Hoy hablamos de

Choque entre la USTEC y Educación por el número de plazas para sacarse el C2 de catalán

El sindicato denuncia que 4.500 docentes no tienen lugar para quitarse el título y el Govern defiende que hay más plazas que el curso anterior

Clase de catalán por el enseñamiento
N.V.
28/11/2024
2 min
Regala este articulo

BarcelonaEl sindicato USTEC·STEs (IAC) ha denunciado este martes que más de 4.500 profesionales del sector de la educación se han quedado sin plaza para estudiar el C2 de catalán; un examen que, tal y como aprobó el Gobierno el pasado mes de mayo, es necesario superar para poder acceder a la docencia a partir del próximo curso. El sindicato critica la "drástica reducción" de plazas para los cursos que permiten sacarse ese nivel de catalán que han pasado de 3.000 el pasado año a la mitad (1.500) y todas, dicen, en modalidad virtual.

"Teniendo en cuenta que el curso pasado se presentaron 6.000 solicitudes y 3.000 personas no obtuvieron plaza, ¿cómo puede que este año sólo se ofrezcan 1.500? Recordemos que fue el mismo departamento de Educación quien anunció que tener el C2 sería un requisito imprescindible para acceder a la función pública docente", reprochan desde la USTEC. El sindicato calcula que este recorte de plazas deja sin acceso a la formación necesaria a 4.500 profesionales del mundo de la educación, "sin contar a los miles de personas que no pueden acceder a cursos para aprender catalán en otros ámbitos de la red pública". "Si el compromiso con la lengua es real, urge que la oferta de formación se ajuste a la demanda", exigen desde el sindicato.

El consejero de Política Lingüística, Francesc Xavier Vila, ha respondido al programa Por las mañanas del 3Cat que la intención del Govern es "ofrecer más plazas en conjunto" y ha recordado a los docentes que hay muchas vías diferentes para sacarse este nivel de catalán.

De hecho, fuentes del departamento de Educación niegan las cifras denunciadas por la USTEC y defienden que este curso la oferta de cursos para realizar el C2 de catalán es de 7.695 plazas, abiertas entre Educación y el departamento de política lingüística. las mismas fuentes no distinguen cuáles de estas plazas están destinadas a docentes y cuáles son por los ciudadanos que quieran hacerlo por su cuenta. hay casi mil plazas más que la anterior, cuando el número de plazas por formarse para obtener el título C2 de catalán era de 6.727.

Sólo un tercio de los docentes tiene el título

El debate por las plazas de formación para el C2 se remonta al mes de mayo, cuando el Govern aprobó un decreto para blindar el catalán en las aulas (suspendido cautelarmente por el TSJC) que, entre otras cosas, exigía que los docentes que quieran entrar en la función pública tengan este nivel de conocimiento de la lengua catalana ya a partir del curso 2025-26. Actualmente, sólo un tercio de los maestros de secundaria y uno de cada cinco en primaria pueden acreditar este título, según datos publicados en verano por la Agencia Catalana de Noticias (ACN).

El nuevo decreto del régimen lingüístico aprobado el pasado mayo incluye, no sólo la obligatoriedad de tener el C2 para los nuevos docentes a partir del curso 2025-26, sino que también avisa que a partir del curso 2027-28 también se pedirá al colector colectivo de maestros y profesores en activo que busquen una promoción o cambiar de puesto de trabajo. Por ejemplo, si participan en procedimientos para ser directores o inspectores educativos.

stats