La semana 'horribilis' en Cercanías termina con pasajeros caminando por la vía
El Gobierno pide disculpas después de otra jornada llena de incidencias en el servicio
BarcelonaTenía que ser una semana positiva para Cercanías, pero ha terminado siendo horribilis. La imagen este viernes de cientos de pasajeros debiendo completar su trayecto caminando sobre la vía escoltados por los Mossos y los Bomberos ha sido el funesto colofón de una semana que había comenzado con la reapertura el lunes del túnel de Berà y la reanudación del servicio entre Tarragona y Barcelona después de cinco meses de obras.
Que la semana empezaba a torcerse pronto pudieron comprobarlo en directo la consejera de Territorio, Silvia Paneque, y el director de Cercanías, Antonio Carmona. El tren en el que ambos viajaban desde Tarragona hasta Barcelona el lunes para simbolizar la reanudación del servicio llegó a la capital catalana con 50 minutos de retraso. Dos horas más tarde, debía cortarse la circulación ferroviaria entre Sant Vicenç de Calders y Cunit por falta de tensión en la catenaria.
El martes por la noche la caída de una roca de grandes dimensiones sobre un convoy en la R3 –que une Barcelona con Puigcerdà– dejaba tres heridos leves y obligaba a cortar la vía entre Ribes de Freser y Puigcerdà durante todo el miércoles. Ese mismo día, de nuevo en Tarragona, el tramo entre Torredembarra y Sant Vicenç de Calders acumulaba retrasos de más de media hora debido a una incidencia técnica que afectaba a las líneas R13, R14, R15, R16, R17 y RT2.
El jueves era el sistema de información el que saltaba por los aires. Durante toda la mañana el servicio de megafonía y las pantallas que indican los trenes de la red de Cercanías estuvieron fuera de servicio y la compañía tuvo que pedir a los usuarios que se informaran a través de los paneles frontales y laterales de los trenes. En Tarragona continuaban los problemas y se habilitaba un servicio por carretera que cubriera el tramo entre Sant Vicenç de Calders y Cunit para el viernes por la mañana.
El plato fuerte de las incidencias ha llegado este viernes. Hasta siete líneas circularon por la mañana con retrasos o cortes por varias averías simultáneas en la red ferroviaria que gestiona la empresa estatal de infraestructuras Adif. La incidencia más grave ha sido en la R2 Sud, en el tramo entre Gavà y Bellvitge-Gornal. Una bajada de tensión en la subestación de Bellvitge ha provocado que el tren no pudiera circular y debiera quedar parado durante más de una hora.
El bloqueo provocó escenas de angustia dentro del tren, donde según explicaron algunos usuarios había personas que aseguraban que les faltaba el aire. Esto ha hecho que los propios pasajeros abrieran sus puertas y empezaran a caminar por la vía, donde ante el riesgo que ello comporta han sido finalmente escoltados por los Mossos y los Bomberos hasta llegar a Bellvitge.
Isla pide disculpas
El caos de este viernes y la concatenación de incidencias durante toda la semana han hecho que el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, tuviera que pedir "excusas" desde Perpiñán a todos los ciudadanos afectados. "No es aceptable", admitió, y prometió "todos los esfuerzos y recursos del Govern" para poder "reconducir, revertir y resolver la situación" en Cercanías. También el director del servicio, Antonio Carmona, pidió "disculpas".
Antes, Paneque había reconocido en declaraciones a Catalunya Ràdio que "hacen falta soluciones con urgencia y celeridad para devolver la normalidad al servicio lo antes posible". La consellera ha vuelto a achacar todos los problemas de esta semana a la falta de inversión endémica que arrastra la red de Cercanías en Catalunya. "Yo me he encontrado la casa como me la he encontrado, y así lo explico", se ha justificado la consellera, quien, sin embargo, ha destacado la "buena predisposición y muy buena voluntad" de Renfe y Adif para mejorar las distintas problemáticas vigentes.
Sobre los problemas en Tarragona después de la reapertura del túnel de Roda de Berà, Paneque -que ha pedido comparecer en el Parlament para hablar de este asunto- ha explicado que de los tres problemas técnicos que se detectaron "dos ya se han solucionado". El tercero, que es lo que todavía está pendiente de resolver, es un fallo de las comunicaciones entre los maquinistas y los centros de control". "Cuando esto ocurre las comunicaciones deben hacerse por teléfono móvil, y eso retrasa la operativa", detalló la consellera.
para que dé explicaciones. En el Congreso, los de Carles Puigdemont han solicitado, al igual que ERC, la comparecencia del ministro del ramo, Óscar Puente.
Por si el escenario no fuera suficientemente complejo, el lunes los maquinistas anunciaron una huelga de siete días en marzo y abril ante los incumplimientos, dicen, de los acuerdos firmados sobre el traspaso de Cercanías y Renfe Mercancías. La huelga está convocada para los días 17, 19, 24, 26 y 28 de marzo, así como el 1 y 3 de abril. "Haremos todo lo posible para evitarla", ha dicho Paneque, quien ha subrayado en varias ocasiones que "todos los derechos laborales quedarán garantizados para todos los trabajadores y trabajadoras". "Haremos las reuniones necesarias para mostrar un compromiso firme. Entendemos la inquietud que les puede generar el traspaso y la creación de la nueva empresa mixta, pero sus derechos quedarán garantizados", ha remarcado la consellera.