Derechos sociales

Estafador profesional y sofisticado busca gente mayor

Expertos en la atención contra el maltrato al colectivo alertan de que crecen los engaños económicos

3 min
Una mujer mayor esperando para poder utilizar un cajero automático.

BarcelonaDespués de ignorar las advertencias de la familia y de los servicios sociales de que aquel maravilloso pretendiente que la festejaba por internet era, en realidad, una estafa, Maria (nombre ficticio) se convenció gracias a un vídeo de TikTok que explicaba un caso parecido al suyo. Maria tiene unos 70 años y durante siete meses hizo transferencias por valor de 80.000 euros a este novio virtual que prometía visitarla siempre el próximo mes. Durante los meses que estuvo engañada, rompió con todos los que le avisaban de que cortara toda relación y no pagara más. Hasta ese vídeo de TikTok.

Aunque no hay datos, las estafas económicas a las personas mayores están creciendo, sobre todo después de la pandemia, alertan a expertos como Jordi Muñoz Iranzo, portavoz del Movimiento para Detener el Maltrato a las Personas Mayores, coincidiendo este sábado con el día mundial para concienciar de una realidad silenciada que se vive de puertas adentro. Si bien todos los datos indican que la mayoría de abusos contra el colectivo se realizan dentro del ámbito familiar, este abogado e investigador indica que cada vez se detectan más "maltratadores profesionales" que buscan a las víctimas por redes o en las calles .

La manera de acercarse a la víctima es siempre la misma: se ganan su confianza, y les van soltando dramas personales, situaciones extremas para provocar compasión y, finalmente, sin que se note piden dinero. "Se nota que los estafadores agudizan su ingenio para quedarse con la pensión, el piso o los ahorros", apunta. Lo corrobora Carla Casas, coordinadora del Equipo de Atención a la Vejez de Anoia (EAVA) del departamento de Bienestar Social y Atención a la Ciudadanía del Consejo Comarcal de Anoia, que también indica que estos comportamientos son más difíciles de detectar porque no se trata de una estafa con coacciones ni amenazas. Los expertos encuentran que cada vez se utilizan documentos más sofisticados que revelan un "alto grado de experiencia" para cambiar testamentos o ceder propiedades. Son elementos que sugieren que cuentan con el asesoramiento de profesionales, señala Casas.

De Brad Pitt al príncipe nigeriano

Son notorios los casos de mujeres que han enviado miles de euros a uno soldado estadounidense en dificultades para volver a casa, a un príncipe nigeriano o incluso a un Brad Pitt que dice no tener dinero momentáneamente. Estos estafadores virtuales conviven con los de carne y hueso, que seleccionan a sus víctimas entre hombres y mujeres "vulnerables, que viven solos o que acaban aislados" de su núcleo con el objetivo de dejarlos sin nada. Les prometen compañía, cuidados y también amor y sexo. En estos dos últimos casos, los expertos advierten que existe un cambio de perfil de la víctima. Si tradicionalmente los que caían en elengaño amoroso eran hombres mayores con mujeres más jóvenes, ahora también ocurre con mujeres mayores.

Ante la sospecha de los hijos, todo son negativas y justificaciones, porque acaban "aferrándose al abusador por no sentirse más solas", explica Muñoz. Hasta que se dan cuenta y entonces "la vergüenza y también la culpa" de haber consentido el engaño y de tener que exponerse hacen que, generalmente, se callen. También están los que evitan ir a la policía porque ni en casa les han creído. En el caso de Margarita (un nombre ficticio), de 81 años, su entorno pensó que repapiaba cuando explicó que el revisor de la luz la golpeó sexualmente.

Con todo, el maltrato a la gente mayor se produce sobre todo por parte de la familia y en casa. Sin embargo, a veces los abusos se hacen como una medida de protección, y se les impide salir o tomar las propias decisiones por su bien. Aproximadamente una cuarta parte de los casos se detectan en las residencias, aunque no necesariamente por parte de sus profesionales, sino que los centros pueden alertar de los abusos de hijos, según una investigación de la Confederación Española de Organizaciones de Personas Mayores (CEOMA, por sus siglas en castellano). El psicológico es el primer tipo de violencia que sufren las personas mayores. Este tipo de malos tratos supone uno de cada cuatro casos conocidos y es el más difícil de detectar. Insultos, menoscabo, amenazas o ignorar a la persona forman el catálogo de esta categoría. Por detrás se encuentran el maltrato económico, la violencia física y el abandono, que suponen cada uno el 16% de los casos, seguidos de la falta de libertad (12%).

Muñoz admite que hay mayor sensibilización social y Casas apunta que a menudo quien da la alerta son los notarios o las entidades bancarias. Para proteger al colectivo, la síndica de agravios, Esther Giménez-Salines, se ha añadido este viernes a reclamar la aprobación de una ley específica para las personas mayores, que ayude a prevenir el maltrato y, además, ofrezca servicios específicos para poder separar a las víctimas de sus agresores, al igual que se hace con las mujeres víctimas de violencia machista y los menores de edad.

stats