Reunión 'in extremis' entre el ministerio de Transportes y los sindicatos para evitar la huelga de mañana de Cercanías
La Generalitat decreta servicios mínimos del 66% en las horas punta para la convocatoria de mañana de los maquinistas

BarcelonaRepresentantes del ministerio de Transportes y de los comités de empresa de Renfe y Adif han vuelto este domingo por la tarde a reanudar las negociaciones para intentar la huelga ferroviaria convocada para mañana, que afectará al servicio de Cercanías. El conflicto ya se apuntaba desde principios de mes, con más de un centenar de trenes suprimidos el fin de semana de Carnaval, y el lunes día 4 se hizo evidente. Los comités generales de empresa, con la totalidad de los sindicatos de maquinistas de ambas empresas públicas han convocado en total siete días de huelga en marzo y en abril en ambas empresas ante los incumplimientos, dicen, de los acuerdos firmados sobre el traspaso de Cercanías y Renfe Mercancías.
La huelga está convocada para los próximos días 17, 19, 24, 26 y 28 de marzo, así como el 1 y el 3 de abril. Así informaron este lunes fuentes sindicales. Los días 17, 26 de marzo y 1 de abril los paros serán de 24 horas; el resto de días la huelga será por turnos, parcial. Los comités temen que no se cumpla el compromiso de mantener la integridad de las plantillas y desconfían del traspaso. Además, los trabajadores de Renfe Mercaderies instan al ministerio de Transportes a respetar los acuerdos y garantizar la estabilidad y la continuidad de los servicios ferroviarios.
En un comunicado, esta semana, el sindicato mayoritario de maquinistas de Renfe, Semaf, ha explicado que la huelga no se hace sólo por las dudas sobre el traspaso: "Expresamos con rotundidad que esta huelga es por el modelo de nuestras empresas, por nuestros derechos laborales conseguidos con muchas luchas sindicales, por nuestros convenios. públicas (...). En definitiva, queremos la supervivencia de Adif y Renfe tal y como hoy las conocemos", sentencian en el comunicado.
Líneas afectadas por la huelga de maquinistas
El conflicto laboral se arrastra desde hace semanas y este fin de semana de Carnaval ha provocado ya graves problemas en la red ferroviaria catalana. El sábado tuvieron que suprimirse 106 trenes y ayer domingo y este lunes los retrasos se han seguido acumulando durante toda la mañana en la mayoría de líneas. Renfe ha admitido que el conflicto laboral provocaba retrasos en la R2 Sur, R4, R13, R14, R15, R16 y R17.
Para intentar paliar los problemas, Renfe ha activado más personal de reserva, ha reforzado el centro de gestión de operaciones y ha ampliado el personal de información. Además, también ha activado a los equipos de coordinación para intentar encontrar soluciones rápidas y mejorar la fluidez ferroviaria.
Servicios mínimos
El departamento de Empresa i Treball ha decretado unos servicios mínimos del 66% en horas punta y del 33% en horas valle para las siete jornadas de huelga convocadas entre el 17 de marzo y el 3 de abril en Renfe, de acuerdo con la orden firmada por el conseller Miquel Sàmper. Se considera hora punta entre las seis de la mañana y las nueve y media de la mañana y entre las cinco de la tarde y las ocho y media de la tarde.
La orden establece que los servicios mínimos dictados "se justifican por el desarrollo de huelgas anteriores con estas proporciones, que han conciliado de forma equilibrada el derecho constitucional a la huelga y el servicio esencial al transporte de la ciudadanía".
Por su parte, esta semana el ministerio de Transportes decretó servicios mínimos del 72% para la alta velocidad y de larga distancia y de un 24% para las mercancías. A diferencia de Cataluña, para el servicio de Cercanías (el nombre de Cercanías en el resto del Estado) ha establecido un 50% para las horas valle y de un 75% en hora punta.