esquivar términos especialmente sensibles para la comunidad china, habría que añadir asteriscos dentro de la misma palabra [se*xi] para evitar que el texto sea objeto de censura.

Este nivel de dificultad para traducir una canción de reggaeton es uno de los motivos que han hecho que en los últimos años se haya disparado el éxito de los creadores de contenido chinos que se dedican a traducir o explicar lo que dicen este tipo de canciones, tal y como muestra el estudio From 'fuck' to 'possess': intercultural mediation and identity construction in Chinese translations of Spanish-language songs (De follar a poseer: mediación intercultural y construcción de identidad en traducciones de fans chinos de canciones en castellano), de la investigadora de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) Le Yuan-Cloris.

De hecho, el estudio publicado, en la revista Language and Intercultural Communication, concluye que el aumento del interés por la lengua y la cultura españolas en China ha hecho emerger nuevos canales para aprender sobre ellos. Una tendencia que también se ha reflejado en los estudiantes de la UPF: en los últimos cinco años han aumentado un 37% los estudiantes de origen chino en los estudios de traducción y ciencias del lenguaje. Actualmente hay unos ochenta estudiantes chinos que cursan estos estudios y la mayoría están haciendo un doctorado (51) o un máster (20).

Eufemismos y "domesticación"

Más allá de constatar el creciente interés de los chinos por la lengua española, el estudio de Yuan-Cloris detalla qué estrategias utilizan los creadores de contenidos –algunos acumulan más de 2 millones de visualizaciones– que se dedican a la traducción o al traslado del contenido de las canciones de reggaeton al imaginario chino. Según la investigación de la investigadora de la UPF, la estrategia más utilizada por los traductores (en el 68% de los casos) es la domesticación, con la que se reemplazan estos conceptos por otros términos más cercanos al imaginario chino.

Por ejemplo, para traducir la expresión"quitarse un plantón" utilizan la expresión china 放鸽子, que traducida literalmente querría decir "liberar una paloma", ya que en el imaginario chino el hecho de liberar una paloma que después no retorna se asocia a una promesa rota. Otra de las opciones que utilizan son los eufemismos, que se utilizan sobre todo para esquivar la censura: chingar o hacerlo, se utilizan expresiones como 点有 (poseer) o 交欢 (intercambiar placer).

Una vez constatado el interés por este tipo de contenido, el estudio liderado por Yuan-Cloris y dirigido por Daniel Cassany, coordinador del grupo de investigación sobre aprendizaje y enseñanza de lenguas de la UPF, también pone sobre la mesa el potencial que podría tener este tipo de traducción no profesional para promover la diversidad cultural y lingüística. Por todo ello, concluyen que los profesionales de la enseñanza de lenguas deberían incentivar la autonomía de los estudiantes y alentarles a implicarse en actividades como éstas como una forma más de practicar o potenciar sus competencias lingüísticas.

stats