Llega a los cines 'Parenostre', la primera película sobre la caída de la familia Pujol Ferrusola
El filme, dirigido por Manuel Huerga y con guión de Toni Soler, se estrenará en la gran pantalla el 16 de abril, de la mano de Filmax

El relato de la familia Pujol, durante años símbolo del poder en Catalunya y después epicentro de uno de los escándalos más sonados de la política catalana, llega a los cines con Padrenuestro, la primera película que habla sobre la caída de la familia Pujol Ferrusola. El filme, dirigido por Manuel Huerga y escrito por Toni Soler, se estrenará en los cines el 16 de abril de la mano de Filmax para relatar la historia de cómo el expresidente de la Generalitat y su familia gestionan la crisis generada sobre la fortuna no declarada en cuentas bancarias andorranas.
La película Padrenuestro, producida por Minoria Absoluta, Lastor Media, Vilaüt Films y Last Minute AIE, con la participación de 3Cat, se ha convertido en uno de los proyectos más esperados del panorama audiovisual catalán de este año.
Con una puesta en escena potente y un reparto de primer nivel encabezado por Josep Maria Pou en el papel de Jordi Pujol, la película muestra cómo el expresidente y su familia gestionan la crisis provocada por la revelación pública de una fortuna no declarada en cuentas bancarias andorranas. Le acompañan Carme Sansa (Marta Ferrusola), Pedro Arquillué, Eduardo Lloveras, David Selvas, Silvia Abril, Luis Soler, Alberto San Juan y Antonio Dechent, entre otros.
Padrenuestro no sólo se centra en el escándalo financiero, sino que profundiza en la dimensión íntima, política y simbólica de una figura que durante más de dos décadas supuso la centralidad del poder en Cataluña. El título, Padrenuestro, evoca tanto la carga religiosa como el tono penitencial de una historia marcada por el poder, la ambición y la caída pública.
La sinopsis oficial la describe como"una historia de pecados y penitencias, de padres e hijos, de poder y abuso de poder, a la sombra de una de las figuras más importantes de la historia contemporánea de Catalunya". La película refleja el contraste entre el legado de un hombre que fue clave en la construcción del autogobierno catalán y el impacto de la confesión de 2014, en la que admitía haber ocultado una herencia familiar durante décadas.
La caída de una figura del catalanismo
Jordi Pujol, presidente de la Generalidad de Cataluña entre 1980 y 2003 y una de las figuras más emblemáticas del catalanismo político, vio cómo su trayectoria pública quedaba marcada por un escándalo que sacudió a la opinión pública catalana y española. En 2014, Pujol admitió públicamente que él y su familia habían mantenido, durante décadas, dinero no declarado en el extranjero, en Andorra, procedente —según su versión— de una herencia de su padre, Florenci Pujol.
Aquella confesión abrió la puerta a varias investigaciones judiciales que destaparían un entramado mucho más complejo. Los indicios apuntaban no sólo a evasión fiscal, sino también a delitos de blanqueo de capitales, tráfico de influencias y corrupción. El foco se puso rápidamente en los hijos del matrimonio Pujol Ferrusola, especialmente Jordi Pujol Ferrusola, acusado de gestionar fondos millonarios a través de sociedades opacas y cuentas en paraísos fiscales. La familia Pujol, hasta entonces percibida por muchos como un referente de honestidad y servicio público, pasó a ser investigada por la Audiencia Nacional.
Más allá de la denuncia, Padrenuestro pone el foco en el aspecto más humano de la caída: el drama interno de un hombre profundamente religioso, convencido de que ha servido a su país, que ve cómo el legado construido durante años se desmonta por un acto que él mismo confiesa. La película retrata la tensión entre la vocación por el servicio público, la moral y la contradicción íntima del pecado, la culpa y la redención.