Hoy hablamos de
Oriente Próximo

Estados Unidos e Irán busca "un acuerdo a corto plazo"

Las delegaciones iraní y estadounidense se han comprometido a seguir negociando la próxima semana

El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, se reúne con el ministro de Asuntos Exteriores de Omán, Sayyid Badr Albusaidi, en Muscat, la ciudad en la que han tenido lugar las negociaciones entre EEUU e Irán.
ARA
12/04/2025
2 min
Regala este articulo

BarcelonaEstados Unidos e Irán se ha reunido este sábado en Mascate, la capital de Omán, en una primera ronda de contactos para tratar de llegar a un nuevo acuerdo sobre el controvertido programa nuclear de Teherán. El encuentro, la primera negociación oficial que mantenían en siete años, ha durado dos horas y las delegaciones de ambos países han salido con el compromiso de volver a reunirse la próxima semana.

Encima de la mesa planeaba la amenaza de Trump, que había advertido que si las conversaciones no lograban, atacaría militarmente a Irán. Pero esto no ha impedido que el tono fuera conciliador y que las delegaciones calificaran el encuentro de "productivo". Para Washington, ha representado "un paso adelante para conseguir un resultado mutuamente beneficioso". También para Teherán: "creo que estamos muy cerca de una base para las negociaciones y si podemos concluir esta base la próxima semana, habremos recorrido un largo camino y podremos iniciar discusiones reales a partir de esto", defendía el ministro de Asuntos Exteriores iraní Abbas Araghchi en la televisión estatal. Ambas partes acordaron continuar las conversaciones el próximo sábado, ya que buscan un "acuerdo a corto plazo", añadió Araghchi.

La delegación iraní, encabezada precisamente por Araghchi, llegaba a Omán buscando un acuerdo "serio y equitativo" que consiguiera levantar las sanciones estadounidenses sobre el país; mientras que la delegación estadounidense, capitaneada por el enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff, quería un pacto mejor que el último, sellado por Barack Obama. Cada una se ha reunido individualmente con el ministro de Asuntos Exteriores de Omán, que ha hecho de intermediario.

Witkoff reiteró a Araghchi que tenía "instrucciones del presidente Trump para resolver, de ser posible, las diferencias entre nuestras dos naciones mediante el diálogo y la diplomacia", según se lee en un comunicado emitido por la Casa Blanca.

Levantar las sanciones, la prioridad de Irán

La cuestión central de las conversaciones ha sido la desescalada de tensiones, el intercambio de prisioneros y alcanzar acuerdos limitados para aliviar las sanciones que pesan contra Irán a cambio de concesiones en el programa nuclear iraní, según informaron fuentes diplomáticas de Omán a Reuters. Fue el propio Donald Trump, en su anterior mandato, que retiró a EEUU del acuerdo firmado entre Irán y otras potencias mundiales en el 2018, y que restableció sanciones económicas contra Teherán.

Aunque parece que esta vez hay posibilidades de entendimiento, las posiciones de las dos delegaciones se mantienen alejadas en una disputa que dura desde hace más de dos décadas. Teherán asegura que su programa nuclear sólo tiene fines civiles, y que no está intentando desarrollar armas nucleares. Ahora bien, varios actores internacionales, entre ellos la Agencia Internacional de Energía Atómica y Estados Unidos, sospechan que miente y está desarrollando los medios para construir una bomba atómica de forma encubierta. De hecho, hay indicios que apuntan a que, desde que EEUU se retirara del anterior acuerdo firmado con Irán, Teherán ha instalado miles de centrífugas avanzadas, máquinas de purificación para enriquecer el uranio, un procedimiento necesario para armas nucleares.

stats