Hoy hablamos de
Inicio de curso

El inicio de curso el 8 de septiembre enfrenta a Educación y sindicatos

El Gobierno propone que los alumnos de FP y bachillerato vuelvan a las aulas después de la Diada

Un grupo de niños se abrazan a las puertas de la Escuela Espacio 3 de Sant Joan Despí
18/02/2025
3 min
Regala este articulo

BarcelonaPrimer choque entre sindicatos y Educació desde que el PSC entró en el Palau de la Generalitat. Este martes la conselleria que lidera Esther Niubó ha puesto sobre la mesa la propuesta de la siempre controvertida fecha de inicio de curso, y ya se ha encontrado con la oposición sindical.

Tal y como avanzó en una entrevista con el ARA, la intención de la conselleria es que el curso comience antes de la Diada, una fecha que Niubó calificó de "razonable", porque debería dar tiempo suficiente a los docentes para prepararse sin necesidad de que los alumnos vuelvan al aula casi a mediados de septiembre. De este modo, tal y como ha avanzado la SER Catalunya y ha podido confirmar el ARA de diversas fuentes sindicales, este martes el departamento de Educación ha comunicado su intención a la mesa sindical: que el curso 2025-2026 comience el lunes 8 de septiembre.

Esta propuesta de fecha para empezar las clases sería para infantil, primaria y secundaria, mientras que en bachillerato y FP sí que se empezaría después de la Diada, el viernes 12 de septiembre.

Fuentes de Educación de momento se limitan a decir que no confirmarán la fecha de inicio de curso hasta que la hayan comunicado formalmente a los sindicatos ya la junta de direcciones de escuelas e institutos.

Esta propuesta supondría que el curso empezara sólo un día antes que el curso actual, cuando el pistoletazo de salida del curso escolar fue el lunes 9 de septiembre. Con la nueva fecha que este martes el departamento debe proponer a los sindicatos se dejaría que los maestros y profesores tuvieran toda una semana laborable, del 1 al 5 de septiembre, para preparar el curso antes de que los alumnos vuelvan al aula.

Sin margen de negociación

Antes de la reunión de este mediodía varios sindicatos ya habían explicado al ARA que no ven con buenos ojos la propuesta de calendario que Educació pone sobre la mesa, pero tras el encuentro con Educació tanto la USTEC como CCOO han subido el tono. "La negociación ha brillado por su ausencia", ha dicho la portavoz de la USTEC, Iolanda Segura, quien ha dicho que "solo entrar en la reunión ya han avisado de que no podían cambiar estas fechas porque era un acuerdo de investidura".

En el mismo sentido, la responsable de personal docente de CCOO, Marga Rodríguez, ha asegurado que en la reunión de este martes "no se ha negociado, sino que sólo ha sido un trámite administrativo", y ha advertido de que hace dos años que, con el adelanto del curso, "los docentes y los centros no están preparados".

Ambos sindicatos y también el sindicato de profesores de secundaria ASPEPC insisten en que quieren que la vuelta a la escuela sea después de la Diada, y aseguran que "presionarán" para intentar "arrancar algún día más de preparación".

Desde ASPEPC, su secretario, Xavier Massó, explica que ellos sí ven con buenos ojos que en bachillerato y en FP se empiece el 12 de septiembre, pero tampoco comparten la intención de que en la ESO se empiece el 8 de septiembre. "Más horas no significa una mejora de los resultados", advierte. Critica que empezar antes de la Diada "no dejará margen para preparar el curso porque habrá muchos profesores que se incorporarán el 6 o el 7 de septiembre, ya que después de los varios procesos de estabilización habrá muchos destinos provisionales que tardarán en cubrirse".

Sea como fuere, a priori habrá que esperar hasta el jueves, después de la reunión de Educación con la junta de direcciones, para que el Govern confirme la fecha definitiva en la que los alumnos catalanes volverán a las aulas el próximo curso.

stats